viernes, 18 de septiembre de 2015

LA MONARQUÍA BORBÓNICA EN EL SIGLO XVIII



1.- Introducción
2.-La Guerra de Sucesión.
3.-El Nuevo Estado borbónico.
4.- Los grupos sociales.
5.- La Economía.
6.- Evolución política. El Reinado de los Borbones en el siglo XVIII y su política exterior.
7.- Características de la Ilustración española.
1.- Introducción.
A la muerte de Carlos II (1700) se acaba las casa de los Austria. La muerte del rey sin descendencia, y con un testamento a favor del nieto de Luis XIV, Felipe de Anjou, provoca la ruptura del equilibrio europeo.
Comienza así la Guerra de Sucesión, en la que se disputa la Corona española y supone el fin de la primacía de España en Europa.
Los borbones llegan a una España rural con una situación económica del Estado muy precaria, ya que las obligaciones superan a los ingresos.
Los grupos sociales dominantes mantienen un actitud contraria a las actividades mercantiles, al estar formados mayoritariamente por rentistas. La burguesía es escasa y tiene aspiraciones a ennoblecerse. Al ser minoritaria ejerce poca incidencia en los asuntos nacionales y locales. La riqueza es generada por campesinos, artesanos y comerciantes.
2.- La Guerra de Sucesión.
Al testar Carlos II a favor de Felipe V, éste es recibido (febrero de 1701) en Madrid con una opinión pública dividida.
Luis XIV, en contra del testamento de Carlos II, aprueba la opción de Felipe V al trono de Francia. La respuesta es la alianza de Leopoldo I de Austria con Inglaterra y Holanda, a la que se incorpora Portugal. Ese mismo año, el archiduque Carlos es proclamado rey de España.
El conflicto europeo se convierte en Guerra Civil, dentro de España, ya que se divide el apoyo entre uno y otro gobernante. En el fondo se enfrentan dos formas de entender la monarquía:
  • Una, pactista, respeta los fueros y leyes antiguas( Aragón y los Austrias).
  • Otra, centralista, unificación y uniformidad legislativa (Castilla y los Borbones).
Los dos contendientes, con el apoyo de sus aliados, controlan distintas zonas de España: En 1705, el archiduque llega a dominar Barcelona, pero sufre la derrota de Almansa(1707). En 1710 ocupa Madrid, y es nombrado rey, aunque las tropas borbónicas recuperan la ciudad. El conflicto, pese a los desastres franceses en Europa, se decanta cada vez más del lado franco-español.
El hecho que acaba por inclinar la balanza, es el nombramiento del archiduque como heredero a la Corona austriaca, circunstancias que obliga a las naciones aliadas a variar sus estrategias.
Los Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt(1714) acuerdan:
  1. Felipe V es aceptado como rey de España, pero debe renunciar a la Corona francesa.
  2. Cesión de territorios: a Inglaterra Gibraltar, Menorca ; a Austria territorios en Italia y los Países Bajos.
  3. Concesiones mercantiles: a Inglaterra, el “asiento de negros”(importación de 4.800 esclavos a las colonias españolas) y el “navío de permiso”( envío anual de un navío inglés de 500 toneladas a América del Sur).
3.-El nuevo Estado borbónico
Los Borbones dotan al país de una uniformidad política y administrativa por medio de: Los Decretos de Nueva Planta, constitución de una nueva administración central y territorial y la reforma de los poderes locales.
El centralismo favorece la homogeneidad y universalidad de las leyes en todo el territorio. Por lo tanto, se aplican los Decretos de Nueva Planta a medida que las tropas borbónicas conquistan Aragón y Valencia, Mallorca y Cataluña, que pierden sus foralidades y particularidades política y judiciales, pasando a regirse por las Leyes y Cortes castellanas.
Vascos y Navarros mantienen sus fueros, al haber sido aliados de Felipe.
3.1.-Administración Central.
  • El Rey. Se encuentra en la cúspide de la administración, ostenta la soberanía sin ninguna limitación. Se cambia la legislación del derecho sucesorio tradicional de las Siete Partidas por la Ley Sálica (10 de mayo de 1713) que regula la preferencia del varón. El heredero a la Corona mantiene el título de Príncipe de Asturias.
  • Las secretarías de Estado. Equivalentes a los actuales Ministerios. Son unipersonales, y entre ellas destacan: la de Estado y Despacho Universal, la de Hacienda, Gracia y Justicia, Marina e Indias. Carlos III crea la Junta Suprema Ordinaria y Perpetua, primer antecedente del Consejo de Ministros.
  • El Consejo de Castilla. Máximo órgano consultivo del estado. Tiene funciones legislativas, ejecutivas y judiciales.
  • Las Cortes. Las cortes aragonesas son abolidas y las de Castilla se convierten en las de toda España. Pierden sus antiguas funciones y quedan subordinadas a la Corona.
3.2.- Administración territorial
Sustituyen la vieja estructura administrativa por la delimitación de provincias, divididas en comarcas o partidos ( corregimientos en Castilla y Aragón, merindades en Vizcaya y Navarra, y alcaldías en Guipúzcoa) .
  • Los capitanes generales. Sustituyen a los virreyes, en Aragón. Acumulan poder político y militar, y fiscalizan la labor de las autoridades locales y provinciales . En Navarra se mantiene la figura del virrey, y en Guipúzcoa, la Diputación asume las funciones, y en Vizcaya lo hace un corregidor de nombramiento real. Las audiencias estarán presididas por los capitanes generales y se encargan de administrar justicia.
  • El intendente de provincia y ejército. Es el encargado de la promoción económica y social de la provincia, y asume funciones de administración en el ejército y la hacienda en la provincia.
3.3.- Administración local
  • Los municipios. Pierden autonomía, dependen de los corregidores. En el reinado de Carlos III comienza a producirse una cierta “democratización”al elegir a los diputados del común.
  • Los alcaldes de barrio. Asumen funciones de control del abastecimiento, censo de habitantes y cumplimiento de las ordenanzas municipales.
4.- Los grupos sociales.
La nobleza y el clero constituyen el bloque social dominante. Acaparan los principales cargos y la mayor parte de la tierra. La burguesía tiene una escasa importancia.
4.1.- Estamentos privilegiados
La nobleza
Es el grupo social dominante, por su poder en el terreno militar, político y económico. La componen:
  1. Grandes de España(condes, duques, barones).
  2. Los caballeros(vinculados a las órdenes militares)
  3. Los hidalgos, en franco retroceso.
Es un grupo poco numeroso, el 4% de la población, y con desigual distribución geográfica.
En el siglo XVIII tiene como fuente de poder sus vastas extensiones territoriales. Para no alterar la situación, se mantiene la institución del mayorazgo y la del señorío. La nobleza española es
esencialmente rentista. La política borbónica intenta incorporarla a su gestión ilustrada. Una Real Cédula de 1783 declara honestas las profesiones artesanales y comerciales, que permite la incorporación de la nobleza a la economía mercantil.
El clero
Alcanza un porcentaje inferior a la nobleza(2%), pero su influencia sobre la población es muy importantes:

  • Difusión de las ideas dominantes.
  • Obras de mercenazgo artístico.
  • Prestación de servicios a la comunidad( hospitales, enseñanza, la “sopa boba”
Posee grandes extensiones territoriales y cobra los impuestos religiosos( diezmo).
Lo constituyen, por orden jerárquico:
  1. Obispos y arzobispos, proceden de los escalones de la nobleza.
  2. Clérigos, situados al frente de los cabildos.
  3. Párrocos, de carácter rural o urbano. Pasan penurias y necesidades, como las capas bajas.
La Corona española practica una política regalista, pretende crear una “ iglesia nacional”alejada del papado, ya que éste se había opuesto a la entronización de los Borbones en España.
El Concordato de 1753 les confiere a los monarcas españoles el patronato universal, privilegio de proposición de personas para el ejercicios de cargos eclesiásticos.
Carlos IV desamortiza una sexta parte de las propiedades de la iglesia.
Los ilustrados españoles critican diversas prácticas religiosas por su suntuosidad y sus excesivos gastos. Políticamente se divide en una minoría reformista y una mayoría ligada al mantenimiento de la ideas tradicionales .
4.2.-El Tercer Estado
Lo constituyen: la burguesía, los artesanos y los campesinos, grupos que sustentan la economía nacional.
La burguesía
  1. Burguesía de los negocios. La forman comerciantes mayoristas, con negocios de estructura familiar, localizados en la periferia costera. Sus actividades van desde la elaboración de textiles(Barcelona), sedería (Valencia) hierro (norte penínsular).
    Las rentas obtenidas se destinan a ampliar la estructura comercial, compra o arrendamiento de inmuebles y la prestación de servicios a la corona. La aspiración de esta burguesía es ennoblecerse, por lo que se emparenta con la nobleza.
  2. Burguesía de los profesionales y los funcionarios. Son las clases medias (médicos, profesores, notarios, abogados). Su desarrollo depende de la oferta de servicios públicos. No todos tienen el mismo prestigio social, y su carácter corporativo desemboca en la creación de colegios y academias .
Los artesanos
Es el grupo social que asegura el consumo el consumo de ciudades y pueblos. El trabajo se desarrolla en el taller adjunto a la casa. Se produce una diferenciación jerárquica entre maestros, oficiales y aprendices. Se encuadran en asociaciones gremiales, que reglamentan los procesos productivos. La práctica gremial origina la falta de competencia, pero asegura los derechos de sus componentes y la ausencia de paro y miseria.
Los ilustrados españoles se muestran críticos con los gremios ya que los consideran un obstáculos para el desarrollo económico. Los Borbones optan por mantenerlos con el fin de asegurar la paz social.
Los campesinos
Al ser España un país rural , la población vive en el campo y del campo, donde coexisten diferentes formas de explotación y propiedad. El Duero marca una línea divisoria en cuanto al uso de la tierra y el reparto de la propiedad, resultado de la Reconquista y la repoblación. La escasa capacidad de ahorro de la población campesina constituye uno de los factores que retardan el proceso de industrialización en España.
5.- La economía
El crecimiento económico es generalizado y tiene sus causas en:
  1. El crecimiento demográfico, más visible en Francia, Rusia e Inglaterra.
  2. Incorporación de nuevas máquinas a los procesos productivos.
  3. Modificación de los sistemas de cultivos
  4. El cercado de los terrenos y la generación de una ganadería intensiva
Este crecimiento tiene consecuencias: aparece el triángulo comercial Europa-África-América, aumento de la influencia de la burguesía, aunque no en el campo político.
En España el desarrollo económico está limitado por la falta de competencia, la propiedad de la tierra y una mentalidad hostil a la modificación de las estructuras.
No obstante, el crecimiento es manifiesto durante el XVIII y se realiza a partir de :
  • La intervención del Estado en la economía, completa la iniciativa privada. Aparecen manufacturas, astilleros, arsenales reales, canal Imperial de Aragón, etc.
  • El crecimiento agrícola, al aumentar el terreno cultivado.
  • La liberación parcial del comercio marítimo, desde el reinado de Carlos III.
  • Mantenimiento de altas cotas de producción lanar, debido a la leyes protectoras para la Mesta y sus cañadas.
  • Declaración de la honestidad de los oficios y la creación de las Sociedades de Amigos del País.
No obstante, los cambio operados son insuficientes y lentos. Se trata de una economía básicamente de exportación agrícola, lanar y de minerales.
6.- Evolución política. El reinado de los Borbones en el siglo XVIII
6.1.- Felipe V(1700-1746)
Rey de España desde 1700, en el exterior sólo es reconocido desde el fin de la Guerra de Sucesión.
Introduce las medidas centralizadoras ya enunciadas, y mantiene las estructuras de Navarra y las provincias vascas. Introduce la Ley Sálica, impulsó la intervención del Estado en la economía : manufacturas reales, construye el Palacio Real y el Palacio de la Granja y las Academias de la Lengua e Historia.
En 1924( enero) abdica en su hijo Luis, pero recupera el trono a la muerte de su hijo, en agosto de ese mismo año. Muere en 1746, testando a favor de su hijo Fernando
En política exterior busca recuperar los territorios perdido en Utrecht. En una primera fase, el Cardenal Alberoni lleva a cabo una política belicista que tiene como hechos más destacados las expediciones a Cerdeña y Sicilia. La cuádruple Alianza( Francia, Inglaterra, Holanda y Austria) derrotan a España e imponen la sustitución de Alberoni.
La segunda fase la dirige José Patiño, España firma tratados de colaboración con Francia e Inglaterra, que reconocen los derechos de Carlos sobre los ducados de Parma y Toscana. Firma el Primer Pacto de Familia (1733), consiguiendo el Reino de la Dos Sicilias para Carlos. El Segundo Pacto (1743)implica a España en el problema sucesorio de Austria, y al fin del mismo Carlos es confirmado como rey de Nápoles y Sicilia .
6.2.- Fernando VI (1746-1759)
Los hechos mas destacados de su reinado se sintetizan en:
  • Intento de introducir el catastro en todo el Estado, propuesta rechazada por la nobleza.
  • Impulsó la construcción de la armada española, ampliando los astilleros de El Ferrol, Cádiz y Cartagena.
  • Crea en 1752 el Giro Real, base del futuro Banco de San Carlos.
Muere sin descendencia, por lo que le sucede su hermano Carlos III, rey de Nápoles .
En política exterior mantiene una postura equidistante de Francia e Inglaterra. Mantiene en el gobierno a francófilos: marqués de la Ensenada; y anglófilos: Carvajal. Firma el Concordato con Roma(1753).
No interviene contra la hegemonía inglesa en América, lo que supone aceptar la amenaza inglesa sobre las colonias y el tráfico comercial español.
6.3.- Carlos III (1759-1788)
Rey ilustrado, por excelencia. Introduce en su gobierno colaboradores italianos, entre los que destaca el marqués de Esquilache, secretario de Estado de Hacienda, impulsor de decisiones económicas y culturales de corte ilustrado, lo que acaba por provocar un motín popular en su contra(1766) .
Durante su reinado se introducen una serie de medidas de carácter reformista, con el fin de promover una monarquía más prospera. Entre estas cabe mencionar:
  • El problema de la tierra, intenta resolver con repoblaciones campesinas en el valle del Guadalquivir y Sierra Morena, en tierras de realengo.
  • Impulso de la Sociedades Económicas de Amigos del País.
  • Redacción e implantación de las Reales Ordenanzas del ejército.
  • Creación del Banco de San Carlos.
  • Liberación del comercio con América.
  • Impulso a las manufacturas reales.
  • Generación de símbolos nacionales: bandera, himno, etc.
  • Creación de un Madrid monumental: Puerta de Alcalá, Museo del Prado, Jardín Botánico.
  • Creación del Canal Imperial de Aragón y regeneración de las carreteras.
En política exterior establece el Tercer Pacto de Familia(1761), para frenar el imperialismo inglés en América. En 1762 pierde La Habana y Manila, en favor de Inglaterra, que son recuperadas en 1763 por la Paz de París.
La llegada a la secretaria de Estado de Floridablanca supone la firma de un tratado de pesca con Marruecos y ventajas comerciales con Túnez y Argelia.
Consecuencia del apoyo español a los independentistas americanos es la recuperación, en la Paz de Versalles(1783) de Florida y Menorca.
Durante su reinado se llevan a cabo: medidas liberalizadoras del comercio, ayuda las sociedades económicas y la expulsión de los jesuitas.
6.4.-Carlos IV(1788-1808)
Comenzó su reinado con la dinámica reformista de su padre, como la derogación de la Ley Sálica, que no llegó a promulgarse. Las acciones generales de su política están condicionadas por los hechos revolucionarios de 1789. Carlos IV se posiciona desde un principio contra las ideas revolucionarias y su solidaridad con Luis XVI, hecho que le precipita a la Guerra de la Convención (1793), tras la ejecución del monarca francés.
Sus intentos reformistas se paralizan, y muchos de sus colaboradores son perseguidos y apartados de la administración . La administración la asumen : Floridablanca, el Conde de Aranda y Godoy, defensores de los privilegios del Antiguo Régimen.
Superado el extremismo revolucionario de la Convención francesa, Carlos IV volverá a establecer alianzas con Francia, aliado natural frente a Inglaterra.
En política exterior adopta una posición de solidaridad con la familia borbónica, alineándose con el absolutismo.
Tras la ejecución de Luis XVI, España interviene en la guerra de la Convención( 1793-95), aliándose con Austria e Inglaterra. El general Ricardos toma el Rosellón francés, pero la contrarréplica francesa sobre Navarra y Álava obliga a Manuel Godoy a firmar la Paz de Basilea: los franceses abandonan la península a cambio de la parte oriental de la Española.
El cambio a una política más moderada de la Francia revolucionaria, propicia una viraje en la política exterior española inclinándose hacia Francia frente a Inglaterra.
Este acuerdo, Tratado de San Ildefonso (1796), arrastra a España a sucesivos conflictos con Inglaterra o su aliada Portugal : Batalla del Cabo de San Vicente(1796) y la guerra de las Naranjas(1801).
7.- Características de la Ilustración española.
La ilustración es un movimiento filosófico y cultural originario de Inglaterra. Sus principales inspiradores son Locke y Hume, que tienen su continuación en Rousseau y Montesquieu. Los ilustrados influyen en las cortes europeas, interesadas en realizar un programa de reformas económicas y sociales, pero sin cuestionar las relaciones de poder del Antiguo Régimen.
Las características de la Ilustración se pueden sintetizar:
  1. El hombre y la felicidad son el centro del pensamiento ilustrado.
  2. El desarrollo de la razón y la apertura de las luces son las tareas en las que se centra el objeto del conocimiento de los ilustrados.
  3. Al Estado se le asigna el encargo de promocionar las reformas culturales, ya que creen que es posible alcanzar la perfección humana por medio de la educación.
En España, las nuevas doctrinas ilustradas tienen el impulso de la Corona. Para ello, los Borbones deben salvar la influencia de la iglesia, que monopolizaba el sector educativo. A raíz del Motín de Esquilache los jesuitas son expulsados, iniciándose una renovación de las universidades españolas.
7.1.- Reformismo y Enseñanza.
Las reformas en la enseñanza se inicia con la renovación de los planes de estudio de las universidades . Es Sevilla, con Pablo Olavide, la que incorpora nuevos saberes de carácter científico( Biología, Física, Geometría y Matemáticas), que complementan los tradicionales: Derecho, Filosofía, Teología y Medicina.
Otra de las reformas es la de los Colegios Mayores , centros de reclutamiento de la alta administración y de las cátedras universitarias controladas por los jesuítas. Se establece un nuevo sistema de becas y se limita la estancia de los colegiales. Sin embargo, los reducidos beneficios de la institución conducen a su eliminación en 1798.
Otras modificaciones: creación de la Academia de Artillería, la Librería Real( antecedente de la Biblioteca Nacional) y el Gabinete Real de Máquinas.
7.2.-Las academias.
La academias son los organismos de discusión científica y de codificación de las ciencias. Se establecen la de la Lengua(1713) ;la de Historia(1735) ; la de Jurisprudencia(1739) y la de Bellas Artes de San Fernando( 1744).
7.3.-Los estudios naturales y las expediciones científicas.
Durante el siglo se impulsan los estudios de botánica y su recreación en los jardines botánicos como los de Madrid, Sevilla o la Orotava( Tenerife). El primer tratado sobre botánica lo realiza el catalán Miguel Bernadés.
La búsqueda de nuevas plantas y minerales con aplicaciones medicinales e industriales es el objetivo de numerosas expediciones ciéntificas que cuentan con el favor real, como la de Hipólito Ruiz y José Antonio Pavón a Chile y Perú.
7.4.-Las artes plásticas.
La llegada de los Borbones supone la introducción de formas arquitectónicas y de gustos procedentes de Italia y Francia. Con Felipe V , arquitectos italianos diseñan palacios, como el de Aranjuez, el de la Granja o el Palacio Real. También son autores de la transformación de los espacios urbanos de la capital arquitectos com Sabatini, Filippo Juvara, sachetti, Ventura Rodriguez y Juan de Villanueva(Museo del Prado), así como escultores Francisco Gutiérrez ( Fuente de Cibeles) y Pascual Mena ( Fuente de Neptuno).
La imaginería religiosa tiene su principal autor en el murciano Francisco Salzillo quien realiza diversos pasos y belenes en madera policromada.
En pintura, los españoles no tienen gran relieve, por lo que son sustituidos por extranjeros(Tiépolo). Francisco Bayeu es el más preciado de los maestros españoles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario