El
Régimen de Franco: Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Institucionales.
1.-Introducción.
2.-Caracterización política del Régimen
Franquista.
2.1.-Personalidad de Franco.
2.2..-Las Bases políticas e ideológicas
del franquismo.
2.2.1.-Autoritarismo y papel del
ejército.
2.2.2.-Nacionalismo.
2.2.3.-Nacionalcatolicismo.
2.2.4.-Nacionalsindicalismo.
2.2.5.-Antiliberalismo.
2.2.6.-Papel de la monarquía.
3.-Los Fundamentos Sociales.
4.-1939-1945: La consolidación del Nuevo
Estado.
4.1.-La situación económica de la
Postguerra.
4.2.-Evolución de la Política interna.
4.3.-España y la Segunda Guerra Mundial.
5.-1945-1950: Época del aislamiento
internacional.
5.1.-La soledad internacional del
régimen.
5.2.Cambios en la política del régimen.
6.-La política autárquica.
6.1.-El comercio exterior.
6.2.-El sector industriales
7.-1950-1956: La tímida apertura del
régimen.
7.1.-El fin del aislamiento
internacional.
7.2.-Los intentos de apertura
1,.Introducción.
Acabada la guerra, en el nuevo
Régimen, el general Francisco Franco acumula en sus manos más poderes que nadie antes en la Historia de España,hecho que duraría
hasta su muerte. (20/noviembre/1975).
La naturaleza y características del
régimen variará a lo largo del tiempo, según los problemas internos de un país arruinado y dividido por una guerra cruel, y las presiones internacionales.
El franquismo tuvo dos etapas:
•
Desde 1939-59, época en la que se establece un Estado totalitario y autárquico
•
Desde 1959
hasta1975( muerte de Franco), conocida como la época del “desarrollismo”, en la
que se intenta institucionalizar el
régimen y dotarlo de una apariencia
constitucional y democrática.
2.-Caracterización política del
Régimen Franquista.
De 1939 a 1945 el régimen se denomina
“Dictadura Franquista”, sistema parecido a los que existen en Europa y América.
Su peculiaridad radica en que, sin cambio de dirigente y sin modificaciones
sustanciales, pasó de un tipo de dictadura a otro . En conclusión, fue un
sistema en el que Franco tuvo siempre todos
los poderes y que los limitó cuando él quiso.
2.1.-La personalidad de Franco.
Francisco Franco Bahamonde(1892-1975)
fue, ante todo y sobre todo, un militar
que como tal participaba del mismo sustrato ideológico castrense -simple y
carente de solidez teórica- que el resto de compañeros de armas. Su ideario se podría resumir : nacionalismo a ultranza,
autoritarismo y catolicismo casi fundamentalista, anticomunismo,
antiliberalismo
Franco tenía una visión simple de
España, que se resumía en una lucha constante entre tradición y religión contra fuerzas
antinacionales. El liberalismo, según
él, era el responsable de gran parte de
los males de España, por lo que había que borrar el “nefasto Siglo XIX” y
recuperar las formas tradicionales de la grandeza imperial. Fruto de ello vivió
obsesionado con las supuestas amenazas de la masonería y del comunismo.
Respecto a la Falange, nunca se
destacó por ser un seguidor convencido,
pero comprendió que le era de gran utilidad para sostener el régimen. Gracias a
la desaparación de su fundador, José
Antonio, Franco pudo contar con seguidores
dóciles que le aplaudían y le facilitaba su propaganda de reforma social.
Finalmente,
Franco siempre se había sentido católico,
pero desde el inicio de la guerra se radicalizó su mentalidad
nacional-católica. Esto determinó su fundamentalismo religioso y su visión de
si mismo como un hombre providencial
elegido por Dios para la salvación de España. La jerarquía eclesiástica
española contribuyó a ello con su actitud. Franco tenía una religiosidad elemental y poco cultivada, de ahí que
no entendiese el proceso de renovación iniciado en el Concilio Vaticano II.
2.2.-Las
Bases Ideológicas y Políticas del Franquismo.
•
Autoritarismo y Papel del
ejército.
Aunque no se
pueda afirmar, en toda su extensión, que el franquismo fuese un régimen militar, es evidente que el
nuevo orden no se concebía sin el papel
protagonista del ejército, plasmado en el autoritarismo del régimen. En
opinión de Franco, el ejército era el núcleo
de la esencia nacional. A los militares se le confiaron Ministerios,
Gobiernos Civiles y responsabilidades públicas.Incluso delitos políticos podían
ser juzgados por la jurisdicción militar.
A pesar de todo, Franco apenas recurrió al
ejército para controlar la calle, bastó con la Policía Armada y la Guardia
Civil, en número exagerado.
•
Nacionalismo.
El régimen,
como todo autoritarismo, era centralizador, por lo que se elimina todo vestigio
de autonomía vigente en la República. Fruto del pensamiento falangista y tradicionalista surge el nacionalismo español, parte esencial
del ideario franquista, que sirvió
para la movilización popular durante el aislamiento internacional.
El franquismo eliminó el concepto liberal
y romántico de Nación,
sustituyéndolo por el falangista de unidad histórica a la que se atribuye
una unidad de destino.
•
Nacionalcatolicismo.
La estrecha
colaboración entre el régimen y la jerarquía católica convirtió al catolicismo en otro de los pilares ideológicos. Se consideraba
consustancial al ser español la fe católica, y
primordial por su sencillez y
fácil asimilación por las masas, y finalmente, instrumento de
integración de las derechas.
El régimen
franquista se benefició de nacionalcatolicismo por:
•
No ponía en peligro el control de
su poder.
•
Conectaba con el pueblo.
•
Legitimaba a Franco como “Caudillo de España por la gracia de Dios”.
•
Nacionalsindicalismo.
Frente al capitalismo y al comunismo, Franco
plantea una tercera vía, el nacionalsindicalismo, idea central de
Falange. Esta formulación era puramente teórica, ya que en la práctica el
régimen era capitalista, siendo su ideario socioeconómico una amalgama de
principios.
•
Antiliberalismo.
Desde el
principio se rechaza el sistema de
partidos políticos y estableció sólo uno: Falange Española Tradicionalista de las JONS, que con el tiempo
pasa a denominarse Movimiento Nacional.
Su misión: incorporación pasiva de las
masas cuando así se requiriese.
Se acuñó el
término democracia orgánica, para
expresar la peculiar forma de participación ciudadana. Se basaba en que la representación política la constituían no los individuos sino las unidades
orgánicas de la sociedad: familia,
sindicato y municipio, siendo de libre designación o por elección
indirecta.
•
Papel de la monarquía.
Los monárquicos, fuerza importante en las
filas franquistas, estaban divididos en dos tendencias: carlistas y donjuanistas. Los primeros,
representante del tradicionalismo católico y conservador, recibieron importantes cargos
públicos. Con los segundos se
mantuvo una relación más difícil, por
la alternativa que suponía Don Juan de Borbón, que intentaba implantar una
monarquía constitucional en España. Finalmente, un importante sector, presidido
por Carrero Blanco, manifiesta su
absoluta adhesión al Caudillo.
3.-Los
fundamentos sociales.
Los
importantes apoyos sociales e institucionales explican la supervivencia del
régimen pese a las : presiones
extranjeras, la oposición política, las agitaciones estudiantiles y las
protestas obreras y movimientos
regionalistas. En realidad, Franco tuvo mucho mayor apoyo social del
que le atribuían sus oponentes, aunque no contó con las minorias más
preparadas.
La Falange, la Iglesia y el Ejército fueron
los tres pilares en los que se apoyó el franquismo.
Gracias al
nacionalcatolicismo y la confesionalidad del Estado, la iglesia española gozó de una situación privilegiada: bienestar
económico, poder social efectivo, control de sus enemigos, facilidades para la
práctica y difusión de su doctrina. La cooperación con el poder político fue
total: Éste la protegía, y la iglesia legitimaba al Estado y los ideales
patrióticos de Franco.
En cuanto al ejército, consideraba que su fidelidad era esencial para la
supervivencia del régimen. Ello explica la presencia de generales en los
diferentes gobiernos, sobre todo entre 1939-45. A partir de aquí, comienzan a
ser reemplazados por civiles. Sin embargo, su influencia sobre el dictador no
desapareció, siempre estuvo rodeado de compañeros de armas, como Alonso Vega o
Carrero Blanco, que además de sus funciones gubernamentales le asesoraban. La
fidelidad castrense siempre estuvo
asegurada, a los nuevos oficiales, en la Academia, se les imbuía el
espíritu de Cruzada Nacional.
También le respaldaban los grupos que le habían
apoyado en la sublevación: grandes
terratenientes, empresarios industriales, financieros, pequeñas burguesías
provincianas o el campesinado católico del norte y centro del país.
El mundo obrero tenía como medio de
participación y representación el sindicalismo
vertical, compuesto por obreros, pero además empresarios.
La
organización juvenil era el Frente de
Juventudes, organizaba campamentos, concentraciones y ciclos educativos de
educación política. La rama femenina era
la Sección Femenina, organizaba un
Servicio Social, similar al Servicio Militar de los varones.
4.-1939-1945:
La consolidación del Nuevo Estado.
4.1.-La
situación económica de la potsguerra.
Una vez
finalizada la guerra España era un país arruinado por las pérdidas: humanas y
materiales.
Lógicamente la
economía estaba profundamente
desarticulada:
•
La producción agraria e
industrial era inferior a 1935.
•
Reservas de oro y divisas
desaparecidas.
•
Red de transportes deteriorada.
•
La renta “ per cápita”no
alcanzaría el nivel de 1936 hasta 18 años después.
La victoria del Caudillo tuvo repercusiones económicas muy negativas,
sumió en el hambre y la miseria a muchos españoles. La recuperación fue lenta,
no tanto por la destrucción como por la torpe dirección por parte de las
autoridades.
La fijación de
los precios por debajo de los del
mercado motivó una inmediata escasez
de alimentos lo que obligó a la instauración de la cartilla de racionamiento ( como medida coyuntural) en mayo de
1939. Mecanismo: los productores deben vender la totalidad de su producción a
la administración., a un precio tasado; luego será la administración, la única
que puede vender a los consumidores.
Este sistema
generó terreno abonado para el mercado
negro o estraperlo. Al ser al margen de la ley, sus precios duplican y
triplican los del mercado oficial.
La escasez energética fue otro signo de
penuria económica. Hasta mediados de los cincuenta carbón, petróleo y
electricidad estuvieron racionados.
4.2.-Evolución
de la política Interna.
Durante este
período, coincidente con la 2ªG.M., el régimen prosigue su construcción e institucionalización conforme a sus características,
mezcla de dictadura militar, estado
fascista y monarquía absoluta, sin rey. El resultado es la formulación de
un sistema político en el que todos los poderes
se concentran en el Generalísimo.
En los primeros años el nuevo Estado se
perfila como un aparato represor de
los vencidos, para ello se elaboran las “Ley
de Responsabilidades Políticas” y “Ley
de Represión contra la Masonería y el Comunismo”. También se derogan los Derechos y Libertades individuales legislados durante la
República. En Cataluña y País Vasco, regiones con sentimientos autonomistas, se
derogan sus antiguos Estatutos y se
prohíben la enseñanza y administración
de otro idioma que no fuera el castellano.
Para legitimar
su gobierno personal crea un “pseudo constitucionalismo” plasmado en las
llamadas Leyes Fundamentales del Estado.
En 1938 se había promulgado la Primera
Ley, el Fuero del Trabajo, se creaba
la organización corporativa del mundo del trabajo, con el sindicato vertical, a
imitación del fascismo italiano. En 1942
se publicaba la Segunda “Ley
Constitutiva de las Cortes”, se regulaba el órgano de participación del
pueblo, cuyos representantes procedían de las altas jerarquía, y eran
designados directamente por Franco.
Carecen de atribuciones Legislativas, y se limita a ratificar lo aprobado por el Ejecutivo.
4.3.-España
y la Segunda Guerra Mundial
Recién
concluida la Guerra Civil estalla el conflicto mundial, hecho que marcaría las
relaciones internacionales del régimen en su primera etapa. Repercutirá en la
evolución interna de España y en la consolidación del poder franquista. El nuevo régimen se encontraba
ligado al bando fascista, por la ayuda que Alemania e Italia le habían prestado
y las similitudes ideológicas.
En los inicios
del conflicto España se declaró neutral,
pero tras la toma de Francia por los
alemanes, en junio de 1940, se optó
por una política claramente favorable al Eje, pasándose a la “no beligerancia”, momento en el que se
estuvo más cerca del Eje, pues Franco deseaba adquirir territorios en el Norte
de África a costa de Francia. Hitler le presiona para que intervenga. En la entrevista de Hendaya (24/octubre
/1940) los dos dirigentes no llegan a ningún acuerdo. También Mussolini intenta
atraerse a Franco, sin éxito, en la entrevista de Bordighera (febrero/1941) . No obstante, la actitud fue claramente Pro-Eje : Ocupación de Tánger y envío de una división de voluntarios a Rusia, que lucharían al lado de Alemania :
La División Azul.
A partir del
43, y ante el giro de la guerra, se abandona la “no beligerancia” y se vuelve a
la más estricta “neutralidad”. Jordana, Ministro de Asuntos Exteriores abre
relaciones con los Aliados y retira la División Azul (1944).
5-. 1945-1950:
Época del Aislamiento Internacional.
5.1.-La
soledad Internacional del Régimen.
Los años posteriores al fin de la Segunda
Guerra Mundial constituyen los peores
momentos del régimen. En junio
de 1945 se vetaba el ingreso de España
en la Onu, y en agosto, en la Conferencia de Postdam, los tres grandes
condenaban el régimen español. Le sigue el cierre
de la frontera francesa y la
decisión del Consejo de Seguridad de la
Onu de excluir a España de todos los
organismos internacionales vinculados a la Onu y proponer la retirada de embajadores . Sólo permanecieron los de regímenes muy
amigos: La Argentina de Perón y el Portugal de Salazar. La repuesta al
boicot fue una gran manifestación de adhesión a Franco en la Plaza de Oriente.
