1.-Introducción.
2.-De golpe de Estado a Guerra Civil.
2.1.-La consolidación de los dos bandos.
2.2.-La estabilización de los frentes en 1936.
2.3.-Formación de los ejércitos en cada bando.
3.-Operaciones militares.
3.1.-El avance rebelde hacia Madrid.
3.2.-Las batallas alrededor de Madrid y la ocupación del Norte.
3.3.-La ofensiva hacia el Mediterráneo.
3.4.-La batalla del Ebro y el final de la Guerra.
4.-Organización política y social en la zona republicana.
4.1.-Con el Alzamiento de desencadena la revolución social.
4.2.-El derrumbe del Estado Republicano.
4.3.-Largo Caballero asume el poder.
4.4.-El gobierno de Negrín y sus Trece Puntos.
5.-La Zona rebelde :El nacimiento de un nuevo Estado.
5.1.-Francisco Franco, Generalísimo.
5.2.-La creación del Partido Único.
5.3.-El Primer Gobierno”Nacionalista”.
6.-Dimensión internacional del conflicto.
6.1.-La opinión internacional.
6.2.-El Comité de “No-Intervención”.
6.3.-La ayudas extranjeras.
7.-Consecuencias de la Guerra.
7.1.-Refugiados y exiliados
1.-Preámbulo.
En 1936 las contradicciones de la sociedad española desembocaron en un enfrentamiento que constituye la mayor tragedia de la historia reciente de España. El proceso de reformas y modernización impulsado por la 2ª República quedó truncado, por la oposición de las clases y grupos privilegiados.
La transcendencia histórica de la Guerra Civil ha sido enorme:
Por una lado, fue la expresión del enfrentamiento entre dos concepciones del mundo:autoritarismo fascista y la democracia.
Por otra parte,, la victoria de los sectores más reaccionarios acarreó el establecimiento de una penosa dictadura militar que mantuvo a España alejada de la libertad y el progreso social durante cuarenta años.
2.-De golpe de Estado a Guerra Civil.
En la preparación del alzamiento participaron Generales, tanto golpistas como republicanos (Cabanellas o Queipo de Llano), pues al principio se presentaba como un ataque al Frente Popular. El joven general Francisco Franco (1892-1975), que gozaba de gran prestigio, aunque se mantuvo a la expectativa al principio, se unió al fin a la preparación del movimiento, el cual se vio acelerado tras el asesinato de José Calvo Sotelo, llevado a cabo por Guardias de Asalto como represalia al asesinato del teniente Castillo. Las graves circunstancias de aquel crimen político pudieron decidir a los carlistas a participar en el movimiento.
Se inició en Melilla el 17 de julio de 1936 extendiéndose al protectorado marroquí, al tiempo que Franco aseguraba su éxito en Canarias y volaba a Tetúan para tomar el mando. En al península el levantamiento militar tuvo desigual fortuna fracasando en su objetivo: apoderarse de España entera sin resistencia seria.
En regiones donde la derecha era fuerte: Castilla, León, Galicia, Baleares o Navarra , el golpe contra la República fue un éxito. La decisión de los oficiales conjurados y el apoyo de activistas de derechas hacen triunfar el alzamiento en Aragón, Sevilla, Oviedo, Toledo, Granada y Córdoba. La República, una vez eliminados los focos sublevados de Madrid, Barcelona y San Sebastián, consiguió mantener la porción más importante del territorio español y la fidelidad de buena parte de la Guardia Civil y del Ejército, en especial la Armada y la Aviación.
El triunfo o fracaso del alzamiento estuvo relacionado con las condiciones sociales y políticas de cada región. Triunfó en la España más retrasada y conservadora y fracasó en la España más desarrollada e industrializada.
En las semanas posteriores al 18 de julio se estabilizó el frente, y los contendientes comprenden que el enfrentamiento será largo.
La República contaba con: las reservas del oro del Banco de España, las siderometalurgias vasca, asturiana y de Sagunto, las industrias catalanas, la rica agricultura mediterránea, el plomo de Linares y el mercurio de Almadén. Los rebeldes disponían de los trigales castellanos, el carbón leonés, el ganado gallego y los vinos de mesa. También desde la perspectiva económica el conflicto se inclinaba del lado de la República.
2.1.-La consolidación de los dos bandos.
El ejército quedó dividido en dos partes similares aunque la República tenía carencia de oficiales superiores con experiencia en combate. Por contraste, el ejército rebelde tenía a su servicio a la mayoría de los coroneles jóvenes (Muñoz Grande, Martín Alonso o García Escámez).
En el verano de 1936, con los cuarteles semivacíos, sólo los contingentes provenientes de África agrupaban unidades de envergadura. En el resto de España, ambos bandos estaban integrados por oficiales, soldados, guardias civiles y carabineros, guardias de asalto y paisanos movilizados por organizaciones políticas o sindicales.
Los reclutados se organizan en columnas, que rápidamente se dirigen a los puntos y ciudades estratégicas. En esta primera fase, que se prolongó hasta finales de año, las milicias constituyen la mayoría del cuerpo de armas. En el bando rebelde encontramos tres grupos:
Las Banderas falangistas.
Los tercios de requetés.
Las juventudes de Acción Popular o Renovación Española.
En el bando republicano, las milicias de voluntarios se agruparon según su adscripción partidista o sindical y desempañaron un papel determinante en la derrota de la sublevación en Madrid, Barcelona, Valencia y otras grandes ciudades.
2.2.-La estabilización de los frentes en 1936.
El gobierno republicano no supo aprovechar su ventaja inicial, y perdió el control político y de la calle, ésta última en beneficio de los comités obreros. Víctimas de profundas divisiones, los fuerzas militares republicanas se debilitaban y desperdiciaban, tiempo que hubiese sido necesario para frenar el avance rebelde, que se vio favorecido cuando el ejército de Marruecos , a las órdenes de Franco, consiguió atravesar el Estrecho con ayuda de aviones alemanes e italianos. Se transportan a la península a más de 12.000 hombres y abundante material(julio-agosto). Por su mejor preparación y experiencia, el ejército africano sometió a toda Andalucía Occidental, únicamente en Badajoz encontró resistencia, que reprimió con extrema crueldad. Franco enlaza con el ejército del norte, que al mando de Mola, desde Navarra, y después de haber ocupado Irún y San Sebastián, y ante la resistencia vasca, se había dirigido a la toma de Madrid.
Mientras tanto, el gobierno republicano, con lentitud suicida, trataba de controlar sus organizaciones proletarias, muy enfrentadas por cuestiones ideológicas y de estrategia. Las tropas franquistas, con gran moral tras la liberación del Alcázar de Toledo, se encontraron, por fin, frente a un Madrid con una defensa organizada y combativa, dirigida por el General Miaja. Gracias a la ayuda de las primeras Brigadas Internacionales, el cerco fue vencido, erigiéndose en el símbolo internacional de resistencia al fascismo. El grito de “no pasarán”, recuperado por Dolores Ibárruri, la Pasionaria, sirve de propaganda de la República. El camino a seguir era una guerra de desgaste. El frente se estabiliza y los contendientes buscan la ayuda extranjera. Los nacionales reciben envíos de Hitler y Mussolini, mientras que la República adquiría aviones y armas en París, que completaban el viejo material suministrado por la Unión Soviética.
2.3.-La formación de los ejércitos en cada bando.
En el bando franquista, Los Nacionales, tenían una dirección militar estricta, y a finales de noviembre, todas las unidades estaban completamente militarizadas y encuadradas en unidades regulares. El decreto de militarización sometía a todas las unidades al Código de Justicia Militar y las ponía bajo la dirección del general Monasterio.
En el bando republicano, el germen del nuevo ejército lo constituyó el Quinto Regimiento, unidad de milicias constituida en Madrid a iniciativa del PCE y bajo la dirección de oficiales de la Unión Militar Republicana Antifascista(UMRA). El Quinto Regimiento fue, hasta su disolución, el eje del nuevo ejército popular: constaba de un Estado Mayor, estando a su frente Enrique Castro y, posteriormente Enrique Líster. Posteriormente se militariza a las milicias populares; se llama a los reemplazos de 1932 y 1933, estructurándose el ejército en brigadas mixtas. Más tarde se crearon las divisiones, unidad militar superior. En todas las unidades existía un comisario político, cuya misión era: supervisar la moral y la fidelidad política de los combatientes.
Cabe destacar el hecho que, junto a jefes y oficiales profesionales, pronto destacan militares salidos de organizaciones sindicales : Buenaventura Durruti, muerto los primeros días, Líster o Cipriano Mera
En ambos ejércitos, los combatientes extranjeros refuerzan y consolidan el proceso de organización. Les diferencia el que en el bando franquista: Marroquíes, italianos y alemanes constituían unidades regulares , mientras que en el republicano los voluntarios se enrolan a título individual o en pequeños grupos, a excepción de los pilotos y tanquistas rusos.
3.-Operaciones militares.
Desde su inicio hasta su conclusión, el conflicto atravesó por cuatro grandes momentos de duración desigual:
El avance rebelde hacia Madrid(julio-noviembre de 1936).
Las batallas alrededor de Madrid y la ocupación del Norte (diciembre del 36-octubre del 37).
La ofensiva hacia Mediterráneo(noviembre del 37-junio del 38).
La batalla del Ebro y el fin de la guerra(julio 38-abril del 39).
3.1.-El avance rebelde hacia Madrid.
Las operaciones militares comienzan la semana siguiente al alzamiento, dando lugar a la conocida como “guerra de columnas”. Esta primera fase se desarrolla entre el inicio de las operaciones y el fracaso en la toma de Madrid((noviembre del 36). Después de cruzar el Estrecho, las tropas de legionarios y regulares, enlazaron con la zona sublevada del norte, tras conquistar Badajoz. Luego, Franco se dirige a tomar Toledo, liberando el cerco del Alcázar. A finales de octubre se hallaba a la puertas de Madrid.
Ante la posibilidad de su ocupación, la República decreta una movilización general. Miles de personas fortifican los accesos y el interior de la ciudad. Tanto hombres como mujeres cavan zanjas, preparan barricadas, y proclaman consignas que se hicieron míticas: “No pasarán”, “Madrid, tumba del fascismo”, etc. El 6 de noviembre el gobierno se trasladó a Valencia, haciéndose cargo de la plaza una Junta presidida por Miaja, y la estrategia defensiva bajo el mando del General Rojo. Pese a los ataques aéreos Madrid resiste .
La heroica resistencia de Madrid puso fin a la “guerra de columnas o fase miliciana”, por la composición de las tropas: milicias políticas de partidos y sindicatos.
3.2.Las batallas alrededor de Madrid y la ocupación del norte.
La segunda fase, o fase central, sería más larga y se caracterizó por la regularización de los ejércitos:
El bando republicano crea el Ejército Popular de la República, militarizando o disolviendo buena parte de las milicias.
Franco militarizó también sus cuerpos de voluntarios(requetés, falangistas …).
Finalizó con la toma del norte peninsular, privando a la República de centros mineros e industriales en la zona cantábrica.
Fracasado el intento de toma de Madrid, lo rebeldes intentan su aislamiento, por lo que planean cortar sus comunicaciones. Por ello se produjo la batalla del Jarama (febrero del 37). Ambos bandos la califican como victoria propia, siendo el hecho objetivo el enorme desgaste. En marzo, las tropas fascistas sufren una gran derrota, es la primera gran victoria republicana( Batalla de Guadalajara). Retirada de los italianos.
Franco decide cambiar la estrategia y planea atacar el norte, la franja cantábrica. El frente se desplazará de este-oeste: Guipúzcoa, Vizcaya, Santander y Asturias. El grueso del ataque lo dirige Mola contra Vizcaya. En abril, se produce el primer bombardeo aéreo del mundo sobre una población civil, Guernica , perpetrado por la aviación alemana e italiana, con muchas víctimas.
Para aliviar la presión militar sobre el norte , la República ataca Brunete, cerca de Madrid; y más tarde Belchite, junto a Zaragoza. El objetivo no se cumple pues las tropas franquistas toman el norte.
3.3.-La ofensiva hacia el Mediterráneo.
En diciembre de 1937, el ejército republicano, remozado y y con un gran general a su frente Vicente Rojo, pretende dotarlo de eficacia que le de un giro a la guerra.
Toman la iniciativa, desencadenado varias ofensivas, siendo la más exitosa la de Teruel. La batalla de Teruel culmina con la ocupación republicana, aunque deben abandonarla a posteriori. La contrarréplica no se hace esperar, Franco ordena la campaña de Aragón, consiguiendo llegar al Mediterráneo por Vinaroz (Castellón). El terrritorio republicano queda dividido en dos zonas, una de las cuales era Cataluña.
3.4.-La batalla del Ebro y el final de la guerra.
La última fase se inició con la batalla del Ebro, que terminaría con la derrota definitiva de la República, al ser abandonada por las grandes potencias(Inglaterra, Francia, Italia y Alemania) según lo acuerdan en la Conferencia de Berlín ( octubre de 1938).
La batalla del Ebro fue uno de los mayores episodios militares. Se inicia con victorias republicanas, pero la réplica franquista obliga al repliegue. Acabada la batalla, el ejército republicano quedó gravemente mermado.
Franco decide emprender la ofensiva sobre Cataluña. A principios de 1939 entraba en Barcelona sin lucha. La caída de Gerona supone la huida a Francia de millares de refugiados, entre ellos el gobierno republicano, instalado en Barcelona desde octubre del 37. Manuel Azaña, Presidente de la República, abandonó el país. La suerte estaba echada.
En febrero de 1939 a la República sólo le quedaba la llamada zona centro, Madrid y la zona mediterránea, desde el norte de Valencia hasta Almería. En contra de la opinión de Negrín, Presidente del Gobierno, que apoyado por los comunistas, quería continuar la guerra, ya no hubo realmente batallas importantes. A finales de febrero Inglaterra y Francia reconocen al gobierno de Franco, y a primeros de marzo, Manuel Azaña presenta su dimisión.
En Madrid, se produjo una sublevación contra el gobierno republicano, comandado por el coronel Casado, jefe de la defensa de Madrid. Su pretexto, fue el posible nombramiento de altos cargos exclusivamente comunistas. Controló Madrid, tras fuertes luchas y fusilamientos de unidades por ambas partes.
Los socialistas, con Julián Besteiro, y el apoyo de parte de la UGT, propician la creación de una Junta de Defensa, presidida por Miaja, que no hizo acto de presencia, cuyo objetivo era negociar una “paz honrosa”. Besteiro pronunció por radio un llamamiento a la reconciliación. Franco no aceptó ninguna condición y obligó a entregar las armas. El 28 de marzo , las tropas de Franco entraron en Madrid sin ninguna resistencia.
La guerra terminó como había comenzado, con una sublevación. El ejército republicano estaba descompuesto.
En los días posteriores a la entrada en Madrid, se ocupó la zona mediterránea. El 1 de abril Franco firmó en Burgos el último parte de guerra: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. Españoles, la guerra ha terminado”.
4.-Organización política y social en la zona republicana.
El alzamiento fue justificado con el argumento del temor a una revolución comunista que eliminaría la propiedad privada, la religión y el Estado existente. Ante la confusión, lo único objetivo era el gran desorden- huelgas, atentados, ocupación de tierras- provocado tanto por las derechas como por las izquierdas.
4.1.-Con el alzamiento se desencadena la revolución social.
Con el alzamiento, en territorio perteneciente a la República, se extendió una revolución social de carácter colectivista, pretendía cambiar el sistema de propiedad y destruir el poder del Estado; proceso capitaneado por el anarcosindicalismo, secundado por la UGT.
La revolución popular social y política tuvo fuerza en Cataluña:
En Barcelona se creó el Comité Central de Milicias Antifascistas. Se reconstituye la Generalitat, presidida por Lluís Companys, con presencia de sindicatos y partidos obreros. La revolución se extiende por pueblos y ciudades, donde se constituyen Juntas, Consejos y Comités. También se desarrolló un violento movimiento anticlerical: saqueo e incendio de iglesias y objetos de culto, asesinato de miles de religiosos.
El elemento más significativo fue el colectivismo. La colectivización de la industrias fue un hecho en Cataluña; en agricultura se manifiesta en Aragón, Valencia, La Mancha y Andalucía; también se colectivizan algunos servicios esenciales.
4.2.-El derrumbe del Estado republicano.
Al producirse la sublevación, Casares Quiroga dimite y asume el gobierno Diego Martínez Barrio, que pretende negociar con los rebeldes. Su fracaso le lleva a ser sustituido por José Giral. Su primera misión es tomar medidas militares. Comprende que el problema es la falta de un ejército , por ello entregó armas a las milicias de los partidos y disolvió el ejército. En agosto decretó la creación de batallones de voluntarios, encabezado por la antigua oficialidad del ejército.
En el verano y otoño de 1936, el poder del Estado sufrió un desplome. El triunfo de la revolución política y social se debió a la actitud tibia de las autoridades republicanas. Se hacía necesario encontrar un jefe que cambiase el panorama. Pensaban que sólo había un hombre capaz de unirlos a todos : el socialista Francisco Largo Caballero.
4.3.-Largo Caballero asume el poder
En un principio, le apoyan todas las fuerzas republicanas. Su nuevo gobierno está formado republicanos, socialistas y comunistas. Después entraron cuatro anarcosindicalistas , hecho sin precedentes.
Su gobierno duró hasta mediados de mayo de 1937. Su proyecto era:
Recomponer el poder del Estado.
Dirigir la guerra, militarizando a las milicias y creando el Ejército Popular.
Tuvo serios problemas con comunistas y anarcosindicalistas.
Los problemas estallan definitivamente con los sucesos ocurridos a principios de mayo de 1937 en Barcelona. No todas las fuerzas que apoyan a la República comulgan con el tipo de guerra revolucionaria que proponían anarcosindicalistas y ciertos sectores comunistas. Ello provoca una lucha por el poder en Cataluña. Se asesina a líderes sindicales anarquistas y se intenta desalojar a los anarquistas que controlaban el edificio de Telefónica.
Los enfrentamientos sangrientos concluyen con la derrota anarquista y la disolución del POUM. El gobierno central debe enviar fuerzas a Cataluña. Largo Caballero quedó muy debilitado, pierde el apoyo de su propio partido, sólo le apoya la UGT.
4.4.-El gobierno de Negrín y sus Trece Puntos.
Mediados de mayo de 1937, Largo Caballero dimite y le sustituye el socialista Juan Negrín, encargándose de la guerra el Ministro de Defensa, Indalecio Prieto. Sólo formarían parte del gobierno los partidos políticos. Permaneció en el poder hasta el final de la guerra. Sus objetivos fueron: Continuar con el esfuerzo militar, por lo que había que seguir recibiendo ayudas extranjeras; ser reconocida como único poder legítimo en España, para lo que denuncia la intervención de las potencias fascistas .
Aunque su línea de actuación era la resistencia, no renunció a buscar acuerdos, siempre salvaguardando la República y la democracia. Para ello propuso su célebre programa de los Trece Puntos, que preveía la permanencia de la República, tras elecciones democráticas, una vez cesada la lucha. El bando de Franco no aceptó el programa
En 1938, la vida en el bando republicano se hacía difícil. Faltaban alimentos y abastecimientos básicos, los reveses militares eran continuos y la población cansada de la lucha armada. La esperanza de Negrín era que durase hasta la declaración del conflicto europeo, por ello se acuño el slogan “¡Resistir es vencer!”
A finales de 1938 Negrín hace una Nueva Propuesta de Paz, basada en tres puntos:
Salida de las tropas extranjeras.
Ausencia de represalias de los vencedores sobre los vencidos.
Establecimiento de un régimen democrático.
Vano intento.
5.-La zona rebelde: El nacimiento de un nuevo Estado.
Los grupos políticos y sociales que habían dado su apoyo al alzamiento estaban divididos, al no tener proyecto político común. Por eso aceptaron la supremacía del ejército que tuvo siempre la iniciativa política y fue el encargado de organizar el nuevo Estado.
5.1.- Francisco Franco, el Generalísimo.
Los militares sublevados crearon un organismo de dirección, la Junta de Defensa Nacional. Se instaló en Burgos, y la presidía el general más antiguo sublevado, Miguel Cabanellas. Su misión: ejercer de gobierno en los territorios ocupados, sin jurisdicción en asuntos militares. Entre sus primeras disposiciones destacan:
Prohibir todas las leyes de la República.
“ los partidos políticos y los sindicatos.
Se hace patente la ideología antiliberal de los sublevados. La represión había comenzado.
Tras la muerte en accidente de Sanjurjo, considerado como jefe de la sublevación, había que elegir a un mando único. Tras diferentes reuniones , saldría elegido como jefe supremo del alzamiento el general Franco.
A primeros de octubre de 1936 se publicó el decreto que le nombraba “Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos”. Se estable una Junta Técnica del Estado, con sede en Valladolid y en Burgos, formada por civiles y militares. El Cuartel General del Generalísimo se trasladó a Salamanca.
5.2.- La creación del Partido Único.
Tras el fracaso de la toma de Madrid(fines del año 36), los problemas se agudizan en la zona sublevada. Aunque el mando militar era poderoso, no existía cohesión política.
Los grupos políticos existentes eran:
Falange Española, descabezada, al ser fusilado su fundador, José Antonio Primo de Rivera en Alicante( 20 de noviembre de 1936).
Comunión Tradicionalistas (Requetés de Navarra).
Se toleraban a la CEDA y otros grupos monárquicos, casi desmantelados.
Ante la necesidad de organizar un nuevo poder político unitario, los sublevados se inspiran en el modelo de los Estados fascistas italiano y alemán : Partido Único, con un jefe con plenos poderes. En abril de 1937, Franco dio a conocer el Decreto de Unificación, por el que se creaba un Partido, Falange Española Tradicionalista y de las Jons, unificaría a falangistas y carlistas. Franco sería el Jefe del Partido y Jefe del Estado.
Se adoptaría el uniforme con la camisa azul de Falange y la boina roja de los carlistas, el saludo estilo fascista y una jerarquía entre los componentes. Se respetaba la influencia de la iglesia. Algunas resistencias de carlistas o falangistas a la unificación fueron acalladas con destierros o prisión.
5.3.-El Primer Gobierno “Nacionalista”.
Se formó en Enero de 1938. Franco concentraba la Jefatura del Estado y la Presidencia del Gobierno. A partir de aquí pasó a ser llamado “Caudillo de España”.
Antes de acabar la guerra se promulgan las Leyes Fundamentales:
El Fuero del Trabajo(1938), sentaba las bases de la organización corporativa del Estado y del sindicalismo vertical(modelo del dictador Primo de Rivera).
La Ley de Responsabilidades Políticas (febrero de 1939), facultaba a tribunales mixtos(ejército, poder judicial y representantes de Falange) para aplicar penas a personas vinculadas a partidos de izquierdas.
Censura férrea sobre los medios de comunicación, y se devuelve a la iglesia sus antiguos privilegios.
6.-Dimensión internacional del conflicto.
La “guerra de España”fue el acontecimiento que más apasionó y dividió a los Estados, los gobernantes, los medios de comunicación, la opinión pública e intelectuales en el primer tercio del XX.
6.1.- La opinión Internacional.
La opinión democrática progresista mundial estuvo a favor de la República. En Francia, la opinión mayoritaria era favorable a la República, pero la tibieza de los gobernantes frustró la ayuda. Gran Bretaña, el gobierno conservador y la opinión conservadora, veían en el alzamiento de Franco un freno a la expansión de comunismo. El Catolicismo tradicional estuvo, en general, con los rebeldes. El Papado, aunque tarde, se pronunció a favor de Franco. Los Partidos Obreros y la URSS se manifestaron a favor de la República.
Aparece una literatura, favorable a uno u otro bando, aunque más proclive al republicano, ya que su aparato de propaganda fue más eficaz.
6.2.- El Comité de No-Intervención.
Desde su inicio, los sublevados y el gobierno republicano pidieron ayuda exterior en armamento y apoyo político. Franco pide a los países fascista aviones y otras armas, que fueron atendidas. La República pidió a Francia aviones, artillería y petróleo, en primer lugar; luego, estableció un convenio con la URSS para suministro de armamento.
Los países europeos temen la expansión del conflicto, y piensan que si intervienen directamente, la guerra puede internacionalizarse. Gran Bretaña defiende una política de apaciguamiento frente a la Alemania nazi. Francia, era la más afectada por su cercanía y sus simpatías por la causa republicana. Gran Bretaña le comunicó a Francia que si intervenía en España no apoyaría su política internacional, ante la amenaza de Hitler. Francia se plegó a estas exigencias e impulsó la creación de un Comité de No-Intervención para vigilar que los bandos españoles no recibiesen ayuda internacional.
Este Comité tuvo su sede en Londres, acabaron asociándose veintisiete países,aunque sin conseguir que los dos bandos recibiesen ayudas.
6.3.-Las ayudas extranjeras.
La República compró armas y productos energéticos donde pudo. Por ello, Largo Caballero decide hacer uso de las reservas de oro del Banco de España, enviándolas a la Urss para hacer frente al pago de armas compradas.
Los consejeros militares soviéticos jugaron un papel destacado en la organización táctica de la guerra, asi como los consejeros políticos a través del Partido Comunista. Las Brigadas Internacionales fueron la gran ayuda internacional de la República, formada por organizaciones comunistas internacionales. Las componían voluntarios de toda Europa y América, la mayoría de ideología de izquierda, predominando el comunismo.
Los sublevados fueron más favorecidos por el apoyo extranjero. La ayuda alemana e italiana en armas (aviones, carros de combate, artillería, fusiles, municiones) fue la más importante. Alemania también envió una unidad de aviación, la Legión Cóndor. Se le pagó con minerales y otros productos estratégicos. Italia , igualmente, envió una unidad terrestre( toman Málaga).
Con los rebeldes también combaten voluntarios portugueses, irlandeses y de otras nacionalidades.
7.- Consecuencias de la Guerra .
Desde los inicios, se practicó una persecución indiscriminada al contrario, llegándose a la eliminación física, incluso. Medida practicada, con más intensidad, en el bando rebelde, conforme avanzaban.
En el bando republicano hubo, primero, una represión descontrolada ( milicias y partidos) en la que no intervino el poder establecido. Se sucedieron en los primeros meses de la guerra los llamados “paseos, personas detenidas , llevadas fuera de la ciudad y ejecutadas, y la represión en las “checas”(cárceles clandestinas) en Madrid y Barcelona. Las ejecuciones, de miembros de la iglesia y de civiles sospechosos de no simpatizar con la República, fueron continuas.
En este bando fueron asesinados: el político Melquíades Álvarez, los dirigentes madrileños de Falange , Ledesma Ramos y Ruíz de Alda, y en Paracuellos del Jarama, miles de presos políticos fueron asesinados (noviembre-diciembre de 1936).
En el bando sublevado, el número de víctimas fue mucho mayor, por el simple hecho de ser sospechoso de apoyo a la República. Además, una vez finalizada la guerra, Franco continuó con la represión.
Víctimas fueron personas relevantes, más por lo que significaban que por su posición. Federico García Lorca, cuantos políticos republicanos cayeron en sus manos. Después de la guerra fueron ejecutados: Lluís Company , Presidente de la Generalitat, el socialista Julián Zugazagoitia y el anarquista Juan Peiró.
7.1.Refugiados y Exiliados.
Desde los primeros meses, grupos de población civil de la zona republicana, deben abandonar sus hogares ante el avance sublevado, ante el miedo a represalias. Ante la imposibilidad de evacuación en conjunto, se optó por dar prioridad a niños , y fueron embarcados miles de ellos con destino a países europeos, americanos o las Urss.
Al final de la guerra, centenares de miles de españoles se concentraban en Cataluña para cruzar la frontera francesa. La mayoría de los refugiados fueron conducidos a campos de concentración improvisados en las playas cercanas a Argelés y St. Cyprien.
En pocos meses vuelven la mitad de estos refugiados. El resto inició un largo y penoso exilio. De las decenas de miles que permanecen en Francia, uno 30.000 se enrolaron en ejército, y al estallar la Segunda Guerra Mundial participan en las unidades regulares francesas. Una parte de ellos fueron detenidos por los alemanes y acabaron siendo fusilados o confinados en campos de exterminio (Treblinka, Dachau, Mauthausen …).
Otro grupo consiguió embarcar hacia América Latina (México, Chile, Cuba, Argentina, Venezuela) o refugiarse en la Urss. Aquí, el grupo más numeroso los constituyen los 3.000 niños evacuados durante la guerra; el grupo americano engloba personalidades políticas e intelectuales. El gobierno de la República en el exilio se constituiría en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario