EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
ÍNDICE
1. Esencias .................................................................... Pág. 3
2. Características del PCI .............................................. Pág. 5
3. Ámbitos en los que se manifiesta el el PCI ............... Pág. 9
4. El trabajo de campo .................................................. Pág. 15
5. Identificación de los riesgos del PCI ......................... Pág. 20
6. Búsquedas ................................................................. Pág. 24
7. Enlaces y bibliografía ................................................ Pág. 27
8. Anexos ...................................................................... Pág. 29
1. ESENCIAS
Si se consulta el término “esencia”, en el diccionario de la Real Academia de la Lengua (R.A.E.), entre otras cosas, se leerá lo siguiente:
El Patrimonio Cultural Inmaterial no es otra cosa que el receptáculo de las esencias de cada una de las comunidades pues constituye lo permanente y lo perdurable de éstas, su seña de identidad; aquello que une el pasado y el presente de la gente en una cadena que se mantiene en forma de oficios tradicionales, folklore, ritos, fiestas, juegos…
El Patrimonio Cultural Inmaterial no es un residuo del pasado fosilizado, que se puede ver en el presente sino algo que está ocurriendo de forma continua y que viene ocurriendo desde épocas verdaderamente alejadas de ésta.
Detectar, conocer y preservar la originalidad de estas esencias es una forma de mantener vivas las distintas posibilidades del genio humano a lo largo del tiempo frente a los peligros que plantea la estandarización y la uniformización de las formas de vida de la sociedad moderna.
esencia.
(Del lat. essentĭa, y este calco del gr. οὐσία).
1. f. Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas.
2. f. Lo más importante y característico de una cosa.
El concepto de PCI
El PCI es un Patrimonio Cultural interiorizado en los individuos y comunidades, como parte de su identidad, compartido por los miembros de una colectividad, remitiendo a la biografía individual y colectiva, que se manifiesta de un modo vivo y dinámico y se transmite y recrea de generación en generación desde el aprendizaje.
Es por lo tanto un patrimonio preservado tradicionalmente por una comunidad, formando parte de su memoria colectiva viva, como una realidad socialmente construida. Sus manifestaciones se desarrollan en el presente y tienen efecto regenerador en el orden social.
Se caracteriza por ser un Patrimonio presencial, ritualizado, que está contextualizado en un marco temporal y espacial, imbricado en las formas tradicionales de vida. Aporta una experiencia sensorial pero, al mismo tiempo, está interrelacionado con la materia. Es un patrimonio fácilmente vulnerable y no admite reproducción ajena a la comunidad y su contexto.
ACTIVIDAD
1. Discusión global en la clase sobre las ideas que se plantean en estos dos primeros textos.
2. Evaluación.
2. CARACTERÍSTICAS DEL PCI
El mundo está loco. Resulta que hay gente que entiende que cantar es ponerse a gritar unos cuantos ¡ay! y que bailar es machacar el suelo a taconazos, y va la Unesco y convierte el invento en patrimonio de la humanidad. Hay unos cuantos audaces (hombres, mujeres, niños) que se suben unos encima de otros con la hipótesis de armar un castillo, y resulta que también se les reconoce el prodigio. Pero lo mismo pasa con los que se embarcan en una representación protagonizada por una pitonisa, con los que se alimentan con vegetales rociados con aceite de oliva y con los que educan a determinadas aves rapaces para convertirlas en cazadoras.
Así son las cosas, no hay que engañarse. Cuando la crisis amenaza a buena parte de la población con dejarla en el paro y mientras el cambio climático se ocupa con metódica parsimonia en reducir el universo a un puñado de ceniza, la Unesco va a su bola y, en Nairobi, ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al flamenco, a los castells de Cataluña, al Cant de la Sibil-la de Mallorca, a la dieta mediterránea y a la cetrería, entre otras propuestas. En una primera aproximación, en todas ellas hay aspectos que podrían resultar extraños a quienes no conocen sus secretos.
Pero el asunto se podría abordar desde otra perspectiva, y es entonces cuando se puede celebrar lo que la Unesco reconoce: cuanto proclama como Lo que de verdad importa patrimonio cultural inmaterial tiene que ver con lo esencial, con lo más profundo y a la vez lo más familiar, con lo que de verdad les importa a determinados hombres y mujeres.
La belleza de una voz que se rompe en un quejío sobre las notas que alumbra una guitarra española. Y la solidaridad y complicidad que existe entre quienes levantan, uno al lado de otro, un castell para conquistar el cielo. El inquietante horizonte que la sibila barrunta en la liturgia que cada Navidad se representa en Mallorca o la complicidad del hombre con halcones o azores para embarcarse en una tarea común. ¿Es que existe algo mejor que dos tomates rociados con unas gotas del mejor aceite? La Unesco ha acertado: las cosas podrán torcerse de manera definitiva, pero siempre habrá quien cante por bulerías para alegrarnos la vida.
(El País, 18 de noviembre de 2010) 1
1 Consultado el 19 de diciembre de 2012 en:
http://elpais.com/m/diario/2010/11/18/opinion/1290034803_850215.html
CUESTIONES SOBRE EL TEXTO
1. Resume el texto en cinco líneas.
2. ¿Qué características del PCI se explicitan en el texto?
3. ¿Por qué es imprescindible el PCI y particularmente en momentos difíciles?
4. ¿Cuáles son las razones por las que el texto se escribe desde la ironía? Discútelo en clase.
ACTIVIDADES
1. Realiza un mapa mental sobre el anexo 01. Recuerda lo siguiente para su elaboración:
1. La información ha de sintetizarse en muy pocas palabras clave.
2. La información se jerarquiza
a.
Mediante la posición
a.1. El título va en el centro.
a.2. En torno, se distribuye la información en el sentido de las agujas del reloj.
b. Mediante el tamaño de las letras
b.1. De más grandes a más pequeñas.
b.2. De mayúsculas a minúsculas.
c. Mediante los colores
c.1. Los colores han de ser iguales en secciones de igual importancia.
d. Mediante formas: cuadrados o círculos que enmarcan las ideas.
e. Mediante el tamaño de las flechas,
3. Cada idea irá apoyada por un dibujo alusivo que le permita al alumno fijar la idea mnemotécnicamente.
a. Los dibujos irán coloreados.
2. Conceptos claves. Busca información sobre los siguientes conceptos. Una vez que te hayas formado una idea,
discútelos con tus compañeros en clase.
Ethos Identidad Generación Vivencia
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 7
3. Responde si es verdadero o falso.
a. Si un rito se representa fuera del contexto de la comunidad y pasa a ser un simple espectáculo deja de
ser PCI.
b. Si la evolución interna de una celebración por parte de una comunidad portadora altera progresivamente
el rito, deja de ser PCI.
c. La vivencia del PCI puede adquirirse, en algunos casos, en la escuela además de en el seno familiar.
d. El origen pretérito del PCI contribuye a reforzar los lazos identitarios de la comunidad.
e. El PCI se ubica, por lo general, en un tiempo y un espacio determinados por la comunidad y su alteración
afecta decisivamente a su naturaleza y autenticidad.
f. El PCI carece de cualquier dimensión material.
g. Gracias a los esfuerzos que se están desarrollando en la actualidad, el PCI ya no está amenazado.
h. Los fundamentos sobre los que se asienta la idea de PCI pueden estudiarse en la escuela.
i. La mejor forma de proteger el PCI es establecer medidas que contribuyan a conservarlo inalterado en
el tiempo.
j. El PCI se encuentra en constante transformación.
4. Elige la opción correcta.
a. El PCI se desarrolla y experimenta en tiempo pasado / futuro / presente.
b. El PCI forma parte de la naturaleza / memoria / peculiaridad colectiva.
c. El PCI se experimenta como vivencia / experiencia / memoria.
d. El PCI es un patrimonio estandarizado / fosilizado / ritualizado.
e. El PCI está imbricado en / al margen de / en los límites de las formas de vida.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 8
5. Define los siguientes términos y decide cuál es el que más se aproxima al trabajo que se desarrolla para la
determinación y estudio del PCI.
1. Antropología:
2. Psicología:
3. Sociología:
4. En un sentido extenso, en el estudio del Patrimonio Cultural Inmaterial concurren, además de las citadas,
otras disciplinas a las que el PCI contribuye también a aportar información. Señala cuáles de las siguientes
formarían parte de esas disciplinas:
1. Historia
2. Estudios sobre religiones
3. Estudios teatrales
4. Etnología
5. Biblioteconomía
6. Etnografía
7. Musicología
8. Estudios sobre folklore
9. Estudios sobre formas de alimentación
10. Psiquiatría
3. ÁMBITOS EN LOS QUE SE MANIFIESTA EL PCI
Nadie de buen juicio en el mundo de hoy alberga dudas acerca de la importancia que tienen y de la salvaguardia que merecen aquellos monumentos históricos o artísticos catalogados como Patrimonio de la Humanidad. Nadie ignora tampoco el rango de España o del Perú en el mapa universal de estos vestigios tangibles y cimeros del talento creativo o del tesón.
Muchos, en cambio, subestiman, por impalpables o en apariencia efímeros, otros rastros, otras huellas magníficas de la creatividad y el talento del hombre. Nos referimos a aquellas obras colectivas, manifestaciones artísticas, formas de cultura tradicional y popular, que de ordinario no requieren cobijarse en la solidez de la roca o la perdurable plasticidad del mármol como soportes materiales, sino que se legan y perennizan a través del hilo inmaterial de tradiciones orales, hábitos comunitarios, herencias artísticas o técnicas ancestrales, que como las aguas de un río subterráneo discurren de padres a hijos, de abuelos a nietos, de una generación a otra, en cualquier confín del planeta.
Defensa de lo inmaterial
En efecto, desde un punto de vista histórico, los fundamentos culturales de la mayoría de los pueblos han sido construidos gracias a tradiciones orales milenarias. La Ilíada y La Odisea constituían un repertorio de relatos que eran recitados por los aedas, cantores épicos de la Grecia antigua, y que devinieron inmortales a través de la escritura gracias a las narraciones de Homero. El Mahabarata y el Ramayana, cuentos épicos escritos en la India a finales del primer milenio antes de Cristo, se basan en los antiguos Vedas, textos considerados tan preciosos que sólo podían transmitirse oralmente entre generaciones de brahmanes.