A partir de
1947, con el inicio de la “guerra fría”
el papel de la España anticomunista se fue haciendo interesante para Estados
Unidos o Gran Bretaña. El fin del
aislamiento empezaba a vislumbrarse y la permanencia de Franco parecía
asegurada.
5.2.-Cambios
en la Política del Régimen.
La victoria de
los Aliados en la Segunda Guerra Mundial influye en el cambio de rumbo del régimen franquista. El cambio de gobierno en la
primavera del 45, con importante presencia de católicos, será el inicio de la
metamorfosis. Frente a la hostilidad internacional, el desarrollo de los
acontecimientos determinó la supervivencia del régimen franquista, aunque con
medidas maquilladoras entre 1945-51 .
Además del
cambio de gobierno, el régimen pretendió dar esa nueva imagen al exterior mediante la promulgación de nuevas Leyes Fundamentales, para definir al sistema
como una democracia orgánica:
•
Fuero
de los Españoles(julio 1945). En apariencia era
una declaración de derechos, pues el texto,
insistía en los deberes de los españoles y en la estructura autoritaria
del Estado. La propaganda oficial intentó hacerlo pasar por una verdadera
constitución, en realidad era un sistema autoritario, confesional y con
derechos limitados.
•
Ley
de Referéndum(octubre de 1945) Complementaria a la
anterior, y pretendía mostrar el
reconocimiento del sufragio universal. Establecía la posibilidad de consultas
populares (plebiscitos).
•
Ley
de Sucesión en la Jefatura del Estado(1947).
Aprobada en referéndum. Elimina la definición nacional-sindicalista y establece
nuevos principios: España era un Estado católico, social y representativo,
que se constituye en Reino, por su tradición monárquica. A Franco se le confirma como jefe vitalicio y se le
reservaba el derecho a nombrar sucesor.
•
Ley
Orgánica del Estado( en 1966 en referéndum).
Recapitula todas las Leyes Fundamentales anteriores y se la presenta como la
definitiva Constitución. Se separa
la Jefatura del Estado de la Jefatura del Gobierno.
6.-La
política autárquica.
El régimen de
Franco hizo de la autarquía el instrumento clave de política. Su objetivo clave es el más alto grado de autoabastecimiento, no sólo para
alcanzar la independencia económica sino como respuesta al aislamiento
político. Es una economía con un fuerte intervencionismo estatal.
La autarquía
se manifiesta en dos ejes de actuación:
Reglamentación del comercio exterior y Fomento del sector Industrial .
•
El
comercio exterior. Importaciones y exportaciones pasaron a estar intervenidas. Se pretende deslindar los productos fundamentales y
necesarios, de los superfluos. Se reguló el cambio de la peseta, todos por encima de su valor de mercado.
Consecuencias: se encarecen los productos importados y gran escasez de
productos imprescindibles.
•
El
sector industrial . El principal objetivo era alcanzar la independencia militar y política del
régimen. La actuación se orientó a las industrias de Bienes de Equipo. En
1941 se nacionalizan los ferrocarriles, con la creación de RENFE y la fundación del Instituto
Nacional de Industria(INI). El INI es un conglomerado de empresas públicas,
que intentó producir el máximo posible. En estos primeros años se constituyeron
(Iberia, Endesa, Seat).
7.-1950-1956:La
tímida apertura del Régimen.
7.1.El fin
del aislamiento internacional.
Los
acontecimientos de la Guerra Fría :
Bloqueo de Berlín (1948), la Primera Bomba Atómica de los Rusos(1949) o el
comienzo de la Guerra de Corea(1950) propician un cambio de actitud de la Estados Unidos frente a la España de
Franco. La Onu levantará el veto al
régimen(noviembre 1950), por lo
que regresan los embajadores extranjeros y España comienza a ser admitida en
organismos internacionales.
Poco después
se normalizan las relaciones con Estados Unidos y en 1953 se firman unos Acuerdos, importante ayuda económica a cambio
de la instalación en suelo español de bases americanas.
Ese mismo año
se firma el Concordato con la Santa
Sede, reafirma la confesionalidad del Estado y la estrecha alianza
Iglesia-Estado.
7.2.-Los
intentos de apertura.
Las
dificultades económicas derivadas de la inviabilidad
de la autarquía, junto con el
fin del aislamiento, hacen ver al Jefe del Estado la necesidad de practicar
algunos cambios, para dotar al régimen de cierta homologación
internacional. El nuevo gobierno de 1951, aunque con presencia de ministros falangistas, cada vez adquieren mayor peso de los ministros procedentes de
grupos católicos, muchos de ellos jóvenes, como el Ministro de Educación,
Joaquin Ruíz Jiménez. Sin embargo, el hombre
clave es el Almirante Carrero Blanco,
con gran influencia en el desarrollo del franquismo en los años siguientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario