La
Primera Guerra Mundial y sus repercuciones
1.-El camino hacia la guerra.
1.1-La política internacional y
la formación de los bloques.
1.2.-Las crisis prebélicas.
1.2.1.-Las crisis marroquies.
1.2.2.-Las crisis balcánicas.
1.3.-Los conflictos permanentes
entre potencias.
1.3.1.-Los enfrentamientos por
el dominio de territorios.
1.3.2.-Las rivalidades
económicas.
1.3.3.-Las tensiones ideológicas
1.3.4.-El detonante de la
guerra.
2.-El desarrollo del conflicto.
2.1.-La guerra de
movimientos.(1914-15)
2.2.-La guerra de
posiciones(1915-16)
2.3.-El año de 1917 y las
ofensivas de 1918.
3.-Las consecuencias de la
guerra.
4.-El fin de la guerra: la paz
de París.
5.-La Sociedad de Naciones.
6.-Las relaciones
internacionales y los conflictos previos a la Segunda Guerra Mundial.
1.-El camino hacia la guerra.
Las rivalidades territoriales,
económicas, políticas o ideológicas entre las potencias europeas lleva al
establecimiento de alianzas, que conllevan una tensión creciente.
1.1.-La política
internacional y la formación de los bloques.
La política exterior europea en
el último tercio del XIX estuvo dominada por el canciller alemán Bismarck, que intentó imponer la preponderancia de Alemania.
Toda su actividad diplomática se
encaminó a :
● Relevar
a Inglaterra como primera potencia.
● Aislar
a Francia.
● Crear
alianzas entre países que garanticen una estabilidad, en torno a Alemania.
Por un lado, la Triple Alianza(1882)- Alemania,
Austria-Hungria e Italia- y el Pacto
austro-rumano(1883), en el que participan Bulgaria y Turquía.
Por otro lado, la Triple Entente (1892)- Francia , Gran
Bretaña y Rusia- junto con Serbia.
Europa se divide en dos bloques, que aunque garantizaban
la paz, la amenaza fue clara e inminente , especialmente en las denominadas crisis bélicas.
1.2.-Las crisis prebélicas.
Se desarrollan en Marruecos y los Balcanes , fruto de las ambiciones coloniales o territoriales y
los nacionalismos.
1.2.1.-Las crisis marroquíes.
Marruecos, en los primeros años
del XX, era un país sin repartir. Lo apetecía Alemania, lo que provoca un
enfrentamiento con Francia, que también tenía pretensiones en la zona. Ello
provocó dos importantes crisis:
1. Crisis de 1905. Alemania ayudó a
Marruecos a resistir frente al intento francés de establecer un protectorado
sobre el país. Para solucionarlo, se convoca la Conferencia de Algeciras(1906),
que acuerda establecer un protectorado franco-español sobre el país
norteafricano.
2. Crisis de 1911. Estalla una rebelión en
el sur de Marruecos, Francia, para ayudar al sultán , envió soldados. Alemania
trasladó barcos de guerra hasta el puerto de Agadir, con la excusa de defender a los súbditos alemanes
residentes en el país, aunque con pretensiones distintas. Abandona sus ideas
sobre Marruecos, pero obtiene Camerún.
1.2.2.-Las crisis balcánicas.
En los Balcanes convivían diferentes pueblos,
culturas, religiones y tradiciones que despertaban un sentimiento nacionalista.
Los turcos querían mantener sus posesiones a pesar de la debilidad de su
imperio, los rusos pretendían una salida al Mediterráneo, los austriacos el
control de los Balcanes y Serbia buscaba la unificación de los pueblos eslavos
y Grecia. Albania, Bulgaria, Rumanía y la misma Serbia luchaban por su
independencia.
● Primera guerra balcánica.(1912). En
1908, Austria se anexionó Bosnia-Herzegovina,
lo que
indigna a Serbia. La Liga Balcánica( Serbia, Bulgaria, Grecia y
Montenegro)declaran la guerra al Imperio Turco(1912). Vencida Turquía debe ceder
todos sus territorios europeos, salvo Estambul. El reparto desencadenó la
segunda guerra balcánica.
● Segunda guerra balcánica(1913).El
reparto enfrenta a los socios:
Bulgaria atacó a Serbia y
Grecia. Los búlgaros salen derrotados y ceden los territorios anexionados a
Serbia, que se convierte en la gran vencedora.
Tiene el camino libre para convertirse en un gran estado que agrupe a
los pueblos eslavos.
1.3.-Los conflictos
permanentes entre potencias.
El clima en la Europa de la
primera década del XX era de tensión
pacífica, producto de la rivalidad entre las potencias. La política
internacional pasaba por uno de sus peores momentos.
1.3.1.-Los enfrentamientos
por el dominio de territorios.
Principales conflictos:
● Conflicto franco-alemán. Tras la guerra
franco-prusiana(1870-71) y la derrota de Sedán, Alemania se incorpora Alacia y Lorena. Los franceses desean
la revancha.
● Conflicto anglo-alemán. Ambos países
rivalizan por sus aspiraciones imperialista y por el control de los mercados.
● Conflicto germano-ruso. Sus intereses
coinciden en los Balcanes y generan tensiones.
● Conflicto austro-ruso. Ocasionado por
el apoyo ruso a las aspiraciones independentistas de los pueblos eslavos, bajo
dominio austriaco.
1.3.2.-Las rivalidades
económicas.
Hasta finales del XIX ningún
país dudaba de la supremacía industrial y comercial británica, pero desde
inicios del XX Alemania se convierte en una seria competidora, desplazando poco
a poco a Inglaterra. El recelo es tal que incluso están dispuestos a defender
sus intereses con las armas. Así, el ministro inglés Edward Grey afirmaba en
1914 :”Si nos metemos en la guerra no vamos a sufrir mucho más que si nos
quedamos al margen”.
1.3.3.-Las tensiones
ideológicas.
Los movimientos nacionalistas
fomentaron la xenofobia y la carrera de armamentos. Quedó patente
la necesidad de una guerra como única solución para solventar las tensiones.
Sólo faltaba el detonante y no tardó en llegar.
1.3.4.-El detonante de la
guerra.
El 28 de junio de 1914 un
estudiante bosnio, perteneciente al grupo nacionalista “La Joven Bonia”,
ayudado por la sociedad secreta La Mano
Negra, asesina al heredero a la Corona
austriaca, el archiduque Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo, capital Bosnia. Se especuló
con la implicación del gobierno Serbio, que no olvidaba la anexión de
Bosnia-Herzegovina a Austria(1908), pero no pudo probarse.
Austria vio el momento propicio
para acabar con el foco nacionalista
serbio y sus pretensiones independentistas. El castigo debía ser ejemplar.
Una vez asegurado el apoyo alemán Austria remite un ultimátum a Serbia exigiendo:
● Fin
propaganda antiaustriaca.
● Supresión
sociedades secretas.
● Investigación
a funcionarios serbios.
Las pretensiones son
inaceptables y el ultimátum es rechazado.
La sucesión de los hechos a
nivel internacional no se hacen esperar . El 28 de julio Austria declara la guerra a Serbia; el 30 Rusia a Austria; el
1 de agosto Alemania a Rusia, y el día 3 a Francia. Gran Bretaña decidió
incorporarse el día 4 de agosto.
A los Imperios Centrales se unen
Bulgaria y Turquía; a la Triple Entente, en un principio Serbia, Bélgica,
Rumanía e Italia; más tarde; Grecia, Portugal, Japón y Estados Unidos. España
se declaró neutral.
La prensa, la opinión pública y
los bandos mostraron gran entusiasmo ante un conflicto breve, según previsiones.
2.- El desarrollo del
conflicto.
A lo largo de cuatro años se
distinguen tres fases:
2.1.-La guerra de
movimientos(1914-1915).
Esta primera fase se desarrolló
en dos frentes;
● En
el frente occidental, Alemania tenía
prevista una campaña rápida, para lo que puso en práctica el Plan Schlieffen, consiste en derrotar
primero a Francia para volverse después contra Rusia, cuyas tropas tardarían en
movilizarse. Para ello, Moltke
avanzaría, invadiendo Bélgica, hacia el país galo, obligando a los franceses a
capitular. La victoria se obtendría gracias a la sorpresa, y al ataque por lo
flancos. La resistencia belga, permite a los franceses organizarse. El mariscal
francés Joffre detiene la ofensiva alemana en el Marne. Gracias
a ello, las posiciones francesas se consolidan y el frente se amplia desde Suiza al Mar del Norte. Los contendientes comprenden que la guerra no sería
rápida.
● En
el frente oriental los rusos avanzan
hacia Alemania , hasta que fueron frenados y derrotados en Tannenberg y los Lagos
Masurianos por los generales
Hindenburg y Ludendorff.
2.2.-La guerra de posiciones.
Aceptado el hecho de la guerra
no sería corta, entraron nuevos países,
Turquía y Bulgaria del lado de los Imperios Centrales ; e Italia, Rumanía y
Japón de la Entente. La guerra adopta una nueva forma: de guerra de movimientos
se pasó a la guerra de posiciones o de
desgaste, cuya objetivo era fijar las defensas por medio de trincheras.
En Europa, los alemanes intentan romper el frente y atacaron Verdún. Los franceses resisten, y a su
vez lanzan una ofensiva sobre el Somme,
bajo el mando de Petain. A partir de
1915, se abre otro frente en Italia,
donde se enfrentan italianos y austro-húngaros.
Fuera de Europa:
● En África, los alemanes pierden Togo,
pero resisten en Camerún.
● En
el Pacífico, Japón ocupaba las
colonias alemanas
● Turquía se enfrenta a los rusos en
Armenia; a Francia y Gran Bretaña en los Dardanelos, Gallípoli y Oriente Medio.
Mención merece también la guerra marítima y submarina. El Mar del Norte es escenario de batallas
como la de Jutlandia(junio de 1916),
que enfrentará a alemanes y británicos, de resultado incierto. Los alemanes
para librarse del bloqueo marítimo intensificaron la guerra submarina,
torpedeando sin previo aviso cualquier buque , ya que teóricamente
transportaban suministros para los aliados, provocando el hundimiento de
barcos, lo que también afectó a los trasatlánticos americanos. . Situación que
dio pie a que Estados Unidos adoptase una posición beligerante.
2.3.-El año 1917 y las
ofensivas de 1918.
Durante 1917, el desengaño de la guerra era patente
entre los contendientes. Pacifistas y socialistas, a los que se unen los soldados, generalizaron
sus protestas, que tras tres años de lucha feroz, consideraban infame.
Dos hechos fundamentales
cambiaron el curso de la contienda:
● La retirada de Rusia.
● La entrada de Estados Unidos.
En Rusia, el estallido de la
revolución bolchevique propició la firma de la paz con los Imperios Centrales.
Los alemanes acogen la noticia favorablemente, al desaparecer el frente
oriental es el momento para avanzar en el occidental y acabar con la guerra. A
finales de 1917, Rusia se retira , y en marzo de 1918, se firmó la paz de Brest-Litovsk.
Estados Unidos, solidarios con
la Entente, se ven perjudicados por el bloqueo naval y la guerra submarina
alemana, que entorpecen sus transacciones comerciales en el Atlántico. El
hundimiento de dos trasatlánticos estadounidenses, el Lusitania y el Arabic , y
la ruptura de las relaciones diplomáticas tras la publicación del telegrama Zimmermann- documento con el
que Alemania proponía a México una alianza contra Estados Unidos con la promesa
de la posterior ayuda en la recuperación de los territorios de Texas, Nuevo
México y Arizona, proporcionaron a Estados Unidos el pretexto para la entrada en la guerra (abril de 1917).
En 1918, los alemanes lanzaron una serie de ofensivas hacia París y el río Marne, con el fin de obtener la
victoria final antes de la llegada americana.
Los aliados, bajo el mando único
del mariscal Fosch y con la
posterior ayuda de un millón de soldados americanos, obtuvieron la segunda
victoria en la zona del Marne, obligando a los alemanes a batirse en
retirada. Reunidos los altos mandos del ejército aleman, se reconoce la
inutilidad de proseguir la guerra y se pide un armisticio(Armisticio del bosque de Compiegne); Guillermo II abdicó y se
proclamó la República de Weimar .
Mientras, el Imperio austriaco
era derrotado en el frente italiano, en Véneto, y aceptaban el armisticio
aleman. El emperador Carlos II, intentó salvar el imperio en descomposición,
pero el presidente Wilson exigía el derecho a la libertad de los pueblos
sometidos.
Los turcos cayeron en Oriente a
mano de los aliados y piden la paz.
3.-Las consecuencias de la
guerra.
Concluida la guerra, Europa
quedó devastada. Graves pérdidas
demográficas, ruina económica, reestructuración territorial, pérdida de la
hegemonía mundial y sentimiento de crisis moral definen la Viejo Continente.
Las pérdidas humanas- hasta 10 millones, a los que se unen gran número
de mutilados y heridos; destrucciones
de infraestructuras y campos que provocaron una carestía de alimentos, provocando
epidemias. También se produce
una reducción de la natalidad, ya
que la mortalidad había hecho estragos entre la población masculina.
La sociedad se vio afectada por
la pobreza, de la sólo pudo escapar
la nueva clase enriquecida, gracias
al comercio y la industria de guerra. Se asiste a un auge del sindicalismo y de
las tensiones sociales. La mujer, imprescindible en la economía
de guerra, ahora se incorpora al mercado laboral, tiene acceso a la educación y
reivindica la igualdad política.
En el campo político, se llevó a
cabo una nueva reestructuración del mapa
político europeo: desaparecieron los grandes imperios y triunfaron las
nacionalidades. Se pierde hegemonía
europea en favor de Estados Unidos y Japón.
Por último, la Gran Guerra
provocó un sentimiento de desengaño,
pesimismo y angustia. Esta sensación se apoderó de los movimientos
culturales y artísticos del momento.
4.-El fin de la guerra: La
Paz de París.
Una vez acordado el armisticio,
en enero de 1919, los representantes de los vencedores en Versalles para regular las
condiciones de la paz. El presidente Wilson(EE.UU.), el primer ministro
francés Clemenceau y el primer ministro inglés Lloyd George son los
representantes, sin contar con los vencidos.
La intención era obtener una paz
justa y duradera basada en los 14 puntos
de Wilson, que pedían:
● Paz
pública.
● Eliminación
de barreras económicas.
● Libertad
de navegación.
● Reducción
de armamento.
● Fin
de pretensiones coloniales.
● Autonomía
de los pueblos .
● Garantía
seguridad internacional.
Sin embargo, olvidan los
objetivos y las condiciones
impuestas a los derrotados fueron muy
duras, quizás excesivas, lo que fomentó el deseo de revancha.
Entre 1919 y 1920 se firmaron
con los vencidos distintos tratados de paz, conocidos en su conjunto como paz de París.
● El
más importantes fue el tratado de
Versalles, firmado con Alemania en junio de 1919. Destacan los siguientes
artículos:
1. Carácter territorial : se le devuelve a
Francia Alsacia y Lorena; Prusia occidental a Polonia; la región del Sarre
queda bajo administración de la SDN ( por 15 años) y se le cede la explotación
de sus minas a Francia; renuncia a la posesiones coloniales.
2. Carácter militar: Desmilitarización de la orilla derecha del
Rhin, control de desarme por los aliados; reducción del ejército a 100.000;
disposiciones sobre prisioneros y criminales de guerra.
3. Carácter económico: Se tasan las
reparaciones de guerra en 269.000 millones de marcos a pagar en 42 anualidades;
entrega de buques mercantes: traspaso de parte de la flota pesquera y cesión de
ganado, carbón y locomotoras
En resto de tratados fueron:
● El
tratado de Saint Germaine-en-Laye,
con Austria.(1919)
● Tratado de Neully, con Bulgaria(119).
● Tratado de Trianon, con Hungria(1920).
● Tratado de Sévres, con Turquía(1920).
5.-La Sociedad de Naciones.
El presidente americano,Wilson,
incluía, como cláusula del tratado, la creación de una Sociedad de Naciones(SDN) que garantizase la paz mundial y la independencia política de todos los estados,
solucionando de forma pacífica los problemas internacionales.
El 28 de abril de 1919 se
aprueba su fundación, en junio se
firmó el estatuto y se fija su sede en Ginebra. Es el precedente de la actual
ONU.
Organigrama:
● Asamblea.
● Consejo,
formado por las potencias vencedoras.
● Secretaría
General.
Se le asocia el Tribunal
Internacional de la Haya y la Oficina Internacional del Trabajo.
Durante los años veinte y
treinta, queda patente la falta de
efectividad de éste organismo por:
-La ausencia en la misma de
Estados Unidos, Rusia y los países vencidos.
-Descontento de algunas
potencias frente a los tratados y falta de revisión.
6.-Las relaciones
internacionales y los conflictos previos a la Segunda Guerra Mundial.
La paz no fue estable, duradera
ni justa . Pronto se manifiestan una serie de problemas : descontento de
los vencidos, fracaso de la SDN, relevo de la supremacía europea por Estados
Unidos y Rusia, lentitud en la recuperación económica.
Igualmente fueron cruciales
fueron: la crisis de la democracia liberal, los cambios
sociales, la organización de las masas obreras y sindicatos y el
desarraigo descontento de las minorías
nacionales.
En realidad, la situación de la
gentes desfavorecida no mejoró, por lo que las huelgas y manifestaciones continúan a la orden del día (Rosa
Luxemburgo).
A pesar de todo, la década de los veinte fue una época de distensión y prosperidad
conocida como los felices años
veinte, marcados por la celebración de
conferencias internacionales (París, Londres Locarno, Lausana), y por la
firma de acuerdos y pactos de colaboración
y ayuda entre países.
La crisis del 29, la depresión de los años treinta, el
temor a la expansión comunista y los nacionalismo de la Europa Central y
Balcánica conducirán las relaciones internacionales por la vía de la inestabilidad y la tensión,
acrecentadas tras el fracaso de las conferencias de desarme(1933) y el comienzo
de la carrera de armamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario