TEMA 8.- EL INTENTO DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA:EL SEXENIO REVOLUCIONARIO(1868-74).
1.-CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1868.
Pudo ser considerada un pronunciamiento más, pero no fue así, pues no se pretende un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen, y se invoca no al rey sino a la nación.
A tal situación se llega tras una profunda crisis de la monarquía isabelina:
En los años 60 se produce una crisis económica.
El liberalismo moderado alcanza su cenit de impopularidad, las clases populares marginadas desean una renovación democrática.
A ello se unen una crisis financiera e industrial y otra de subsistencias(1866) debido a malas cosechas, que provocan una carestía de trigo. Ambas responden a un fenómeno europeo(aparece Paro, provoca descontentos)
La crisis financiera responde al desplome de la acciones de los ferrocarriles en bolsa, pues pese a las fuertes inversiones , su explotación no era rentable. A ella se une la crisis industrial, en especial la catalana,por la interrupción de las importaciones de algodón norteamericano, por la Guerra de Secesión(1861-65). En consecuencia, el producto se encarece.
Además de la situación económica, más deplorable aún, es la situación política: múltiples pronunciamientos, falseamiento del sufragio, apelación a las camarillas para acceder al poder, et. Ahora, todos ellos, pasan factura a la Corona.
Situación de los partidos:
El Partido Progresista había sido alejado de forma sistemática del poder, aún más tras la salida de Espartero(1856), y sobre todo cuando en 1863 se le privó del derecho de reunión para la propaganda electoral. La vía que le queda es una postura revolucionaria antisabelina.
El joven Partido Demócrata no desea saber nada de Isabel II
La Unión Liberal, tras la salida forzada de O´Donnell, también la abandonará, debido a la dura represión de la revuelta " Los sargentos del cuartel de San Gil". Muerto O´Donnell(1867) su sucesor, el general Serrano, también se sumará a la revolución.-+
¿Quién le apoya? Sólo el Partido Moderado, pero que no tiene ni la fuerza ni los dirigentes de antes. En 1868 muere Narváez, el último gran representante del moderantismo.
En consecuencia, la monarquía isabelina se quedará sola al final.
En 1866 se producen los primeros intentos revolucionarios:
Los progresistas ensayan en enero el golpe de Villarejo de Salvanés, encabezado por Prim. Su fracaso, provoca la marcha de Prim a Portugal y su acercamiento a los demócratas.
En junio se produce el movimiento, también fracasado, del cuartel de San Gil, movimiento militar pero también civil(popular y barricadas).
Al mes siguiente, progresistas y demócratas se ponían de acuerdo,en el Pacto de Ostende para acabar con el régimen. La muerte de O´Donnell llevaría a los Unionistas a este frente común.
¿Que instrumentos utilizarán los revolucionarios?
A los Militares, que basan su poder en el apoyo castrense.
A las Juntas Revolucionarias, constituidas en las ciudades por progresistas y demócratas.
El gobierno isabelino, presidido por González Bravo, decidió esperar a los acontecimientos, y las únicas medidas tomadas fueron desterrar a los militares: Serrano, Dulce y Córdova, lo que precipitaría el fin.
2.-La Revolución de 1868.
Tiene su epicentro en Cádiz, siendo sus más fuertes baluartes Andalucia ,Levante y Cataluña. El lema revolucionario fue “Viva España con honra”.
El 18 de septiembre la flota, al mando del Almirante Topete y con la presencia de Prim, desplazado desde Londres, indicó con sus cañones el destronamiento de Isabel II. A Cádiz se unen Málaga, Almería y Cartagena. En distintas ciudades comenzaron a formarse Juntas Revolucionarias. Las aspiraciones eran las mismas:sufragio universal y convocatoria a Cortes Constituyentes.
La reina y su gobierno de moderados radicales estaban aislados, pues los sublevados tenían claro que la reina, incluida la dinastía, debían desaparecer. La reacción gubernamental, presidido por el General Concha, fue enviar un ejército(escaso) dirigido por el General Novaliches para hacer frente a los sublevados, que se dirigían a Madrid, dirigidos por el General Serrano. El encuentro se produce en el puente de Alcolea, a 12 km. de Córdoba y se salda con la retirada de las tropas isabelina(28 septiembre).
La sublevación se generaliza en todo el país, y la reina, de veraneo en San Sebastián cruza la frontera para nunca más volver. Su comentario irónico fue”Creía que tenía más raíces en España”.
Desde el inicio Las Juntas Revolucionarias se hacen con el poder, por lo que pasa de ser un golpe militar a una auténtica revolución. Pronto progresistas y unionistas liderados por Prim y Serrano se convierten en los protagonistas.
3.-El Sexenio Revolucionario
En los seis años que transcurren entre la Revolución del 68 y el reinado de Alfonso XII triunfan en España los principios del liberalismo radical y democrático arrinconando al liberalismo moderado imperante en el reinado de Isabel II.
Se divide en 3 etapas:
Gobierno provisional, proceso constituyente y Constitución de 1869.
Monarquía de Amadeo I de Saboya
La Primera República Española-
Antes de entrar en las etapas propiamente dichas, veremos que grupos políticos intervienen en la Revolución:
El Partido Unionista. Su líder era el general Serrano. De carácter conservador, gran arraigo entre la milicia y defensores del principio monárquico.
El Partido Progresista. También monárquico, cuyo líder era Juan Prim. Sus bases eran: clases medias intelectuales, gran parte del ejército, profesiones liberales y la burguesía financiera e industrial. Coinciden con los unionistas en sus objetivos: Monarquía subordinada a la soberanía Nacional y amplio apoyo a las libertades públicas.
El Partido Demócrata. Dividido en dos facciones:
“Los cimbrios. Eran minoritarios, siendo su líder más destacado Manuel Becerra. Eran partidarios de la monarquía.
Los republicanos, cuyo líder era Pi y Margall. Apoyaban el sistema republicano, amplias libertades públicas y profundas reformas sociales. Es decir, un sistema democrático. Les apoyaban la clase intelectual y el pueblo. Aportarían las ideas y el programa del nuevo Estado.
Al margen hemos de citar a ultraconservadores:
El partido moderado, partidarios de Isabel II. Su líder era el malagueño Cánovas del Castillo,Le respaldan los latifunditas.
Los Carlistas, participarían por primera vez en el juego parlamentario, con un programa antidemocrático. Les apoyan los tradicionalistas vasco-navarros.
3.1.-Gobierno provisional y Constitución de 1869.
España vivía un clima revolucionario, las clases populares deseaban la llegada de una república. Los ideales de :nación, sufragio universal y democracia, son defendidos en las Juntas Revolucionarias a escala provincial y local. Destaca la Junta de Madrid erigida como principal.
Serrano, después de Alcolea se dirige a Madrid(3 de Octubre).. Al día siguiente la Junta le encarga la formación de un Gobierno Provisional. Va contar con progresistas: Prim, Sagasta, Ruiz Zorrilla … y de unionistas: Romero Ortiz, Topete y López de Ayala, quedando fuera los demócratas.
A partir de ese momento existe una dualidad de poderes: el del Gobierno, que preconiza la via monáquica, y el de las Juntas que prefieren la vía republicana. Es una situación incomoda para ambos, y las Juntas se creen depositarias de las ideas revolucionarias, y para defenderlas crean la Milicia Nacional, cuerpo de voluntarios defensores de la Libertad.
El nuevo Gobierno, monárquico, deseaba solucionar rápidamente los problemas :
Oleada de tumultos populares en Madrid, Andalucía (Málaga y Cádiz), Extremadura, Cataluña, etc.
Comienzan los levantamientos en Cuba.
El gobierno, en el período Constituyente, es decir, antes de redactarse y aprobarse la Constitución, había tomado medidas legislativas importantes: sufragio universal, libertad religiosa y de imprenta, derecho de reunión y asociación, reforma de la enseñanza, democratización de ayuntamientos y diputaciones y emancipación de los hijos de los esclavos en las colonias. Simultáneamente, convoca elecciones Constituyentes. Sagasta es el encargado de dirigir el proceso,
el nuevo parlamento consta de mayoría pro- monárquica y dos grupos minoritarios: Carlistas y republicanos.