Los pueblos originarios de lo que hoy es América son también depositarios de tradiciones orales de una asombrosa diversidad. Y entre ellas, las que corresponden a las cosmogonías maya, azteca e inca son, además, sorprendentemente compatibles con la moderna aspiración a lo que se ha dado en llamar desarrollo durable. Tales tradiciones, enriquecidas con el aporte de España y otras regiones del mundo, han dado lugar a visiones culturales sincréticas de extraordinaria riqueza. Los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega representan al respecto la primera expresión literaria mestiza del continente americano. Ella recoge la historia, los mitos y las leyendas del Imperio de los Incas, que el autor heredó oralmente de sus ancestros. Se trata de narraciones que pudieron ser “salvadas” para la posteridad. Pero, ¿qué decir de las tradiciones orales perdidas para siempre o que sobreviven apenas en tantos lugares del mundo?
Si toda forma de patrimonio cultural es frágil, su expresión inmaterial, aquella que habita el espíritu y el corazón del hombre, lo es de modo muy particular. La idea de patrimonio responde a un modelo único, dominado por determinados criterios estéticos e históricos, lo cual hace que nuestras definiciones resulten demasiado estrechas. Ellas privilegian la élite, lo monumental, lo escrito, lo ceremonial. Hay que revisar estas concepciones y elaborar mejores métodos de identificación y de interpretación de nuestro patrimonio. Sin comprender los valores y las aspiraciones que inspiraron al creador, al artista, el objeto fuera de contexto histórico no puede recuperar su verdadero sentido. En otras palabras: el propio patrimonio material no puede ser interpretado sino a través de lo inmaterial: la lengua, por ejemplo, que es reflejo de una concepción del mundo, de una cosmogonía, de una cultura. Por ello, nuestra diversidad lingüística es un triunfo, y su mengua empobrece ese fondo común de conocimientos y herramientas del pensamiento creativo y de la comunicación con que cuenta la humanidad.
Pero no se trata tan sólo de la lengua, sino de música, bailes, rituales, artesanía, medicina tradicional, farmacopea, artes culinarias, métodos y sistemas agrícolas, técnicas de construcción de viviendas y recintos públicos, etcétera. Es decir, de aquellas formas de creación colectiva o individual que emanan de una cultura compartida y se basan en la tradición. Se trata entonces, conviene reiterarlo, de un patrimonio cultural en extremo vulnerable que es preciso preservar con celo. Tanto más cuanto en el contexto de la mundialización nos debatimos entre la tentación de un modelo cultural único y la posibilidad de reforzar y desarrollar el tesoro inmenso de nuestra diversidad.
En este sentido, el patrimonio cultural inmaterial, no por intangible resulta inerte. Todo lo contrario: es tal vez lo más vivaz, dinámico y estimulante de nuestro legado. A despecho de su fragilidad, en efecto, muchos conocimientos ancestrales podrían aportar respuestas específicas para la solución de algunos complejos problemas contemporáneos, en especial en campos como la ecología o la medicina tradicional. Sobre todo en una época en la que parece tan necesario reforzar los vínculos de reciprocidad entre lo económico, lo ecológico, lo social y lo cultural.
Recordemos, a título de ejemplo, la existencia en el Perú de ciertas técnicas ancestrales en la construcción de viviendas que permiten enfrentar con particular solvencia los frecuentes movimientos sísmicos. Las viviendas así construidas son más resistentes a los terremotos y menos costosas. Estas técnicas han sido probadas con buen éxito en América Central, que sufre a menudo el mismo tipo de desastres naturales. Nada impide que en el futuro este bagaje ancestral pueda ser útil a poblaciones que en otras latitudes sufren los efectos de catástrofes sísmicas semejantes.
Por ello, nos complace que la Unesco haya logrado en los últimos años, y a través de un conjunto de iniciativas, que la perspectiva cultural cobre importancia en las agendas políticas nacionales e internacionales, sobre todo en cuanto al desarrollo. El Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, que entre 1993 y 1995 tuve el honor de presidir, la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de 2001 y el actual proceso de preparación de una próxima Convención Internacional sobre la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se inscriben en la mejor tradición de este organismo de Naciones Unidas, aquella que lo vincula al salvamento y la salvaguardia de monumentos excepcionales del patrimonio físico de la humanidad.
En la Mesa Redonda de Ministros de Cultura convocada por la Unesco en septiembre de 2002 en Estambul, con el fin de proporcionar insumos para la futura Convención Internacional sobre Patrimonio Inmaterial, propuse dos ejes conceptuales para el andamiaje institucional y jurídico del futuro instrumento: establecer, de un lado, las atribuciones y deberes de cada Estado Parte en la determinación de las formas de patrimonio que deben ser protegidas en su territorio, y, de otro, la responsabilidad de la comunidad de naciones en la consagración del principio de solidaridad y cooperación internacionales para la salvaguardia del patrimonio inmaterial de los Estados.
En cuanto al Perú, al que represento en el seno de la Unesco, está dispuesto a ejercer atribuciones y asumir deberes. No sólo en la determinación de su patrimonio
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 11
inmaterial, sino en la cooperación con otros Estados de América u otras regiones para llevar adelante la formidable tarea común de preservar las más delicadas y tal vez mejores huellas de nuestro pasado, y contribuir con ello a la construcción de un futuro más armonioso, solidario y grato para la humanidad en su conjunto.
Es de esperar que la comunidad internacional y, en un plano protagónico, la Unesco cumplan con la responsabilidad que les incumbe tanto en el proceso de puesta en vigor de la futura Convención Internacional sobre Patrimonio Inmaterial cuanto en el apoyo efectivo y permanente a los Estados miembros. Sobre todo a aquellos cuya riqueza patrimonial y fidedigno esfuerzo logístico y financiero exigen contrapartidas que reconozcan esa riqueza y estimulen tal esfuerzo. La especial sensibilidad del director general de la Unesco en lo que concierne al Patrimonio Inmaterial, así como el creciente interés que vienen manifestando países como Francia, Grecia, Brasil, la India, Japón y muchos otros en cuanto a su salvaguardia, constituyen sin duda elementos que invitan al optimismo. Al fin y al cabo, una organización que luce en medio siglo de historia hazañas como el salvamento de Abú Simbel, la salvaguardia de Angkor o la preservación, frente al maleficio demente de la guerra, de la ciudad-monasterio de Angkor-Wat, puede y debe, con el lúcido apoyo de la comunidad internacional, erguirse por encima de banales contingencias contables para intentar hazañas semejantes en pro de otras huellas por igual gigantescas, aunque incorpóreas, del genio y la diversidad creativa del ser humano.
(Autor: Javier Pérez de Cuellar. Publicado en el periódico El País,
el 12 de marzo de 2003. Javier Pérez de Cuéllar es ex secretario
general de la ONU, ex primer ministro de Perú y actual embajador
de su país en Francia y ante la Unesco.) 2
2 Artículo consultado el 17 de diciembre de 2012, en
http://elpais.com/diario/2003/03/12/cultura/1047423608_850215.html
CUESTIONES SOBRE EL TEXTO
1. Haz un resumen del artículo en no más de diez líneas.
2. Realiza una enumeración de los ámbitos del PCI, en general, a partir de lo que plantea el artículo: por ejemplo, “artes culinarias”.
3. Investiga qué es la UNESCO, cuáles son sus funciones y qué tiene que ver con el PCI.
4. Discute en clase si han cambiado o no las circunstancias descritas en el artículo.
ACTIVIDADES
1. Realiza un mapa mental sobre el anexo 01. Recuerda lo siguiente para su elaboración:
1. Realiza un mapa mental sobre el texto del Anexo 02.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 12
2. A continuación, te ofrecemos una lista de manifestaciones pertenecientes al Patrimonio Cultural
Inmaterial de la humanidad. A partir de ella, tendrás que realizar diversas actividades:
1) Busca en internet el país en el que se da cada manifestación y escríbelo en la casilla
correspondiente.
2) Clasifica cada una de las manifestaciones según el principal tipo de PCI al que pertenece y
escríbelo en la casilla correspondiente. Los tipos pueden ser:
a. Ritos y ceremonias
b. Fiestas
c. Representaciones
d. Música
e. Juegos y deportes
f. Formas de alimentación
g. Oficios y saberes
h. Tradiciones orales
i. Organizaciones sociales tradicionales
3) Sigue el ejemplo. Los nombres de los países (salvo República Dominicana o República Checa) no
llevarán República u otra denominación previa (tan sólo: Francia, Mongolia, Corea…). Si son más de
dos países se separarán por comas, en orden alfabético. Se evitarán los puntos.
País
Tipo de PCI
1. Gastronomía francesa.
2. El Darangen.
3. El Gesar.
4. Olonjo.
5. Opera dei Pupi.
6. El Taekkyeon.
7. Sana’a.
8. Técnicas tradicionales en Kashan.
9. El alevi-bektasis.
10. El Ojkanje.
11. Tuen Ng.
12. El Pahlevani y el Zoorkhanei.
13. Mak Yong.
14. Al-Sirah Al-Hilaliyyah.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 13
15. El Sanké Mon.
16. Tuuli.
17. El duduk.
18. Yuki-tsumugi.
19. Los Busos de Mohacs.
20. Cocolo.
21. El Naadam.
22. El Kankurang.
23. El Mudiyettu.
24. Danoje de Gangneung
25. El cantu in paghjella.
3. Trabajo periodístico en grupo. Cada grupo elegirá una manifestación del PCI español y, utilizando internet,
realizará un dossier de prensa sobre el mismo. Para ello, se seguirán los pasos que detallamos a continuación:
a. Revisar las noticias al respecto en los diferentes periódicos nacionales (o extranjeros, dado caso).
b. Redacta, a partir de ellas, un estado de la cuestión que hable de:
b.1. Definición, naturaleza y características de la manifestación concreta.
b.2. Recepción en la prensa del nombramiento.
b.3. Otras consideraciones
c. Jerarquizar las noticias y selecciona las más valiosas en cuanto a su modo de referir la noticia. No olvides
citar en todo momento las fuentes de las que extraes las noticias.
d. Con todo ello realizar un dossier, que incluya una introducción y una conclusión, además de opiniones
particulares, etc. Se entregará como trabajo de clase.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 14
Un BIC es un bien de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, que haya sido declarado como tal por la administración. También puede ser declarado como BIC, el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico.
Las manifestaciones del PCI pasan, en primer lugar, por una fase en la que son declaradas BIC, tras la valoración de los especialistas: antropólogos, etnólogos, etnógrafos, musicólogos, estudiosos de la literatura tradicional, etc.
Son numerosas las manifestaciones inmateriales declaradas BIC en cada comunidad autónoma: por ejemplo, La entrada de toros y caballos de Segorbe, la Contradanza de Cetina, o los toques de campana de Albaida...
Los Bienes de Interés Cultural (BIC)
ACTIVIDAD
1. Trata de descubrir algunas manifestaciones del patrimonio inmaterial declaradas BIC en tu comunidad
autónoma y explica en qué consisten. Pon en común tus conclusiones con tus compañeros.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 15
4. EL TRABAJO DE CAMPO
A continuación, queremos mostrarte las líneas fundamentales del trabajo de campo llevado a cabo por los especialistas (antropólogos, etnógrafos, etc..) encargados de estudiar las manifestaciones del PCI. Lee con atención y trata de imaginar lo fascinante de esta labor.
El trabajo de campo es una de las herramientas fundamentales para realizar la observación de las manifestaciones del PCI. Por su naturaleza, este trabajo de campo se entroncará con la metodología desplegada por el desarrollado en el ámbito de la etnografía, que se funda en 4 pilares fundamentales:
1. Dejar de lado las concepciones e interpretaciones propias para centrarse en lo que uno tiene ante sí. Se trataría de
a. Describir las cosas tal y como los actores las
perciben o las construyen.
b. Encontrar la lógica desarrollada en tal
percepción.
2. Transformar lo ajeno, lo extraño, en familiar.
a. Desterrar la idea de “normalidad” o “sentido común” y no dar nada por supuesto.
b. Plantearse por qué las cosas ocurren así y no de un modo diferente.
c. Comprender que las manifestaciones más diferenciadas de las nuestras, muestran también lo “extraño” de
nuestras propias manifestaciones.
3. Observar los hechos en su contexto, pues sólo en él encuentran su explicación global y sólo en él pueden ser comprendidos.
4. Contrastar con los conocimientos previos para que sirvan de guía en la observación y para que generen nuestras intuiciones.
a. Conocer lo más posible estudios referentes a lo que se estudia.
b. Doble naturaleza: teorías generales y estudios particulares de casos del PCI
Cuatro pilares del trabajo de campo en PCI
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 16
La investigación del PCI necesita por supuesto de una serie de técnicas y elementos, es decir, una metodología sin la cuál los resultados del trabajo de campo no serían elaborados correctamente.
En un primer nivel, habríamos de referir los siguientes:
1. Observación participante
a. La observación no sólo depende de los ojos.
b. Participar implica “observar con todos los sentidos”
desde dentro de las manifestaciones del PCI.
c. Ahora bien, es importante que la presencia del
observador no altere las condiciones de lo observado.
2. Las relaciones personales
a. Las manifestaciones del PCI están desarrolladas por personas y por comunidades.
b. “Contactar” con esas personas implica “relacionarse” con ellas.
Un trabajo de campo como el del PCI, entronca históricamente con los primitivos trabajos de campo en los que se planteaba la inmersión sin prejuicios en la cultura de los otros con el fin de aprehenderla; la empatía, el saber situarse en el lugar de los otros. El antropólogo de otros tiempos consideraba que para relacionarse con grupos humanos muy distintos al suyo había de aprender su idioma, entender sus costumbres, comprender su entorno, sus fuentes de recursos. Con el tiempo, la lógica del trabajo de campo ha ido transformándose.
En la actualidad, los principios esenciales del trabajo de campo en el PCI serían los siguientes:
1. La mente y el sentimiento son unos instrumentos inmejorables para comprender una manifestación del PCI, como realización humana que es, próxima al resto de realizaciones humanas.
2. Aquél que vive una cultura es una parte visible de la misma, pero también los ojos del observador ajeno
permiten dar cuenta de esa cultura.
3. Si una cultura ha de ser vista como un todo, las manifestaciones del PCI han de ser vista como elementos intrínsecamente unidos a esa cultura en la que se producen.
Principios y técnicas del trabajo de campo
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 17
3. Documentación
a. Antes de estudiar una manifestación es importante recabar información:
i. Sobre el lugar.
ii. SobrE la comunidad que lo desarrolla.
iii. Sobre la propia manifestación del PCI si la hubiera.
b. A veces, esa información existe en abundancia, pero a veces el propio investigador ha de elaborársela como
paso previo.
4. Entrevistas a aquéllos que sustentan con su participación la manifestación concreta del PCI.
5. Elaboración de cuestionarios
a. Tanto más conoceremos sobre la manifestación cuanta mayor sea la precisión con la que elaboremos
el cuestionario.
b. Formular correctamente las preguntas es fundamental para obtener respuestas adecuadas.
En un segundo nivel, el trabajo sobre las manifestaciones del PCI obligaría a realizar la descripción de dicha manifestación teniendo en cuenta:
1. La organización del grupo social en el que se inscribe.
a. Grado de participación de la comunidad en esa
manifestación.
b. Nivel de presencia de la manifestación en la vida
de la comunidad.
2. La evolución de la manifestación a lo largo del tiempo.
a. Contraste con los documentos o relatos de esa manifestación en el pasado en contraste con la actualidad.
3. La evaluación del cumplimiento de esa manifestación de los criterios señalados para formar parte del PCI.
4. Análisis de los riesgos que se ciernen sobre esa manifestación del PCI.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 18
ACTIVIDADES
1. Realiza tu propio trabajo de campo.
Lo expuesto con anterioridad es el tipo de trabajo de campo profesional llevado a cabo por los especialistas en la materia. Evidentemente, ser capaz de desarrollarlo en toda su amplitud requerirá muchos años de estudio. Sin embargo, cualquiera puede tratar de acercarse, de un modo no tan profundo, a una actividad de campo en el terreno del PCI.
En nuestro caso, a partir de las indicaciones del profesor, la clase habrá de llevar a cabo una tentativa de trabajo de campo conjunto que permita rastrear los diferentes ámbitos del PCI de la localidad o de la zona en la que se reside.
Pautas:
El profesor dividirá a sus alumnos en 8 grupos para realizar el trabajo. Cada uno de los grupos será el encargado de dirigir una investigación activa centrada en un ámbito concreto del PCI de la localidad, la zona, la provincia o la región – entendiendo por “región” no Comunidad Autónoma sino área concreta supraprovincial: por ejemplo, “la región pirenaica” – en la que se ubique el colegio o el instituto.
Los grupos serían los siguientes:
Grupo 1. Ritos y ceremonias
Grupo 2. Fiestas
Grupo 3. Representaciones
Grupo 4. Música
Grupo 5. Juegos y deportes
Grupo 6. Formas de alimentación
Grupo 7. Oficios y saberes y organizaciones sociales tradicionales 3
Grupo 8. Tradiciones orales.
Cada uno de los grupos habrá de establecer una estrategia de actuación determinada en razón de cuál sea su objetivo. Ello obligará a realizar los siguientes pasos previos tutorizados por el profesor:
a) Determinación del marco concreto que se pretende considerar a la hora de desarrollar el trabajo.
b) Establecimiento de los sectores de población a partir de los cuáles obtener la información, en razón del
ámbito elegido.
c) Fijación de los criterios básicos para la identificación del PCI que ayuden a discriminar entre las
manifestaciones que aparentan ser PCI y aquellas que lo son efectivamente.
d) Preparación de las encuestas para obtener la información.
En aquellas ocasiones en que no se logre encontrar ninguna manifestación clara del PCI en un ámbito concreto, habrá de describirse el proceso de búsqueda que se ha llevado a cabo y explicar las razones que se barajen para esa ausencia.
Cada uno de los grupos dedicará un apartado a evaluar los riesgos que corre la manifestación del PCI descrito, pero esa parte del trabajo pertenece al bloque dedicado a los riesgos (Véase Actividad 4. del apartado de riesgos).
Los resultados de cada uno de los grupos se expondrán en power-point al resto de la clase.
3 Hemos unido ambos ámbitos puesto que las organizaciones sociales
tradicionales a menudo escasean o no son tan visibles.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 19
2. Investiga. Trabajo individual.
A continuación, se trata de que seas tú mismo de forma individual quien, a través de un trabajo de campo,
ocumente y justifique una manifestación cultural inmaterial, para tratar de incorporarla al conjunto global
del PCI.
A los menos arriesgados, aquí les proponemos algunos temas sobre los que investigar:
1. Misa solemne de Andavías (Zamora)
2. Los tambores de Calanda (Teruel)
3. La Semana Santa de… (Sevilla, Valladolid, Zamora…)
4. El oficio de Tonelero en Europa.
5. El encaje de bolillos
Los más arriesgados pueden ofrecer sus propios ejemplos y realizar su propia investigación de un modo
absolutamente libre. Algunos de los puntos a tener en cuenta a la hora de realizar este trabajo serán los
siguientes:
a. ¿Dónde se sitúa esa manifestación del PCI?
b. ¿En qué consiste?
c. ¿A qué ámbito del PCI pertenece?
d. ¿Cómo justificarías su inclusión?
e. ¿Quiénes son los principales protagonistas de esta manifestación del PCI?
f. ¿Qué particularidad aporta al PCI de la humanidad?
g. ¿Qué riesgos se ciernen sobre él?
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 20
En las comunidades indígenas [de México], dentro de su imaginario colectivo, esta práctica cultural [del Día de los Muertos] representa el culto a la muerte, en la cual se establece un período de reflexión y recogimiento espiritual que permite la evocación y reencuentro de los indígenas con sus antepasados, a partir de la visita – en tiempos indefinidos – a los camposantos para evocar los recuerdos, vivencias y costumbres que sus seres queridos, amigos y familiares tenían y compartían en vida.
Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX, esta festividad y patrimonio colectivo intangible de México es objeto de una gran presión social,
económica y cultural, que se ve reflejada en mutaciones en la autenticidad, identidad y riqueza cultural de la tradición, visiblemente degradada en los últimos años en el contexto nacional y en particular en el Estado de Michoacán, por la comercialización excesiva de los espacios públicos, cambios en los patrones de conducta de los grupos sociales que la ofertan – poblaciones locales – y de la sociedad consumista que la demanda – turistas –, así como por la ausencia de proceso de gestión pública holistas y la falta de compromiso, en muchos casos, de las autoridades locales y de la ciudadanía, que ceden a las tentaciones y supuestos beneficios económicos que propicia la actividad turística poco sustentable. (…)
A finales de la década de los sesentas, la festividad de la Noche de los Muertos, dejó de ser un culto local y familiar para abrirse a los visitantes, convirtiéndose así en uno de los iconos para fomentar el turismo en Michoacán desde la administración del Gobierno del Estado (…) a partir del cual se canalizaron recursos económicos del sector público estatal y federal (…) principalmente para impulsar la consolidación de una escenificación para los visitantes, iniciando así un proceso de turistificación paulatino, que prácticamente al día de hoy ha transfigurado la autenticidad de una tradición de más de cinco siglos, implantándole toda una serie de actividades complementarias, para satisfacer las necesidades de los turistas triviales y de una población local – de jóvenes principalmente – transformada, que demandan festivales de música rock (…), ferias de pueblo (…).
En el caso de la festividad de la Noche de los Muertos, estamos viviendo una importante reducción del uso de sus lenguas autóctonas, así como la pérdida de la vestimenta tradicional de los grupos autóctonos que llena de colorido proporcionaba identidad y belleza a la ceremonia, sumado también a las mutaciones en las diversas costumbres vinculadas a la tradición, como la música popular y la elaboración de artesanías y dulces, que ahora son sustituidos por elementos ajenos, que se vinculan más a la práctica norteamericana del halloween, que se está mezclando en la tradición inmaterial local, proveniente principalmente de los Estados Unidos de América, derivado seguramente del importante flujo migratorio que Michoacán tiene con ese país.
La migración ha impactado – entre otras muchas cosas – en la festividad, transformándola desde su esencia como un culto familiar en el cual participaban todos, para convertirla en una práctica que celebran mujeres, ancianos y niños, ante la ausencia de jóvenes varones que han abandonado las tradiciones de su identidad cultural y se incorporan a las prácticas de costumbres de una sociedad urbana globalizada.”
(Extractos de “La festividad de Noche de Muertos en Michoacán,
México. ¿Un patrimonio inmaterial en riesgo? Autor: Carlos A. Hiriart Pardo.) 4
5. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DEL PCI
Riesgos del Patrimonio Cultural Inmaterial
1 Consultado el 19 de diciembre en
www.gestioncultural.org/ficheros/1_1316759209_bgc17-CHiriart.pdf.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 21
CUESTIONES SOBRE EL TEXTO
1. Resume el texto en cinco líneas.
2. ¿Cuáles son los principales riesgos que define el autor?
3. ¿Son esos todos los riesgos que pueden cernirse sobre ese ejemplo de PCI o pudiera haber otros?
4. Discute con tus compañeros si el proceso que describe el autor es efectivamente un riesgo o sencillamente una actualización necesaria que requiere todo PCI
ACTIVIDADES
1. Realiza un mapa mental sobre el Anexo 03.
2. Discusión en el aula acerca de los riesgos que se ciernen sobre el PCI. Valdría la pena discutir cada uno de los
apartados pormenorizadamente.
2. Responde con Verdadero o Falso a las siguientes afirmaciones:
1. El objetivo de la acción protectora del PCI es la conservación del mismo exactamente igual a como se
encuentra en la actualidad.
2. Frente a la conservación con criterios rígidos y procedente del exterior de las propias manifestaciones,
el PCI habrá de experimentar una transformación controlada por aquéllos que son sus protagonistas.
3. La transformación del ecosistema, del urbanismo o de las prácticas sociales tradicionales puede alterar
decisivamente el despliegue genuino del PCI.
4. La “antigüedad” es sólo un valor, entre otros, del PCI.
5. El PCI nunca podrá adaptarse a las nuevas tecnologías.
6. La defensa del PCI implica intervenir en las decisiones de los diferentes grupos que gestionan y
dinamizan cada manifestación del mismo.
7. Los cambios en la organización familiar, los sistemas de parentesco, las prácticas médicas, etc., pueden
provocar que parte del PCI no pueda perpetuarse sino sólo documentarse.
8. La difusión en los medios de comunicación de masas de las diferentes manifestaciones del PCI
garantiza la perpetuación de las mismas.
9. La transmisión del PCI entre las generaciones está completamente garantizada a partir de los
mecanismos internos del mismo.
10. La coordinación y la flexibilidad entre administraciones resulta decisiva para un despliegue adecuado
del PCI.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 22
4. En el apartado dedicado al trabajo de campo en el PCI, se fijó un apartado que trataba de evaluar los
riesgos a los que estaban expuestas las manifestaciones del PCI de la zona estudiada. A partir de las premisas
aprendidas aquí, cada grupo habrá de realizar una evaluación de esos riesgos, que se presentará a la clase en
las conclusiones en formato de power-point.
5. Analiza las siguientes noticias (todas ficticias, naturalmente) y trata de evaluar los riesgos que corre el PCI
que se describe en las mismos. Discute con tus compañeros tus impresiones al respecto.
NOTICIA 1. Cestos en peligro.
NOTICIA 2. El Auto de la Mosca sale del armario.
Cualquiera que haya visitado la localidad de M… recordará por encima de todo sus casas blancas y sus empinadas calles llenas por doquier de cestos de diversos tamaños.
Si prospera la iniciativa del Gobierno de la Comunidad para instalar el nuevo centro comercial en las riberas del río H…, ello supondrá el fin de las junqueras de las que se nutre esta ancestral tradición local.
Diversas organizaciones de defensa de la cultura popular, así como varios grupos ecologistas han dirigido numerosos pliegos a las autoridades para que reflexionen sobre la conveniencia de trasladar dicho centro comercial al menos un kilómetro al interior. De lo contrario, el patrimonio cultural inmaterial de este pequeño pueblo sufriría una pérdida irreparable.
NOTICIA 3. Una tradición demasiado arriesgada.
También las tradiciones han de adaptarse a los tiempos. Finalmente ha prosperado la denuncia contra “El concierto de las veletas” del pueblo de L…, por contravenir la normativa europea sobre seguridad y prevención de riesgos. La tradición de tocar la flauta y el tamboril encaramados en las veletas de las cuatro iglesias de la localidad, el día 1 de noviembre, que recuerda a aquellos que lo hicieron en 1755 para dar cuenta del incendio de Lisboa, va a tener serios problemas para continuar. La única solución viable sería la de que los tamborileros se dotaran de unos arneses especiales que, no cabe duda, deslucirían su ascenso y su ejecución musical desde las alturas.
Después de años de cerrazón por parte de la Cofradía del Auto, encargada de ejecutar el famoso “Auto Sacramental de la Mosca”, podremos disfrutar de él fuera de la localidad de G…
Se impuso la cordura y, por fin, otras ciudades y pueblos de España podrán acoger esa extraña mezcla de danza, teatro, música, poesía, vestuario y color que es el “Auto de la Mosca”, un bellísimo a la par que descacharrante auto sacramental que cuenta las conversaciones de los Reyes Magos con los pastores, antes, durante y después de la visita al portal de Belén.
El delegado del Gobierno no pudo ocultar su enorme satisfacción ante este hecho. En su opinión, “Es todo un logro y nos llena de orgullo que nuestro patrimonio inmaterial pueda ser disfrutado también en otros lugares”.
Los actores del auto, en su condición de no-profesionales, recibirán a partir de ahora asesoramiento dramático y musical de parte de la Compañía Estatal de Dramaturgias (CED) y del Centro para la Música Viva (CMV) del Ministerio de Cultura y Deportes. Ello redundará en una ejecución aún más brillante en su propia localidad de origen. “Este tipo de maravillas han de caminar hacia la profesionalización y, a la vez, han de ser depuradas de los elementos que se les han “pegado” a lo largo del tiempo.” – señaló Aurelio Chantre, director de la CED.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 23
NOTICIA 4. La “Noche de los lobos” ahora más auténtica.
NOTICIA 5. Un pueblo en un solo hombre.
Sebastián Sigüenza es el último habitante del pueblo de San Antón de la Olmeda, en la provincia de M. Con su mirada paciente, recorre las fachadas ruinosas de las casas del lugar que lo vio nacer. Todo el legado de su localidad natal reside en él. Cuando murió su mujer hace tres años, se quedó absolutamente solo. Recogemos aquí de forma completa su impresionante testimonio:
- ¡Parece mentira! Este pueblo llegó a tener casi ochocientos habitantes. ¡Fíjese! Ve usted la plaza… ¡Aquí no se entraba de gente en las fiestas del pueblo! El 30 de abril que era el día grande… bajaban las mozas por la calle, con los trajes de cabreras… todos bonitos… Había músicos que tocaban los tamboriles, las chirimías, las flautas… ¡Qué sé yo! ¿Dónde está todo eso? ¿Dónde están esos trajes y esos tamboriles? Porque aquí en estas casas caídas no hay nada… Todo se ha acabado. ¡Mire, usted! Mi padre hacía tejas y botijos. Tenía trabajo para tirar. A mí me enseñó el oficio. No crea usted que tenía máquinas… “¡El barro al torno! ¡O al molde!”... decía… ¡Y leña y leña! ¡Para hacer botijos estoy yo ahora! Cuando se marchó la gente, tuve que cogerme algo de labranza para poder tirar para adelante… ¡A quién le iba a enseñar yo el oficio! Porque mi padre, se lo enseñó a más de veinte y más de treinta, pero eso ya se pasó… Aquí no nos hacía falta nada. Teníamos buen vino, buen pan… buenas mantas para el invierno… ¡Las hacían aquí las mantas! ¡Más bonitas! Le voy a enseñar alguna… ¡Mírela! ¡En su vida ha visto una manta como esta! ¡Mire qué colores… naturales todos! ¡Y tiene lo menos cincuenta años! ¿Dónde encuentra usted una como esta? Pues aquí sólo… la gente las habrá tirado o no sé… esto ya no es moderno. Pero yo las uso todavía. En fin, para qué le voy a aburrir a usted con todas estas cosas de viejo. Esperaremos aquí a que se pase la vida… y al que venga, como usted, pues le enseñaré estas cosas.
La célebre “Noche de los lobos” del pueblo de Z…, en la que mozos y mozas acuden a la entrada de la Cueva del Pacho, sita en la localidad, a cantar los “romances loberos” y a bailar a la luz de la última luna llena de mayo, va a verse levemente transformada en aras de alcanzar un más alto grado de autenticidad a la vez que una mayor difusión.
Es conocido que los orígenes de esta fiesta se remontan al siglo XVI. Los documentos de los archivos eclesiales de la época evidencian numerosas protestas de los párrocos ante esta “celebración del lobo”, rito pagano en el que “gentes poseídas por el demonio” cantaban “canciones aberrantes” y se exhibían en danzas obscenas.
Las autoridades de Z… en colaboración con el patronato de turismo han decidido recuperar el carácter original del evento, al que de aquí en adelante habrá que acudir con ropajes de época. Al mismo tiempo, la celebración se trasladará al fin de semana anterior a la aludida luna, en aras de que el público interesado pueda acudir sin problema. La fiesta, por otro lado, no se restringirá solo a la noche sino que durante dos días habrá otras actividades en el entorno de la cueva; entre ellas, un
mercadillo renacentista.
6. Consulta hemerotecas online y busca en el periódico noticias semejantes. Discútelas en clase con tus
compañeros.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 24
6. BÚSQUEDAS
A continuación, te planteamos una serie de búsquedas para que continúes familiarizándote con la naturaleza y con distintos ejemplos de PCI.
Estaba convencido de que era necesario conservar la memoria musical de Europa central y hasta de Turquía. Por ello, se dedicó a ir de localidad en localidad recogiendo melodías y canciones que transcribía y que grababa en un primitivo fonógrafo. Así se convirtió en uno de los pioneros de la etnomusicología, aunque se le conocerá más por su carrera de gran compositor, que constituye todo un “microcosmos”.
PISTA 1. Las danzas folklóricas de Rumania le inspirarían una de sus obras.
PISTA 2. Murió en su exilio de New York, en 1945, en medio de una considerable penuria económica.
Un malvado demonio secuestró a la mujer de un poderoso guerrero y se la llevó al reino que tenía en una enorme Isla del Océano Índico. Eso desencadenó una guerra que se escenifica en una famosa representación dramática. ¿Cómo se llama dicha representación?
PISTA 1. El poderoso guerrero era una encarnación (Avatar) del dios Visnu.
PISTA 2. Los episodios se describen en uno de los dos más grandes ciclos épicos de la India.
Se trata tal vez de la forma principal de teatro autóctono de su país y ha ejercido una gran influencia sobre las otras formas de teatro del mismo. La base de esta representación es la danza. Dentro de sí, funde dos grandes formas teatrales antagónicas: una basada en las máscaras, que suelen usarse para representar a niños, mujeres, ancianos y fantasmas; y la otra, de carácter más cómico y con menos máscaras. Sus orígenes se remontan al siglo VIII, pero su época dorada fueron los siglos XIV y XV. A los músicos que actúan en él se los denomina hayashi-kata.
PISTA 1. El escenario avanza hasta el público, unido a un salón de los espejos por una pasarela.
PISTA 2. Uno de los tipos de teatro que lo forma es el Kyogen.
1. Un pionero
2. La representación dramática de un episodio mítico
3. Dos teatros en uno
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 25
Cantan cuatro voces masculinas. Es un canto típico de los pastores de esta tierra por la que pasaron los cartagineses, los romanos, los vándalos, los bizantinos, los catalanes… Por cierto, los pastores, además de cantar hacen un queso fuerte muy característico.
PISTA 1. La Isla que se encuentra al norte, cuenta también con un canto que forma parte del PCI de la humanidad.
PISTA 2. Estamos en la tierra de la botarga y las nuragas.
Pocos oficios resultan ecológicamente más sostenibles. Las cacas de los animalitos que sostienen la producción sirven de alimento a los peces y el limo de los estanques en los que estos se encuentran, sirven para abonar los árboles que alimentan a los animalitos. Con el material que estos ofrecen, se producen vestidos, paraguas o abanicos. Las tareas fundamentales serán realizadas por mujeres, particularmente en las regiones de Sichuan, Zhejiang y Jiangsu.
PISTA 1. Por un lado, está la cría de los animalitos y, por otro, la confección del material.
PISTA 2. Los árboles en cuestión reciben el nombre científico de Morus Alba.
¿Qué pueden tener en común un belga, un saudí y un mongol? Seguramente, procedente desde China, este arte fue expandiéndose por el norte con los germanos y por el sur con los árabes. En todo caso, es un arte de altos vuelos.
PISTA 1. También la comparten Corea, Francia, la República Checa o Qatar.
PISTA 2. Es un arte cinegética.
Los danzantes representan los puntos cardinales. Su descenso, como la lluvia, trae la fertilidad a la tierra. Cuentan que este rito procede de los toltecas.
PISTA 1. La música la pone el “caporal”.
PISTA 2. Los danzantes darán en total 52 vueltas… los 52 años de cada ciclo de su calendario.
4. Un pionero.
5. Un oficio redondo.
6. Una práctica casi universal.
7. Ritos precolombinos.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 26
En una pequeña ciudad, San Miguel lucha cada año con el demonio mientras todo el mundo baila. Esto ocurre en una fiesta llena de gigantes, de música y de danza. ¿Cómo se llama la montaña que protege de los vientos a esa
pequeña ciudad?
PISTA 1. La fiesta empieza la víspera de la fiesta del Corpus.
PISTA 2. Es muy característica en ella la imagen del águila entre la multitud.
La materia prima la ofrecen las ovejas del Caúcaso. Hombres y mujeres participan en las primeras fases del proceso pero la fase final les corresponde sólo a ellas, que aprenden el oficio de las madres, abuelas, suegras… El resultado final es todo color y maravilloso equilibrio de formas... Y muy confortable.
PISTA 1. El resultado es un tejido que a veces tiene una textura peluda y otras una textura lisa.
PISTA 2. En las fiestas de Año Nuevo, las muchachas juegan a las adivinanzas y cantan sentadas sobre estos
tejidos maravillosos.
Para celebrar la llegada de la estación lluviosa, todo el mundo se reúne con sus vestidos tradicionales y con sus sombreros adornados con plumas. Hay danzas y música y una multitud en estado de alegría máxima. También hay ofrendas a los espíritus que habitan en el agua; seguro que éstos ayudarán a los pescadores.
PISTA 1. El rito es de origen lunar
PISTA 2. Usarán redes de tipos diversos durante muchas horas.
Hay que tener al menos 50 puntos.
Total 100 puntos (10 x 10)
Con una pista 7 puntos
Con dos pistas 5 puntos
Fallo: 0 puntos.
8. Baile y fuego.
9. Maravillas caucásicas.
10. Antes de la estación de las lluvias.
Baremo
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 27
7. ENLACES Y BIBLIOGRAFÍA
La más completa con vídeos, etc.,
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&multinational=3&display1=inscriptionID#tabs
Listas del PCI de la humanidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lista_Representativa_del_Patrimonio_Cultural_Inmaterial_de_la_Humanidad#Lista_del_Patrimonio_Cultural_Inmaterial_que_requiere_medidas_urgentes_de_salvaguardia
Patrimonio inmaterial (en francés)
http://www.patrimoineimmateriel.net
http://pciich.hypotheses.org
Instituto del Patrimonio Cultural de España
http://ipce.mcu.es/
Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía
http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/patrimonio-inmaterial/atlas
Bibliografía
AA. VV. (2011): Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, Madrid, Ministerio de Cultura.
AGUDO TORRICO, J. (2005): “Patrimonio etnológico: recreación de identidades y cuestiones de mercado”, PH Cuadernos 17: 197-213.
ARIZPE, L., (2009): Patrimonio Cultural Inmaterial de México, México, Porrúa.
ARIZPE, L., (Coord.) (2011): Compartir el patrimonio cultural inmaterial. Narrativas y representaciones, México: CONACULTA; UNAM, CRIM, 2011.
BARLEY, N., (1989), El antropólogo inocente, Barcelona, Anagrama.
BORTOLOTTO, CH., (2011), Le patrimoine culturel immatériel : Enjeux d’une nouvelle catégorie, París, Maison des Sciences de l’Homme.
BRUGMAN, F. (2005): “La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”, PH Cuadernos 17: 54-66.
CARRERA DÍAZ, G. (2009): “Iniciativas para la salvaguardia del Patrimonio Inmaterial en el contexto de la Convención UNESCO, 2003: una propuesta desde Andalucía”, Patrimonio Cultural de España 0: 179-195.
DE CABO, E. (2009): “Reconocimiento del Patrimonio Inmaterial: ‘La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial’”, Patrimonio Cultural de España 0: 145-156.
GARCÍA CANCLINI, N. (1999): “Los usos sociales del Patrimonio Cultural”, en Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Sevilla, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, pp. 16-33.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 28
GARCÍA GARCÍA, J. L. (1998): “De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural”, Política y Sociedad 27: 9-20.
GEERTZ, C., (1997), La Interpretación de las Culturas, Barcelona, Gedisa.
HAMMERSLEY, M. y ATKINSON, P., (1994), Etnografía, Barcelona, Paidós.
JADÉ, M., (2006): Le patrimoine immatériel : Perspectives d’interprétation du concept de patrimoine, París, L’Harmattan.
LABADI, S., Y LONG, C., (2010): Heritage and Globalization, New York, Routledge.
LLOP I BAYO, F. (2009): “Un patrimonio para una comunidad: estrategia para la protección social del Patrimonio Inmaterial”, Patrimonio Cultural de España 0: 133-144.
MALINOWSKI, B., (1995), Los Argonautas del Pacífico Occidental, Barcelona, Península.
MINGOTE CALDERÓN, J. L. (2004): “A propósito de la terminología que define al ‘Patrimonio Etnológico’ en la legislación española”, Patrimonio Cultural y Derecho 8: 75-115.
MUÑOZ CARRIÓN, A. (2008): “El patrimonio cultural material y el inmaterial: buenas prácticas para su preservación”, Mediaciones Sociales 3: 495-534.
PLATA GARCÍA, F. (1999): “La gestión administrativa del patrimonio etnográfico: análisis actual y perspectivas futuras”, en Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Sevilla, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, pp. 70-83.
QUEROL, M. A. (2010): Manual de Gestión del Patrimonio Cultural, Madrid, Akal.
QUINTERO MORÓN, V. (2003): “El patrimonio inmaterial, ¿intangible?”, en Hernández y Quintero: Antropología y Patrimonio: Investigación, documentación e intervención, Granada, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, Comares, pp. 144-158.
SMITH, L. y AKAGAWA, N. (eds.) (2009): Intangible Heritage (Key Issues in Cultural Heritage), New York, Routledge.
STEFANO, M.L., PETER, D., Y CORSANE G., (2012): Safeguarding Intangible Cultural Heritage, Woodbridge, The Boydell Press.
TIMÓN TIEMBLO, Mª P. (2009): “Frente al espejo: lo material del Patrimonio Inmaterial”, Patrimonio Cultural de España 0: 62-70.
UNESCO (1989): Recomendación sobre la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular, París, UNESCO.
UNESCO (2003): Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, París, UNESCO.
VELASCO, H. y DÍAZ DE RADA, A., (1997), La Lógica de la Investigación Etnográfica, Madrid, Trotta.
Imágenes
Fotografía portada: Luana Fischer Ferreira. Archivo: Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz.
(Banco de imágenes del Ministerio de educación: http://www.ite.educacion.es/es/recursos)
Fotografías interior: Banco de imágenes del Ministerio de educación: http://www.ite.educacion.es/es/recursos
Banco de imágenes gratuito Stock.XCHNG: http://sxc.hu/
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 29
8. ANEXOS
Anexo 1
Características del PCI
El Patrimonio Cultural Inmaterial está interiorizado en los individuos y comunidades, como parte de su identidad
El PCI está interiorizado en los individuos y en los grupos humanos a través de complejos aprendizajes y experiencias que se han decantado en el curso del tiempo. Es inherente a la comunidad portadora y como consecuencia puede considerarse el ethos de un pueblo.
Al margen de la comunidad en la que han surgido de forma autóctona, la puesta en escena como mero espectáculo de manifestaciones del PCI no será considerada como tal por muy atractiva que resulte desde el punto de vista sensorial puesto que carecerá de los vinculos emocionales compartidos y no jugará ningún papel en la identidad de comunidad alguna.
El Patrimonio Cultural Inmaterial es compartido por los miembros de una colectividad
El PCI pertenece a grupos, comunidades o individuos de colectividades que habitan en áreas culturales determinadas, caracterizadas por estilos de vida o de organización propios. Por tanto, además de contribuir a unificar a colectivos a lo largo de la Historia, cumple también funciones de adaptación al medio, de organización socio-familiar, de producción económica, de intercambio de bienes y de expresión de significados que se refuerzan en marcos colectivos consensuados.
El Patrimonio Cultural Inmaterial está vivo y es dinámico
El PCI está vivo; ha recorrido un largo camino para que todavía hoy pueda ser celebrado, vivido o rememorado por diferentes personas y grupos.
Se trata de manifestacio¬nes sociales, dinámicas y en proceso de desarrollo que responden a prácticas en continuo cambio.
Estas manifestaciones han sobrevivido porque han sido capaces de autorregularse y adaptarse a entornos sociales, económicos, tecnológicos y culturales, siempre cambiantes e imprevisibles.
Así, la mayor dificultad para su salvaguarda es la imposibilidad de tratarlo de la misma manera que, desde el siglo XIX, se hace con los bienes materiales. Lo inmaterial no se puede proteger con disposiciones legales convencionales, porque cualquier pretensión “con¬servadora” impediría la autorregulación interna que caracteriza el dinamismo y la vitalidad de este tipo de Patrimonio.
El Patrimonio Cultural Inmaterial es transmitido y recreado
El PCI se ha transmitido normalmente de una generación a la siguiente por tradición oral. Esta característica lo mantiene siempre bajo el control de los grupos conocedores, transmisores y portadores de los saberes y destrezas que se requieren para llevarlo a cabo.
Los procesos de rememoración no están fosilizados, sino expuestos a selecciones y redefiniciones constantes.
El Patrimonio Cultural Inmaterial es transmitido generalmente desde la infancia
Para que se ejecute de forma adecuada y cumpla los códigos internos marcados por la tradición, se requiere que los receptores hayan adquirido previamente multitud de competencias prácticas. Muchas de ellas, desde la infancia: por ejemplo, la habilidad para saber usar instrumentos, para reconocer y dotar de
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 30
significado a ciertos espacios, para adecuarse al desarrollo de las actividades en momentos especiales, para saber ejecutarlas de acuerdo a las prescripciones de la comunidad y en sincronía con el colectivo con el que se comparte, etc.
Estas condiciones obligan a que sea protegido por sus legítimos autores, herederos de un complejo conjunto de saberes y habilidades, quienes asimismo lo transmitirán de forma adecuada.
El Patrimonio Cultural Inmaterial es preservado tradicionalmente por la comunidad
La preservación del PCI se caracteriza por un esfuerzo organizado y continuado por parte de determinados colectivos locales. En toda comunidad existen organizaciones específicas, formales o informales, responsables de su mantenimiento y perpetuación. Generalmente, dichas organizaciones se rigen con criterios propios marcados por la tradición oral; en otras ocasiones, por normas escritas.
La característica señalada insta a los planes de protección y salvaguarda del Patrimonio Inmaterial a no tratar de intervenir directamente en estas manifestaciones culturales, sino a dialogar con los interlocutores que las hacen posibles, respetando su probada y arraigada competencia en dicha misión de salvaguarda, así como las jerarquías internas con las que se rigen.
El Patrimonio Cultural Inmaterial forma parte de la memoria colectiva viva, como una realidad socialmente construida
El Patrimonio Cultural Inmaterial se caracteriza por representar una memoria viva de la comunidad cuando remite a acontecimientos o conocimientos considerados fundamentales de su historia. El proceso de rememoración no está fosilizado, sino expuesto a selecciones y redefiniciones a propósito de episodios del pasado, que en el PCI son confirmadas y revitalizadas por la comunidad en el presente.
El Patrimonio Cultural Inmaterial es experimentado como vivencia
Para el PCI su carácter intangible no es un rasgo más, es su condición de existencia; por tanto, cuando la manifestación o ejecución cultural cesa, parece que no queda nada, salvo esperar a una nueva edición en la que se ejecuten de nuevo las actividades y como consecuencia afloren de nuevo las vivencias colectivas asociadas.
En el lapso de tiempo existente entre los momentos asignados para su manifestación sólo quedan disponibles referentes culturales de carácter material (trajes, herramientas, ornamentos, lugares, etc.) que permanecen a la espera del momento en el que volverán a cobrar vida mediante la dinamización que introducen los factores inmateriales.
Por tanto, comparte con otros tipos de Patrimonio la dimensión material, con la peculiaridad de que dicha dimensión permanece viva sólo gracias a una característica específica: la voluntad y la intervención activa y directa de los autores y portadores del mismo.
El Patrimonio Cultural Inmaterial está interconectado con la dimensión material de la cultura
Gran parte del PCI posee, en su manifestación cotidiana, un soporte de carácter material. La preservación de dicho soporte se revela como una condición sine qua non para el mantenimiento de la citada manifestación. Resulta imposible sepa¬rar lo material de lo inmaterial en el contexto de la cultura.
El Patrimonio Cultural Inmaterial está habitualmente contextualizado en un tiempo y en un marco espacial
La mayoría de las manifestaciones del PCI están fuertemente determinadas por la temporalidad. Tanto los procesos, las técnicas, las celebraciones, rememoraciones, etc. se rigen por unos ritmos temporales aprendidos. Suelen estar emplazados en el calendario estacional o en el judeocristiano, ambos de estructura cíclica.
El significado y sentido compartidos en el PCI sólo aflora dentro de los marcos temporales asignados por la tradición; es decir, en una fecha concreta o dentro de un periodo aceptado por convención. Con frecuencia
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 31
cobran enorme significación en relación a la fecha precedente y a la consecuente. Su valor simbólico es, por tanto, de posición. Así, la temporalidad, es una característica básica a la hora de comprender las manifestaciones del Patrimonio Inmaterial.
El PCI tiene la característica de no permitir la celebración fuera de los momentos prescritos sin perder buena parte o incluso todo su sentido.
Por otro lado, el PCI suele tener relación con un marco espacial. Los lugares de trabajo, marcos de preparación, los escenarios de celebración o los recorridos no son elementos inocuos ni indiferentes; por el contrario, contienen innumerables y potentes mensajes culturales.
Cualquier cambio de marco o de espacio despoja a la manifestación de un rasgo fundamental. Por ejemplo, en algunas manifestaciones litúrgicas dichos espacios, o los recorridos prescritos por la tradición, constituyen en sí mismos “textos”, al margen de los cuales no se comprendería lo que se celebra. Por tanto, una gran parte de las manifestaciones del PCI se caracterizan por usar el espacio, los límites y los recorridos como un conjunto de códigos más al uso específico en relación a la celebración. Por otra parte, la mayoría de las emociones asociadas al PCI son generadas por evocaciones derivadas en relación al marco espacial y no sólo por las actividades desarrolladas en él.
La alteración de las dimensiones espacio, tiempo y materia en las manifestaciones inmateriales de la cultura en ningún caso deberían proceder de la imposición de agentes externos a las mismas.
El Patrimonio Cultural Inmaterial se desarrolla y experimenta en tiempo presente
La mayoría de las manifestaciones del PCI se caracterizan por ser vividas o rememoradas en tiempo presente. En el caso de los rituales, ceremoniales, escenificaciones, juegos, deportes, manifestaciones musicales y sonoras, etc., se viven en colectividad, estableciendo un tiempo específico que aúna a sus participantes.
Estas manifestaciones del PCI se caracterizan por generar esa vivencia en un presente primordial, mientras son celebradas por sus ejecutantes y asistentes. Esta característica les otorga un carácter inestable y siempre incierto de cara a su continuidad en el tiempo, si se compara con otros tipos de Patrimonio dependientes de dimensiones más próximas a la materialidad y que gozan de mayor estabilidad.
El Patrimonio Cultural Inmaterial remite a la biografía individual y a la colectiva
Las manifestaciones con valor patrimonial son vividas doblemente: en primer lugar por parte de cada persona, desde el punto de vista subjetivo, es decir, desde la perspectiva del “yo”. En segundo lugar, por parte de cada cual como miembro indiferenciado de la comunidad, es decir, desde la perspectiva del “nosotros” comunitario. La primera perspectiva remite a la biografía individual, la segunda a la colectiva.
El Patrimonio Cultural Inmaterial está imbricado en las formas de vida
Las políticas sociales, económicas, religiosas, etc., pueden incidir en el desarrollo de las manifestaciones del PCI, ya que se trata de un patrimonio interconectado con muchos ámbitos de la vida cotidiana. Por este motivo, estas políticas deben evitar el desarrollo de acciones que puedan distorsionar los valores culturales propios de dicho patrimonio.
El Patrimonio Cultural Inmaterial no admite copia ajena a las comunidades portadoras
El carácter único y específico del PCI permite afirmar que muchas de sus manifestaciones no admiten reproducción descontrolada y realizada al margen de las prescripciones espacio-temporales consensuadas en la tradición. Las manifestaciones culturales del PCI tienen una eficacia simbólica y de función regeneradora para sus participantes a causa de su especificidad.
Cualquier simple copia o repetición ajena al ámbito de desarrollo carece del valor atribuido a la práctica de referencia, devaluándola, creando confusión y convirtiéndola en un espectáculo más al servicio de funciones distintas a las que se establecen como objetivo de este Patrimonio.
Algo diferente es que miembros de la comunidad portadora, desplazados de su entorno original, continúen desarrollando la manifestación del PCI de la que son portadores en su nueva ubicación geográfica.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 32
El Patrimonio Cultural Inmaterial está ritualizado
El hecho de que parte de este Patrimonio Cultural se caracterice por su actualización pública, compartida y periódica convierte a los grupos humanos que lo han creado, o que lo usan, en copartícipes fundamentales del mismo. Parte de lo que se ha considerado Patrimonio Cultural está diseminado en formas rituales básicas, con frecuencia transformadas, apreciables en la vida cotidiana de la comunidad (jergas, posturas, gestos, sonidos, sabores, canciones, danzas, etc.), cuya puesta en práctica está a veces a cargo de colectivos, de familias o de individuos concretos. Cuando estos rasgos culturales se incorporan en las manifestaciones del PCI, lo hacen formando parte de patrones más amplios y organizados bajo un orden ritual específico que les otorga unidad y contribuye notablemente a su permanencia gracias a su formato ritualizado.
El Patrimonio Cultural Inmaterial constituye una experiencia desde la perspectiva sensorial
Las manifestaciones del PCI se caracterizan por desarrollar y mantener vivo en sus participantes un estilo propio de visión, de oído, de tacto, de olfato y de gusto, que conserva activa una cultura sensorial coherente y específica de la colectividad y que con frecuencia, ha caído en desuso o se encuentra muy amortiguada en la vida cotidiana de la comunidad.
Lejos de limitarse a la visión y a la audición, en las manifestaciones del PCI pueden estar vivos registros sensoriales y cenestésicos, es decir, los que perciben el acontecer vivido a través del cuerpo y de las distintas formas de experimentación.
El Patrimonio Cultural Inmaterial tiene efecto regenerador en el orden social
Vinculadas intensamente a las formas de vida cotidiana del presente, pero asociadas a las tradiciones que laten en la memoria de una comunidad, las manifestaciones culturales inmateriales tienen un efecto regenerador en el orden social en tanto reafirman formas de hacer y de valorar que resultan primordiales para los miembros de una comunidad.
A pesar de su carácter, a veces arcaico, siguen todavía hoy, aunando entre sí a sus miembros y reforzando sus lazos identitarios, con frecuencia aminorados por los procesos de transculturación a los que toda comunidad se encuentra expuesta en la actualidad.
Por esta razón el PCI se caracteriza por compensar aquello que una comunidad pierde en aras de la modernización, mediante una reavivación y reafirmación consensuada de algunos de los rasgos culturales más apreciados localmente.
El Patrimonio Cultural Inmaterial es vulnerable
Lo que caracteriza al PCI no es sólo su dimensión material y objetual, sino el trasfondo inmaterial asociado, compuesto por normas internas, por ritmos, por significados y por símbolos compartidos, etc., todo ello formando una unidad desde la perspectiva de la comunidad portadora, de su voluntad y de sus criterios, sus valores y sus necesidades en cada momento de su historia. Por tanto, mientras la dimensión material se caracteriza por su estabilidad relativa, la inmaterial está, en la actualidad y de forma creciente, más sometida a influencias exteriores y a contradicciones que la hacen vulnerable.
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 33
Anexo 2
Ámbitos del PCI
Conocimientos tradicionales sobre actividades productivas, procesos y técnicas
Aquí se incluyen los conocimientos, técnicas, destrezas, habilidades, simbolismos, usos y procesos relacionados con actividades grupales de adaptación al medio (agrarias, ganaderas, forestales, de pesca, extractivas), así como con las actividades relacionadas con la producción, transformación y elaboración de productos y los sistemas de intercambio y donación.
También se encuentran aquí los oficios artesanos y sus tecnologías, destrezas y conocimientos asociados a los procesos de producción. Igualmente, los conocimientos de los sistemas constructivos de las distintas formas de habitación y otras construcciones auxiliares. También la organización de los espacios en conexión con el territorio y con el significado de los paisajes.
Creencias, rituales festivos y otras prácticas ceremoniales
Creencias relacionadas con la naturaleza y el medio (la flora, la fauna, el medio ambiente, la meteorología,) así como las que se asocian a la protección del individuo o la comunidad frente a la naturaleza. Creencias sobre factores o personas que generan males y enfermedades, formas de prevención y profilaxis, procedimientos de diagnóstico, tratamientos de salud y sanación.
Rituales del ciclo de la vida: ritos de cortejo, noviazgo, matrimonio, boda, concepción, embarazo, parto, nacimiento, defunción y formas de duelo.
Especial relevancia tienen por su complejidad y capacidad aglutinadora de elementos culturales los rituales participativos, tanto los relacionados con el trabajo y sus actividades, como los específicamente festivos, sean de carácter profano, religioso o híbrido.
Tradición oral y particularidades lingüísticas
Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma (lenguas y sus dialectos, jergas, léxicos y toponimias) así como todas aquellas producciones sonoras sujetas a un código que sirvan, entre otras cosas, a la comunicación colectiva: los toques de campana, silbos, etc.
También se incluyen en este apartado la literatura popular (literatura de cordel, romances, cuentos, leyendas, relatos míticos, canciones, refranes, proverbios, dichos, jaculatorias, oraciones, dictados tópicos, humor, metáforas, formas conversacionales), la historia oral y el relatos de vida.
Representaciones, escenificaciones, juegos y deportes tradicionales
Representaciones teatrales y parateatrales, cuando se trata de espectáculos que distinguen y separan a los actores de los espectadores. Coreografías, danzas y paloteos, bailes, etc.
Juegos y deportes tradicionales. Formas tradicionales de recreo, juegos infantiles y de adultos con sus instrumentos, etc.
Manifestaciones musicales y sonoras
Composiciones musicales y ejecución instrumental. Cante individual, a dúo o en agrupaciones musicales tradicionales. Orfeones y coros.
Otros sonidos arraigados en la colectividad (percusión, sonidos asociados a las actividades laborales, mascletás, tamborradas, mapas de sonidos, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 34
Formas de alimentación
Conocimientos culinarios y dietas. Formas de conservación, condimentación y elaboración de alimentos según el ciclo anual. Platos y su consumo en el ciclo diario. Preferencias y tabúes en la nutrición. Espacios, motivos y ritos de comensalismo.
Formas de sociabilidad colectiva y organizaciones
Usos sociales, normas de conducta, reglas de hospitalidad que han servido tradicionalmente a los grupos o comunidades constituyendo parte de su identidad y que se ven amenazados por los estilos de vida difundidos por los medios de comunicación de masas, el desarrollo económico y el impacto turístico.
Formas de organización social, regidas por el derecho consuetudinario e instituciones tradicionales (formas colectivas de reparto de bienes comunales, tribunales de aguas, cofradías laborales, normas de riego, concejo abierto, suertes, etc.). Organizaciones formales e informales que organizan y regulan las dinámicas festivas (hermandades, comisiones, agrupaciones, peñas, etc.)
Sistemas de parentesco y familia. Estructuras de parentesco, reglas de organización familiar, normas de residencia y filiación, así como los procedimientos tradicionales de herencia (como el hereu, la pubilla, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 35
Anexo 3
Los riesgos del PCI
Las manifestaciones del PCI no han surgido ni se han desarrollado en el tiempo previendo que llegarían a ser importantes objetos de interés para la sociedad en su conjunto, como ha acabado sucediendo en las últimas décadas.
Sus mecanismos de transmisión siguen siendo adecuados para satisfacer las necesidades de sus participantes, pero no están preparados para responder a las demandas realizadas a partir de las necesidades que plantean en la actualidad, por ejemplo, el turismo cultural o los medios de comunicación; ambos muy interesados en el PCI.
Tampoco están preparados para transformar sus valores simbólicos intrínsecos en valores económicos, siendo este uno de los mayores peligros que las acecha.
En la actualidad existe el riesgo de que su continuidad o sus formas de transformación acaben mediatizadas por los grandes públicos que las reclaman y que las valoran. También existen riesgos en su supervivencia, si las políticas culturales de protección y salvaguarda no llegan a un consenso acerca de los elementos propios de dichas manifestaciones que estén dotados de mayor valor o que se manifiesten como más frágiles frente a estos cambios.
El Patrimonio Cultural Inmaterial está afectado en la actualidad por una serie de riesgos entre los que se destacan los siguientes:
La fosilización o paralización de manifestaciones inmateriales motivadas por agentes externos a causa de políticas conservacionistas
El PCI está vivo y en movimiento. Se trata de manifestaciones sociales, dinámicas y procesuales y como tal responden a prácticas en continuo cambio, protagonizadas por diferentes individuos y grupos. Este cambio permanente, lejos de ser irrelevante, es la expresión más patente de su vitalidad.
Por eso, al PCI no se le puede sencillamente “conservar” sino que habrá que aplicarle una transformación autocontrolada. Sólo sobrevive lo que está vivo, lo que se transforma.
Para el PCI, limitarse meramente a “conservar” no basta. Si se priman, por ejemplo, aspectos como el de la “antigüedad”… tratar de conservar dicha “antigüedad” a ultranza sólo servirá para eclipsar todo aquello que no sea antiguo, aunque todavía sea relevante y siga manifestándose con vitalidad en el presente; algo que es abiertamente erróneo.
La pérdida de especificidad motivada por políticas globalizadoras
Aplicarle al PCI políticas globales unificadoras, marcadas por objetivos propios de otros ámbitos patrimoniales en los que no tienen cabida los portadores vivientes, puede suponer un riesgo enorme para el mismo. Dichas políticas, con frecuencia, se orientan hacia la gran difusión de sus objetos de protección o incluso por criterios de rentabilidad económica; estos objetivos pueden motivar la disolución de las especificidades en las formas de hacer o de crear y hacer que el PCI no quepa en los formatos globales que dichas políticas amparan.
A menudo sólo se protege lo que se adapta a los criterios de protección. Esta manera de transformación del PCI suele pretender el cumplimiento de finalidades globalizadoras y no locales. Para evitar este peligro será necesario asesorar a las comunidades portadoras de la tradición acerca de procedimientos no perjudiciales de adaptación, por ejemplo, a la normativa procedente de la Unión Europea, respecto a normativas sanitarias, de seguridad e higiene, de producción alimentaria, de tipos de cultivo, relativas a protección de animales, etc.
La apropiación indebida del PCI por parte de sectores que carecen de legitimidad
La autoría de las manifestaciones culturales es colectiva y su puesta en práctica cuenta con mecanismos propios que, lejos de poder ser tipificados desde la perspectiva del Derecho, se deben seguir ateniendo a las normas de la tradición.
La pretensión de concebir estas manifestaciones como actos sujetos a normas jurídicas puede transformar su sentido originario y desanimar a los participantes o, incluso, generar enormes tensiones entre
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 36
los mismos. Este peligro es importante si los productos del PCI comienzan a regularse desde fuera de sus comunidades con legislaciones similares a las que rigen para los productos del consumo.
La administración pública debe crear los mecanismos legales para identificar a los grupos comunitarios que sean los legítimos poseedores de los bienes y conocimientos tradicionales.
Existen tres tipos de riesgo en la apropiación indebida del PCI:
a) Riesgos procedentes de agentes externos a la comunidad, cuando llevan a cabo réplicas.
Esto ocurre cuando se usa el prestigio y el valor simbólico del PCI para ser producido, comercializado y rentabilizado por parte de la industria o de otros grupos que no son sus legítimos poseedores. Cualquier copia o simulacro carecerá de valor como Patrimonio Cultural.
b) Riesgos exógenos generados por políticas de protección y salvaguarda que no reconocen la labor realizada por los interlocutores legítimos.
Gran parte de las manifestaciones del PCI siguen actualmente protegidas por sus propios mecanismos internos tradicionales. Es esa y no otra la razón por la que muchas de dichas manifestaciones han llegado hasta nuestros días. Pactos internos, normativas, organizaciones, asociaciones, comisiones, peñas, hermandades, etc., se han encargado de su perpetuación y de su actualización para el disfrute de sus participantes. Estas organizaciones han regulado y administrado su régimen de funcionamiento interno por sí mismas, sin ayuda exterior. Puede constituir un riesgo el hecho de que, bajo la cobertura de la racionalidad protectora, se sustraiga el protagonismo legítimo del que siempre han gozado localmente en lo referente a esta tarea.
Por eso, el PCI ha de ser autoorganizado y autogestionado.
La modificación de la naturaleza del PCI mediante acciones inadecuadas de difusión y promoción.
La transmisión de las manifestaciones culturales de carácter inmaterial es recibida por una sociedad que la reinterpreta a partir de los valores propios de una cultura moderna; dichos valores resignifican dichas manifestaciones y les otorgan nuevos sentidos que poco tienen que ver con los originarios. Las autoridades locales y autonómicas deberán contribuir a promover el discurso de la interpretación en el que prime fundamentalmente los significados que los promotores, creadores y portadores de la tradición desean transmitirse a sí mismos y a los públicos interesados mediante este tipo de Patrimonio Cultural.
Una promoción adecuada de la diversidad cultural evitará que todas las manifestaciones culturales con valor comiencen a homogenizarse en sus modos de organización y que acaben pareciéndose entre sí en cuanto a sus formas de representación exterior. En este sentido, la contextualización histórico-cultural puede ser una herramienta táctica que ayude a mantener la diversidad contra la globalización de las organizaciones, de las prácticas y de los conocimientos propios del Patrimonio Inmaterial de una comunidad.
Las dificultades en la perpetuación y la transmisión
Cada manifestación cultural se desvirtúa y pierde su vitalidad si no se logra que su dimensión material permanezca siempre relacionada con las personas o con los grupos a través de las habilidades adquiridas a lo largo del tiempo, como sucede, por ejemplo, con las técnicas artesanales. Cada organización social tradicional sólo se perpetúa si está vigente y toma decisiones libremente. Las escenificaciones teatrales, canciones, o fiestas, únicamente se transmiten si son representadas, cantadas, o festejadas, respectivamente.
Evidentemente, los problemas aparecen cuando se lleva a cabo la transmisión entre la generación de los mayores, que tiene todavía presente la tradición, y sus herederas, especialmente la última generación de jóvenes, que se ha emancipado hace décadas de las formas de vida teñidas de oralidad, localismo y tradición, para acceder a una posición destacada y protagonista en el universo de las nuevas tecnologías.
Cada una de las categorías del PCI señaladas en este Plan está afectada por un tipo de peligros específicos. Las que logren vincularse con otros ámbitos de la vida social local actual y sean compatibles con los mismos y sostenibles es posible que se perpetúen con relativa facilidad; como puede suceder con las artesanías, las comidas y bebidas típicas, las formas de construcción o los mercados tradicionales.
Menos compatibles resultarán, con las formas de vida actual, las manifestaciones del patrimonio que se desarraiguen de su dimensión práctica y vivida, como los sistemas de parentesco tradicional y de organización familiar, ciertas costumbres en desuso, formas de curación mediante la medicina tradicional, reglamentos arcaicos fuera de uso, etc. En estos casos, estas manifestaciones sólo pueden documentarse, ya que suelen ser poco compatibles con las formas de vida reciente y en ocasiones, incluso con las regulaciones legales
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 37
vigentes en la actualidad. Su transmisión sólo se podrá llevar a cabo mediante técnicas de comunicación y procedimientos museográficos, en medios o instituciones especializadas.
Las categorías del PCI que tienen más probabilidades de transmitirse y de permanecer vivas son las que podrían considerarse de carácter lúdico, sobre todo las marcadas por la interactividad, como los bailes, danzas, artes del espectáculo, juegos y deportes tradicionales, música, cante y sobre todo las fiestas populares. Si se logra que se respeten sus mecanismos de orden interno y sus límites tradicionales, estas manifestaciones pueden adaptarse con facilidad a los modos de vida actual y a los públicos diversos que las demandan, convirtiéndose en lo que siempre fueron para los de dentro y en lugares de encuentro, de experiencia y de interculturalidad para los foráneos.
Una actuación descoordinada entre administraciones y en relación a los portadores de la tradición.
El tratamiento de este singular Patrimonio Cultural exige, además del consenso con los portadores de la tradición, un consistente y constante trabajo de colaboración entre las administraciones públicas implicadas -realizado por equipos multidisciplinares-, destacando la importancia de los entes locales y de las instituciones religiosas y civiles, formales e informales. Un riesgo es la descoordinación entre las normativas generadas por la Unión Europea, por la administración del Estado, por la administración Autonómica y por las normativas locales. Otro peligro serán las contradicciones de normativas descoordinadas, procedentes de las instituciones de cualquier nivel responsables de ámbitos no vinculados entre sí, como cultura, ordenación del territorio, agricultura, turismo, etc. Por ejemplo, existe peligro cuando se realizan alteraciones en los espacios urbanos que obligan a modificar o impiden el desarrollo apropiado de las manifestaciones del PCI que, paradójicamente, se pretenden proteger (como sucede con los mercados tradicionales, los juegos populares, los recorridos procesionales, etc.).
Existe peligro asimismo al regular y reemplazar ciertos cultivos, aprovechamientos y prácticas tradicionales con criterios derivados de una racionalidad global, sin considerar que algunos de ellos son la condición de existencia de actividades artesanales que se pretenden proteger, o sin tener en cuenta que, en ocasiones, sus derivados son un requisito para la elaboración de productos artesanales en peligro de extinción (culinarios, bebidas, etc.).
El peligro se presenta de igual manera cuando se difunde sin reservas, desde instituciones dedicadas a la promoción del turismo, una manifestación que no cuenta con los recursos materiales ni humanos necesarios para afrontar aquello que demandan los eventuales asistentes. Con frecuencia, las comunidades locales no disponen de los aforos adecuados ni de los procedimientos de organización interna indispensables para asumir una afluencia desmesurada y no sostenible de públicos; ni siquiera se benefician de una presencia porque no conducen a un contacto duradero, sino a un impacto puntual y aislado que en poco o nada contribuye a la perpetuación del PCI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario