LA DICTADURA DE PRIMO
DE RIVERA (1923-1930)
1.- La agudización de los problemas sociales (1917-30)
1.1..-La agonía del sistema: gobiernos de concentración.
1.2.-La conflictividad social.
1.3.- La cuestión de Marruecos.
2.- Evolución y significado de la dictadura de Primo de
Rivera.
2.1.- Logros de la dictadura.
3.- El desarrollo de la oposición al regimen. El hundimiento
de la monarquía.
1.-La agudización de los problemas sociales entre 1917 y
1923.
1.1.-La agonía del sistema, gobiernos de concentración.
En un intento por salvar el turno de partidos e impedir que
los partidos no monárquicos adquirieran más poder, se formaron “gobiernos de
concentración”, de políticos influyentes, los llamados técnicos. Fueron
efímeros, no logran un consenso, ni manifiestan autoridad,
En noviembre de 1917 el liberal García Prieto forma
gobierno, integrado por conservadores. Dura poco, y tras pocos meses y elecciones , llega al poder Maura.
En dichas elecciones coinciden dos novedades:
1.
Por primera vez, no hay mayoría de los partidos
tradicionales.
2.
Aumento del número de diputados de la oposición,
que obliga a crear un Gobierno de coalición (conservadores, liberales, y
la Lliga de Cataluña). El apoyo catalán se logra con la entrada en el Gobierno
de Fransesc Cambó
La inestabilidad política se manifiesta en la sucesión de García
Prieto y Romanones. Ese año( 1918), el problema más grave fue la
reivindicación catalana de un estatuto de autonomía plena, que provoca
disensiones entre los gobernantes de Madrid.
Entre 1919-23 se suceden nuevos “gobiernos de concentración”,
inestables e incapaces: Maura, Sánchez de Toca, Dato, García Prieto, … .
Tras veintitrés gobiernos(1917-23) es obvio, que el sistema
de la Restauración ha fracasado; el único valedor de la Monarquía era el
ejército, siendo su lealtad al Rey, no al Parlamento.
1.2.-La conflictividad social(1918-23).
Tras la crisis del 17, se recuperó el orden, que frenó la
agitación social. Sin embargo, el obrerismo, bastante organizado, estaba dispuesto a la huelga para conseguir
sus objetivos: ocupar el poder. En 1918,
en Valencia y Murcia, los campesinos montaron huelgas en el campo. Los
propietarios responden de distinta manera:
Muchos se marchan, y las cosechas se pierden; otros, los más valientes,
aumentan los salarios, y logran salir adelante; y por último, hay casos en los
que deben intervenir la Guardia Civil y el ejército.
Cataluña es otro escenario de conflictos sociales. En julio
de 1918, Salvador Seguí y Ángel Pestaña, en el congreso de la CNT,
reestructuran el sindicato, unificándose en una sola entidad, como agrupación
de actividades. El fin, aunar fuerzas, para conseguir huelgas más eficaces. La
primera tiene lugar en 1919, los obreros de la compañía eléctrica La
Canadiense reivindican: readmisión de empleados despedidos, salarios más
altos y jornada de 8 horas. El desarrollo fue espectacular, Barcelona se quedó
a oscura, muchas fábricas cierran, los obreros toman las calles y los piquetes cierran muchos comercios. Un
mediador, venido de Madrid, consigue que la Compañía cediera, en muchas de sus
reivindicaciones, pero el Capitán General de Cataluña se negó a liberar a los
líderes que estaban en la cárcel, lo que empeora la situación. La CNT convocó
huelga general, que duró dos semanas, el Capitán General decretó el estado de
guerra y los fabricantes pactan con los obreros, al margen del gobierno, para
solucionar el conflicto.
Después de la 1ª G.M
desaparece la armonía entre UGT y CNT,
casi nunca se ponen de acuerdo en la solución de los conflictos. Las clases
medias y los propietarios seguían temiendo una revolución obrera. A partir de
1919 los fabricantes catalanes se unen para luchar contra la CNT, se
niegan a todo tipo de concesión, cierran fábricas y contratan a bandas de
pistoleros para que asesinaran a los líderes sindicales; desde 1920 a 1922
cuentan con la colaboración del Gobernador Civil, el General Martinez Anido,
que ignoraba deliberadamente la muerte de prisioneros anarquistas “mientras
intentaban fugarse”. La réplica Cenetista será la contratación de pistoleros
propios para aterrorizar a los empresarios y luchar contra los sindicatos
católicos( fundados en 1916).
La ola de asesinatos en las calles estaba a la orden
del día:
•
El presidente del gobierno, Dato, lo fue en
1921.
•
En 1923 le toca el turno al sindicalista Seguí ,
a lo que responden los anarquistas matando al arzobispo de Zaragoza.
Para los fabricantes catalanes la única fuerza capaz de
mantener el orden era el ejército. El general Martínez Anido gobernaba como un cónsul
independiente, lo que le granjeó las simpatías de la Lliga y de Cambó
1.3.-La cuestión de Marruecos.
La política africanista quedaba encuadrada en tres
coordenadas: el peso del 98, la tradición histórica española
en el Norte de África, la rivalidad colonial anglo-francesa.
La depresión moral provocada por el desastre ultramarino
provocó dos tendencias:
1.
Corriente anticolonialista y antimilitarista,
sostenida por los partidos de la oposición: republicanos y obreros.
2.
Los regeneracionistas, que desean volver
a introducir a España en el círculo de las potencias europeas, momento en el
que el prestigio internacional se mide en función del poder colonial. A nivel
internacional las viejas potencias corren el riesgo de pasar a ser “objetos”de
los grandes estados industrializados.
Cuando el colonialismo francés se fijó en Marruecos,
para afianzar su su dominio sobre Túnez y Argelia, tuvo que tener en cuenta la
realidad histórica de que España estaba asentada en unas “plazas de soberanía”.
Otras potencias, como Inglaterra o Alemania, entraron en juego para
evitar el dominio francés. A Francia le interesaba mantener buenas relaciones
con España y acordar el “reparto marroquí”. Por su parte, España; debía
asegurar sus plazas de Ceuta y Melilla, por lo que debía mantener su dominio
tierra adentro, pero también era consciente de los peligros que ello
acarrearía.
Fueron, por tanto, la
presencia francesa y la amenaza de intervención de Alemania las que llevaron a
España a las campañas de Marruecos.
Según el historiador Jover, con una opinión pública
mayoritariamente en contra, el gobierno optó a “regañadientes”por embarcarse en
la aventura de Marruecos para renovar su prestigio, frente a los que en Europa
la consideraban una nación moribunda. Además, había muchos interese
económicos
como la minería del hierro y la construcción de
ferrocarriles, incentivos para la oligarquía financiera, que deseaba
resarcirse de las pérdidas coloniales.
Desde 1904 la penetración española en Marruecos había
sido pacífica, sustentada en acuerdos individuales con las cabilas.
Ésta, fracasó en 1909 y entró en el denominado “avispero marroquí”.
La guerra llegó en 1921, y con ella el desastre de
Annual” .
Entre los propios marroquies, el fin de la Gran Guerra supuso
un cambio, el nacionalismo revolucionario se enfrenta simultáneamente al sultán
y la administración española.
La situación acabó con el expediente gubernativo,
depurando las responsabilidades de los mandos en la derrota.
La consecuencia más importante de la guerra de Annual fue el descrédito
de las Juntas Militares de Defensa, que acabarán por disolverse.
2.-Evolución y significado de la Dictadura de Primo de
Rivera.
El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de
Cataluña, Miguel Primo de Rivera, para unos con el consentimiento de rey
y para otros, simplemente” reconociendo
al vencedor”, se alzó contra el gobierno, instaurando una dictadura. Su
programa gubernamental conectaba con la voluntad regeneracionista, en
boga durante la época. Enunció su programa en un Manifiesto, vacío de soluciones. Su regeneracionismo
se basaba en: conseguir un sistema liberal estable tras un período de dictadura
temporal.
El Rey nombró al dictador, Primer Ministro, y cuatro
día más tarde,Primo de Rivera formó un gobierno compuesto sólo por militares,
denominado Directorio Militar, sustituyó a la Gobernadores Civiles por delegados
militares, proclamó el estado de guerra y disolvió las Cortes,
los presidentes de ambas cámaras recuerdan al Rey la obligación constitucional
de convocar elecciones en el plazo de tres meses. El Rey los destituye y Primo
de Rivera suspendió la Constitución, basándose en la provisionalidad
de la situación.
Estos acontecimientos tienen un paralelismo en Europa, el Rey
italiano había nombrado Primer Ministro a Benito Mussolini, líder del
partido fascista, también con plenos poderes. Ambos movimientos tienen un gran parecido y responden al miedo a la
revolución proletaria como había ocurrido en Rusia.
Primo de Rivera tenía 53 años. Procedía de una familia
castrense andaluza y había sido toda su
vida militar de carrera, era viudo, con seis hijos y con aficiones muy
comunes. Había servido en Cuba, Puerto Rico y Filipinas y muy aficionado a las
letras. Este retrato no daba la imagen
de un dictador.
En sus comienzos no encuentra oposición: el ejército había
ocupado los centros comunistas: la Lliga regionalista lo aceptó con agrado; las
clases medias agradecen el fin de los disturbios y los empresarios lo celebran;
incluso el PSOE, sin apoyarle directamente, sólo adopta una actitud de
expectativa. Pero su popularidad sólo duró tres años . Para defender su poder
creó el Somatén, milicia armada de la que haría uso en caso de peligro.
Su mayor triunfo reside en acabar con la guerra de Marruecos,
situación anómala desde el XIX, pero la situación había cambiado, ante el
ataque de los insurrectos al Marruecos francés, se lleva a cabo una acción
conjunta franco-española(1925), dirigida personalmente por Primo de Rivera, que
desembarcaron en la Bahía de Alhucemas, y en poco tiempo domina la
situación. En diciembre de 1925 anuncia a la nación el fin de la guerra de
Marruecos.
El problema de la dictadura fue su provisionalidad. Disolvió
la Constitución y siempre dijo que el Directorio sería un breve
paréntesis. Sin embargo, pasan dos años, y
fue adoptando, cada vez en mayor grado,
medidas totalitarias, expresa sus deseos de sustituir los partidos
políticos por un “partido apolítico”formado por pro-hombres cuyo único
objetivo es servir a España. Lo llamó la Unión Patriótica, agrupa
en diferentes ciudades a seguidores:
fieles al régimen y a la Constitución de 1876, pero sin ideales políticos. Es
una burda mentira, formar un partido político sin ideales políticos, es el
culmen de lo absurdo.
En 1925 disolvió el Directorio Militar, nombró ministros
civiles, con responsabilidades individuales, al frente de cada cartera. En el
mes de septiembre convoca un plebiscito, para sondear la aceptación de su gobierno. La única forma de expresar su desaprobación fue
absteniéndose. Se recogen siete millones
de firmas, dos tercios de la población adulta, suficiente para que considerase
legitimada su situación. Respecto al Parlamento, convoca una Asamblea
Nacional el 10 de octubre de 1927. La forman 400 miembros de la U.P. Era un simulacro de Cortes , y aunque se
convocó varias ocasiones(1928 y 29) no llegó a elaborar legislación alguna. Una
Comisión se encargaría de elaborar una Constitución(1929), cuyos
principios fueron:
•
Cortes unicamerales, elegidas por sufragio
universal de ambos sexos, encargadas del legislativo.
•
Soberanía compartida( Rey-Cortes), pero éstas no
pueden controlar ni disolver el gobierno.
Ante la posible negativa de las Cortes a aprobar el proyecto
constitucional, Primo decide convocar otro plebiscito, previsto para 1930, que
los acontecimientos frustran.
2.1.-Logros de la Dictadura:
Los regadíos y las carreteras fueron sus más
importantes logros. El encargado de dirigir los regadíos fue Manuel Lorenzo
Pardo, concentrándose en el valle del Ebro, Guadiana y Guadalquivir.
Construyó pantanos, que sirven para los regadíos y la producción de energía
eléctrica, y, de paso, disminuyen el paro. Respecto a las carretera, se diseña
una red pavimentada de adoquines con forma radial, similar al ferrocarril , con
centro en Madrid. El autobús local y el coche de línea se
convierten en estampas familiares . Al final de la dictadura España tenía una
de las mejores redes de carreteras de Europa.
El programa de Obras Públicas fue posible gracias a :
•
La prosperidad mundial.
•
Financiaciones poco ortodoxas. Los créditos especiales para las obras,
provocaban el temor a una devaluación, como había ocurrido en Francia y
Alemania.
La política económica fue obra de un joven inteligente y
temerario, José Calvo Sotelo, que se embarcó en un programa de nacionalismo
económico, sistema ideado para salir de la crisis de posguerra, consistía
en imponer medidas proteccionistas y ayudar a la industria pesada.
Para ello eleva los aranceles a los productos agrícolas e industriales, en 1926
prohibió la importación de materias alimenticias que evitase competencias. Se creó el Banco Exterior, que
favorecería la exportación a Hispanoamérica.
El 1927 Calvo Sotelo creó un monopolio sobre el petróleo y sus
derivados, se llamó Campsa, hasta hace poco único distribuidor legal.
Este nacionalismo económico, no fue un socialismo, pues la acciones y
dividendos iban a parar al sector privado. Tampoco se extendió a otras
industrias o a la agricultura. Para ésta, Primo creó en 1926 el Banco de
Crédito Agrícola, aunque los créditos van siempre a manos de los
terratenientes.
Hasta la crisis de 1929, el régimen se sostuvo con cierta
prosperidad.
Se llevaron a cabo dos Exposiciones Universales, la de
Barcelona y Sevilla, esta última dedicada al mundo hispanoamericano.
Significaron el canto del cisne de la Dictadura, la peseta cae un 30% en los
mercados mundiales.
3.-El Desarrollo de la oposición al régimen. El
hundimiento de la monarquía.
El problema laboral era el más urgente por resolver, para
ello se crean las “corporaciones verticales”,( especie de sindicatos)
copia de los italianos, a las que debían pertenecer obreros y patronos, que
bajo control estatal, negocian los acuerdos laborales. Este modelo sería
empleado por Franco, a posteriori. En
1927 Primo creó 27 corporaciones para las diferentes industrias y
profesiones. En su base cada corporación está formada por un Comité
Paritario( igual número de representantes de obreros y patronos y un
presidente, nombrado por el Gobierno), con capacidad para negociar: conflictos
laborales, sueldos, horas de trabajo, enfermedades laborales, etc.
Los comités paritarios no gustaron a los líderes sindicales.
Para la CNT no fue problema, ya que por dogma no cooperan con ningún órgano
estatal, por lo que Primo la declaró ilegal. Esta clandestinidad los lleva a la
radicalización, se unen a la FAI(Federación Anarquista Ibérica). Para
combatirlos, y acabar con ellos, Primo recurre a la ayuda de los socialistas,
lo que provoca la escisión entre las dos corrientes existentes:
•
Una, moderada, representada por Indalecio
Prieto.
•
Otra, radical representada por Francisco
Largo Caballero.
Prieto no podía convivir con la Dictadura, pero Largo veía
bien la colaboración sindical con la dictadura para acabar con la CNT, y acepta
unirse a lo comités, únicos sindicalista que lo harían. Ello le provoca fuertes
críticas y que sea acusado de traición.
En el tema de la iglesia, siendo el lema de la U.P. “Patria,
Religión y Monarquía”ésta se siente protegida. Se conserva el título
constitucional que declara el Estado católico y la enseñanza es clerical, pues se obliga a los profesores
públicos a enseñar religión e ir a misa, aunque no fueran creyentes.
El clericalismo de Primo le ocasionó conflictos con los
intelectuales. Asistimos a un renacimiento cultural:
•
En las tertulias de los cafés de Madrid
políticos, escritores y periodistas discutían los acontecimientos mundiales.
•
En la Residencia de Estudiantes conviven Luis
Buñuel(cineasta), Salvador Dalí(pintor) y Federico García Lorca(poeta).
•
Aparecen revistas, como la Revista de
Occidente, fundada por José Ortega y Gasset.
•
Importantes eruditos ocupan Cátedras
Universitarias: Miguel de Unamuno, Rector de la Universidad de Salamanca, Ortega,
catedrático de Filosofía, Américo Castro de Historia de la Lengua
Española, Sánchez Albornoz de Historia de España, en Barcelona Bosh
Gimpera enseñaba Lenguas Clásicas y Ramón y Cajal se jubilaba en
1922 dando paso a Gregorio Marañón. Fueron una amenaza para
la dictadura por sus críticas a la censura de prensa y el cierre del Ateneo de
Madrid. La publicación, en Argentina, de una carta de Unamuno criticando al
dictador, le ocasionó el destierro a Canarias. Otros profesores fueron
arrestados y otros dimitieron.
En las Universidades crece la crítica al régimen. Así, en
Madrid se creó una Asociación, la F.U.E.(Federación Universitaria
Estudiantil), que saca los estudiantes a la calle manifestándose; estos
disturbios se extienden a otras universidades, en Cataluña adoptan tintes
separatistas. La Lliga pasa de apoyar, a ir en contra del dictador, por tomar
medidas anticatalanas: prohibió el catalán en los colegios, el baile de a
sardana. En 1925 abolió la Mancomunidad (autogobierno concedido en
1914); Maciá, fundador del Estat Catalán, que se encontraba en
Paris, montó una dura campaña internacional a favor de la independencia. Cambó
apelo al Rey, al no recibir respuesta , todos los catalanes se convirtieron en
enemigos del dictador.
La destrucción del sistema parlamentario por Primo
afectó a los líderes de los partidos políticos tradicionales.
En 1926 el conde de Romanones, líder del partido
liberal, intentó derrocar al Gobierno con un pronunciamiento. Enterado Primo
del complot arrestó a los dirigentes, liberándolos después de pagar una multa
calculada. Rafael Sánchez Guerra, líder del partido conservador se
exilio voluntariamente en París. Primo sólo contaba con el apoyo del éjercito
y con la iglesia, pero el rey no se atrevía a sustituirle.
En 1928 atacó directamente a las universidades. Éstas tenía
monopolio de los exámenes para conceder los Títulos y ciertas órdenes
religiosas reclamaban este derecho. El Dictador, ante la presión de los
jesuitas, permitió que la Universidad de
Deusto instituyera su propio tribunal compuesto por dos
miembros de su Claustro y uno estatal. La respuesta no se hace esperar:
varios profesores dimiten (Ortega y Gasset entre ellos) y la FUE sale a la
calle. Primo cierra universidades y
prohíbe la convocatoria de exámenes, pero la censura no puede controlar los
descontentos. En 1929 los descontentos estudiantiles continúan y Sánchez
Guerra, desde París ideó un Pronunciamiento, para el que contaba
con apoyo republicanos; desembarcó en Valencia, pero fue traicionado, arrestado
y juzgado por un Consejo de Guerra, que le absolvió. Veredicto que rebeló a los
militares, ya no apoyan la Dictadura.
La bancarrota de Waall Street en el 29 arruina los
créditos, Alfonso XIII se da cuenta del
peligro que supone la Dictadura: Primo, ante la retirada del apoyo real, convocó
a los Capitanes Generales para que le declarasen públicamente su apoyo, al
responder con evasivas, desmoralizado y enfermo, dimitió y se exilió en París,
moriría meses después.
Conclusiones:
La Dictadura fue un fracaso, debería haber sido algo coyuntural,
una vez conseguido el orden, se debió volver al sistema parlamentario.
La Dictadura no fue cruel ni violenta, como los fascismos .
Por último, puntualizar que preparó el
camino hacia la República,
la mayoría del pueblo pensaba que el Rey había demostrado su incapacidad para
gobernar.
La situación política se había convertido en gravísima, el
Rey nombró presidente del nuevo gobierno al general Berenguer(La
Dictablanda), que pretendió volver a la Constitución de 1876, pero ya no
era posible. Ortega escribió en El Sol el artículo titulado “El error
de Berenguer”, que así lo confirma. Monárquicos como Alcalá Zamora o
Maura le abandonaron. En agosto de 1930 los sectores republicanos firman el
Pacto de San Sebastían, al que se unirían los socialistas.
Después del verano se formó un gobierno provisional
republicano, en la clandestinidad, presidido por Niceto Alcalá Zamora que
se reunía en el Ateneo madrileño.
Aumentó la participación ciudadana en la vida política. Aún
hubo dos intentos de
pronunciamiento en el Cuartel de Jaca y el Aeródromo de Cuatro
Vientos, saldados con el fusilamiento de los capitanes implicados (
Galán y García Hernández), tenidos como héroes por1 la futura República. Los dirigentes de los
partidos políticos se niegan a unas elecciones generales, antes piden unas
municipales. En tales circunstancias
Berenguer presentó su dimisión. El nuevo gobierno, constituido en
febrero de 1931, lo presidía el Almirante Aznar, que se apresuró a
convoca elecciones municipales para el 12 de abril de 1931.
La jornada electoral fue considerada un plebiscito a favor o en contra de la monarquía. El
resultado era lo menos importante, porque lo que se dilucidaba era un cambio en
la vida política. La monarquía atravesaba un situación complicada y la sociedad
sufrió un profundo cambio que tendrá consecuencias políticas .
No hay comentarios:
Publicar un comentario