Las Cortes se constituyen el 22 de febrero(1869) siendo su primer presidente Nicolás María Rivero. Acuerdos:
Se le ratifican los poderes a Serrano, que forma nuevo gobierno(llamado desde ahora ejecutivo).
Se crea una Comisión presidida por Olózaga, encargada de redactar el nuevo proyecto de constitución. Consecuencia de las distintas ideas y posturas será la aparición de grandes oradores: Castelar, Cánovas, Manterola u Olózaga. La nueva Constitución se aprueba el 1 de junio y fue promulgada el día 6 del mismo mes.
Estructura:
Un preámbulo.
11 Títulos.
112 Artículos.
De ellos los más destacados eran los que definían:
La forma de gobierno: Una monarquía.
La ideología dominante: La liberal-democrática, recogida en sus principios básicos: Soberanía Nacional, separación de poderes, sufragio universal masculino, libertad de cultos y amplia declaración de derechos individuales( de residencia, de enseñanza, de cultos e inviolabilidad del correo).
División de poderes:
El ejecutivo recaía en el Rey, que lo ejercía a través de sus ministros.
El legislativo lo ejercían las Cortes, redactando y aprobando las leyes, que serían sancionadas(firmadas) y promulgadas(publicadas) por el Rey. La potestad regia era mayor, ya que podía disolver las Cortes. Eran bicamerales(Congreso y Senado). La representación en el Congreso se fijó en 1 diputado por 40.000 ciudadanos.
El poder judicial recaía en los jueces, llegados al cargo por oposición, para evitar el nombramiento y la dependencia.
Las nuevas Cortes nombran regente del reino al General Serrano que quedaría encerrado en una “cárcel de oro” según Castelar.
Los nuevos principios: soberanía nacional plena, libertad religiosa y sufragio universal terminarían por provocar: el desprestigio de la institución monárquica, la lucha religiosa y la capacidad de decisión en una masa sin preparación política ni cultural. Fue el triunfo del Liberalismo-radical y de los derechos individuales. Estos fueron proclamados naturales, absolutos e ilegislables.
La libertad de cultos llevó a : la expulsión de los jesuitas, la limitación de los conventos, la incautación de archivos y tesoros religiosos, et.
3.2Monarquía de Amadeo I de Saboya.
Desde 1869, el gobierno de Prim y la diplomacia española se dedicaron a buscar un nuevo Rey.
Opciones:
El primogénito de Isabel II, el príncipe Alfonso, quedaba descartado por el desprestigio de los Borbones.
Carlos VII (Carlista) era incompatible con la ideología imperante.
El único Borbón con alguna posibilidad fue el duque de Montpensier, casado con una hermana de Isabel II.
La búsqueda de un nuevo rey dividió a la coalición gobernante y desde ahora será Prim el encargado de consensuar al candidato.
Los candidatos:
Leopoldo de Hohenzollern.
Amadeo de Saboya.
El veto de Napoleón III a cualquier príncipe alemán, convierte a Amadeo en virtual soberano de España. Las negociaciones fueron la causa, entre otras, de la guerra franco-prusiana.
Amadeo I, rey de España. En noviembre de 1870, las Cortes, por una importante mayoría, lo nombran rey de España. Hombre de formación democrática, con 26 años, emprende su viaje a España para tomar posesión. Nada más pisar suelo en Cartagena, el 30 de diciembre, se entera que el general Prim, su valedor, y defensor de su candidatura ha muerto, víctima de un atentado político. Malo indicios. El 2 de enero de 1871 fue proclamado rey, tras jurar ante las Cortes Constituyentes, que automáticamente se disuelven.
Fue Amadeo un monarca ejemplar en su conducta política, pero los partidos políticos torpedearon su actuación:
Los moderados seguían fieles a los Borbones, y ante la imposibilidad de la vuelta de Isabel II, comienzan a organizar el partido alfonsino. Su líder sería Antonio Cánovas del Castillo. Agruparía a Unionistas, algunos progresistas, la iglesia y la burguesía rica, que vería sus intereses perjudicados al abolir el nuevo régimen la esclavitud en Cuba, regular el trabajo infantil,... .
El sector republicano, con sus continuos levantamientos, crearon una mayor inestabilidad.
Los carlistas, también estaban entre los descontentos, y el nuevo clima de libertad, llevó al levantamiento. Una facción y otra forman grupo político, claramente reaccionario.
El nuevo rey pretende gobernar apoyándose en el Partido Constitucional de Sagasta y la Izquierda Radical de Ruiz Zorrilla, buscando moderación y alternancia en el poder. Imposible, pues en 2 años hubo siete gobiernos. Las dificultades fueron constantes:
Los sectores carlistas partidarios de la insurrección, se levantan en 1872( tercera guerra carlista). Se inició en el País Vasco, extendiéndose a Navarra y Cataluña. Sin ser un serio peligro fue un foco de problemas e inestabilidad. El General Moriones los derrota en Oroquieta. Serrano logra la paz con un convenio generoso para los insurrectos.
En 1868 se había iniciado, con el llamado “grito de Yara”, una revuelta en Cuba(Guerra de los diez años). Aunque Amadeo intentó abolir la esclavitud y conceder reformas políticas , los sectores económicos españoles con intereses en Cuba frustran la posibilidad de una solución pacífica.
También acaecen varios conflictos internos: la cuestión artillera, provocada por los oficiales de dicho cuerpo. No querían servir a las órdenes del General Hidalgo, responsable (1866) de la muerte de varios compañeros en la sublevación del cuartel de San Gil. Ruiz Zorrilla propone su disolución, el rey se resiste pero se ve forzado a firmar el decreto.
Poco después, se reunía el Consejo de Ministros y en medio de la sorpresa general presenta su irrevocable renuncia al trono por si y por sus hijos. Era el 10 de febrero de 1873.
3.3La primera República Española.
El 11 de febrero de 1873 las Cortes monárquicas proclamaban la República, situación atípica, la mayoría de la Cámara era monárquica. ¿Qué pretendían? Deteriorar la situación política para preparar el retorno de los Borbones. A nivel internacional sólo EE.UU. Y Suiza reconocen el nuevo régimen, lo que muestra su índice de posibilidades de éxito. El primer Presidente será Estanislao Figueras.
Después de la Revolución del 68 el Partido Demócrata se había escindido en :
El partido demócrata republicano federal, dirigido por Francisco Pi y Margall. Propugnaban articular el Estado en células independientes ,mediante pactos, libremente establecidos, entre pueblos o regiones. Su programa incluía:
Laicismo del Estado( ausencia de confesión religiosa oficial).
Un Estado antimilitarista y anticlerical.
Proyecto de transformación social.
Les apoyan : la pequeña burguesía, las clases populares urbanas, movimiento campesino y obrero, antes de ser atraídos por las ideas anarquistas y socialistas.
Los republicanos federales se hallaban divididos en dos tendencias:
Los benévolos(Pi y Margall), mostraban respeto a la legalidad y eran contrarios a : las insurrecciones armadas y a las movilizaciones populares reivindicativas.
Los intransigentes( J.Mª de Orense), defendían la vía insurreccional para proclamar la República Federal, que como paso previo, habría exigido la independencia de los territorios con personalidad histórica diferenciada.
Existía un último sector, los unitarios(Castelar), partidarios de un Estado centralizado, siendo mas conservadores desde un punto de vista político y social.
La República fue recibida con entusiasmo por las masas republicanas, que creyeron llegado el momento de los cambios sociales. Por ejemplo, muchos ayuntamientos fueron sustituidos por Juntas Revolucionarias. En
Andalucía, el movimiento pretendían repartir las tierras entre el campesinado y el movimiento obrero reducir la jornada laboral y aumentar los salarios.
En las ciudades, las movilizaciones populares reclaman: la abolición de los impuestos de consumos y de las quintas. Los primeros eran los impuestos sobre los productos básicos(vino, carne, jabón, etc ), y las quintas era el sistema de reclutamiento (muchos años, hasta 8, lo normal 2 0 3 y la exención del mismo si se pagaba una cantidad al Estado o a un sustituto, por lo que sólo los ricos se libraban).
Los nuevos dirigentes, para respetar la legalidad, disuelven las Juntas y reprimen las revueltas populares. Alcanzada la paz es preciso construir un nuevo Estado Federal. Lo primero convocar elecciones a Cortes Constituyentes, ganadas con holgura por los republicanos.
Las Cortes se abren el 1 de junio de 1873 y se define el nuevo régimen con una república federal, declarado en el proyecto constitucional:
El poder se reparte entre las instituciones, que son autónomas (municipio, región y nación).
Se reconocen 15 Estados federales, más Cuba y Puerto Rico.
Por lo demás, es similar a la de 1869: abolición de la esclavitud en las colonias, abolición de las quintas, reforma de los impuestos e inicio de una legislación proteccionista en lo laboral.
La victoria electoral fue engañosa, hubo un 60% de abstención y la división entre ellos era vez mas profunda. Los sucesivos gobiernos presididos por Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar no logran dotar al régimen de estabilidad.
Problemas con los que se encuentra la República.:
un nuevo conflicto carlista(1873). La guerra es un verdadero frente abierto y frente a un auténtico ejército. En julio se extiende por gran parte de Cataluña, haciendo incursiones hacia Teruel y Cuenca y se consolida en las provincias vascas y el Maestrazgo. En dichos lugares se articuló un embrión de Estado y los Ayuntamientos y Diputaciones se organizan bajo principios forales, con lengua local e instituciones tradicionales. A pesar de ciertos éxitos militares gubernamentales, el conflicto se prolongaría hasta 1876.
Cuba. Continúa la guerra iniciada en el 68, y la República fue incapaz de mejorar la situación, pues las autoridades y funcionarios españoles en la isla eran proclives a la solución monárquica, por lo que actúan al margen del poder central. Los gobiernos republicanos intentaron solucionar el problema y conceden a Cuba y Puerto Rico el privilegio de ser un estado más de la federación.
En zonas de fuerte implante republicano, la población se alzó formando cantones independientes: Sevilla, Cádiz, Salamanca, Andújar, Tarifa, Málaga , etc … . Los protagonistas de los levantamiento cantonales fueron: artesanos, tenderos y asalariados, dirigidos por federales intransigentes decepcionados.
Pi y Margall, al frente del gobierno, dimite para no tener que sofocar por las armas la revuelta. Su sustituto, Salmerón, da por acabada la negociación e inicia una acción militar contra el movimiento. Excepto en Cartagena, la intervención militar acabó rápidamente con el cantonalismo y dio poder a los generales que asumieron la represión, e inician un desplazamiento a la derecha. Salmerón dimitió a principios de septiembre al ser incapaz de firmar las penas de muerte impuestas por la autoridad militar contra los activistas del cantonalismo.
A partir de septiembre de 1873 la República dio un claro vuelco hacia la derecha y el nuevo gobierno de Castelar abandonará las pretensiones federalistas y reformistas. Al no tener mayoría en las Cortes, y temiendo ser destituido por los federales, suspendió las sesiones parlamentarias y gobernó autoritariamente: respaldando a los sectores más conservadores y concediendo amplias atribuciones a los jefes militares. En Diciembre de 1873 planteó “la cuestión de confianza” el gobierno Castelar, al abrirse las sesiones a Cortes el 2 de enero de 1874. La intención de este grupo(Figueras, Pi y Margall y Salmerón) era volver a controlar el gobierno y dar un giro a la izquierda.
El 3 de enero de 1874 se abrieron las Cortes y el gobierno de Castelar era derrotado por 120 votos contra 100. Era inminente la formación de un gobierno de centro izquierda. Para impedirlo, el General Pavía invade el hemiciclo con guardias civiles y disuelve, por la fuerza, la Asamblea. El poder pasó a manos de una coalición de unionistas y progresistas con el General Serrano a la cabeza , intentó estabilizar un régimen republicano conservador. Pero la base social ya había optado:deseaban la vuelta de Alfonso, el hijo de Isabel II.
El 29 de diciembre de 1874, el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto, proclamaba rey de España a Alfonso XII. Con anterioridad, Isabel II había abdicado en su hijo y Cánovas del Castillo se convirtió en el dirigente e ideólogo de la causa alfonsina. El 1 de diciembre de dicho año Alfonso había firmado el Manifiesto de Sandhurst), redactado por Cánovas, y que sintetizaba la nueva monarquía: régimen político liberal, de signo conservador y católico, que defendería el orden social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario