LA SEGUNDA REPÚBLICA . LA INSTAURACIÓN DE LA II
REPÚBLICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931. EVOLUCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LA SEGUNDA
REPÚBLICA.
1.
-Bases
socioculturales y fuerzas políticas de la Segunda República.
2.
Análisis y
valoración de la Constitución de 1931.
3.
Etapas,
condicionamientos y conflictos de la República.
3.1.-El
Bienio Progresista (1931-33)
3.2.-El Bienio Conservador(1933-36)
1.-Bases socioculturales y
fuerzas políticas de la Segunda República.
El resultado de los comicios
municipales del 12 de abril fue una
sorpresa: en la mayoría de las ciudades se dio el triunfo de los
republicanos, mientras que en el mundo rural lo fue de los monárquicos.
Ante los resultado, el Gobierno Provisional salido del Pacto de San Sebastian
piensa que es el momento de tomar el poder. El cambio fue bien recibido por los
diferentes grupos, desde la derecha católica hasta la UGT socialista. El Rey Alfonso
XIII optó por abandonar el país desde Cartagena, sin renunciar a sus
derechos.
Se pensaba que el nuevo
sistema podría hacer lo que los viejos partidos monárquicos no habían podido.
El entusiasmo del pueblo duró poco, pues el ambiente se hizo cada vez
más violento. Entre sus causas destacan:
•
El impacto de la crisis
económica mundial del 29.
•
La inexperiencia
hispana para establecer una plena democracia en tan corto período de
tiempo.
Pronto, se pudieron comprobar tres
hechos, vinculados entre sí:
1.
El cambio se
debió, más que al triunfo de la República, al hundimiento de la monarquía.
2.
La desunión de
las fuerzas republicanas, handicap para el futuro.
3.
La propulsión de
los cambios, por parte del los grupos políticos, se hizo como instrumentos de
sus fines particulares(regionalistas, socialistas y anarquistas).
Pasados los primeros días de
euforia, se observa que las perspectivas del nuevo régimen eran sombrías. El
número de grupos políticos es amplio, y de ellos ,saldría el gobierno
provisional y los líderes más destacados. Ver cuadro.
Conclusiones que se pueden
obtener del cuadro:
1.
Las fuerzas
políticas y sociales estaban tan divididas que iba a ser imposible
gobernar.
2.
Los partidos
republicanos estaban en franca minoría, por lo que para gobernar debían
apoyarse en fuerzas extrañas
En conclusión, parece haber un
paralelismo con el liberalismo español del XIX, que desde su nacimiento estaba
abocada al fracaso, agravado por la subversión social. Los catalanistas de
Esquerra, con Maciá al frente, proclaman la República Catalana.
Socialistas y anarquistas querían urgentemente la revolución social, lo
que trajo consigo terrorismo y huelgas generales. En mayo de 1931
ardieron iglesias y conventos de Madrid, Sevilla y Málaga, aunque hubo
desmanes en todas la regiones.
El desacuerdo entre Gobierno
e Iglesia era total: se prohíbe a las autoridades participar en actos
religiosos y se proclama la enseñanza laica.
2.-Análisis y valoración de la constitución de 1931.
Proclamada la República se
formó un Gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora,
acompañado por líderes republicanos: Azaña; radicales:Lerroux; socialistas:
Prieto y Largo Caballero. Este gobierno debe lidiar con problemas gravísimos:
•
Restaurar las libertades.
•
Proclamar una
Amnistía.
•
Ejecutar antiguas
promesas autonómicas.
•
Reorganización
del ejército.
•
Enfrentamiento
con la iglesia.
Para consolidar el régimen, es
necesario aprobar un texto constitucional, que fuese aceptado por
todos. Para ello se convocan elecciones generales para el 28 de junio
(1931). Los resultados dieron el triunfo a una coalición
republicano-socialista (250 de 464 escaños), siendo el PSOE el partido con
mayor número de diputados(166). Abiertas las Cortes, bajo presidencia de
Julián Besteiro (PSOE), se encomienda a una Comisión de juristas,
presidida por Jiménez de Asúa,
elaborar un anteproyecto de constitución.
Si en la comisión había
reinado la concordia, en los debates del pleno, los votos particulares
de las minorias generaron encendidas discusiones, de las que es la más
virulenta, la relativa a la libertad religiosa, que provoca la retirada
de las fuerzas conservadoras, al no aceptarla.
El 9 de Diciembre de 1931
se aprueba la constitución republicana con ningún voto en contra, sólo la
abstención de los 89 diputados de la derecha. Fue calificada como de “izquierda
y no socialista”.
Principios constitucionales:
•
Autonomía de
las regiones, dentro de la unidad de
España.
•
Prohibía la
retirada de España de la Sociedad de Naciones, sin consultar a la
Cortes.
•
Renuncia a la
guerra como instrumento de regular
las relaciones internacionales.
•
Derechos de la
mujer:
1.
Igualdad
jurídica con el hombre.
2.
Admisión a
los empleos y cargos públicos, salvo
las incompatibilidades señaladas por ley.
3.
Derecho al trabajo, que es una obligación social
de todos.
4.
Derecho al
voto.
5.
Reconocimiento
del matrimonio civil, e igualdad de los dos cónyuges.
•
Creaba el Tribunal
de Garantía Constitucionales y la Diputación
Permanente de la Cortes.
•
Los poderes: El legislativo
reside en la Cortes(unicamerales), y el ejecutivo en el Gobierno y
el Presidente de la República.
•
El poder del
Presidente de la República está limitado por las Cortes. Es elegido por la
Cortes para una legislatura de 6 años, sin posibilidad de renovar su
mandato.
•
El derecho al
voto se rebaja a los 23 años.
•
La cuestión
religiosa(art. 26)fue de los más polémicos. Contemplaba: La separación
iglesia-Estado, libertad de cultos, expulsión de los jesuitas, prohibición
enseñanza a las órdenes religiosas, el divorcio, supresión del presupuesto del
clero en dos años, matrimonio civil, etc.
•
Derecho de todos
a la educación y al trabajo.
Su defecto mayor fue la
falta de consenso. Por ejemplo, la aprobación de los artículos
religiosos provocó la dimisión del Presidente del Gobierno Alcalá
Zamora, de profundas convicciones
religiosas, y D. Miguel Maura. Manuel
Azaña accede a la Jefatura del Gobierno, para a posteriori se nombrado Presidente
de la República, cargo meramente decorativo.
Durante el Gobierno
Provisional, Azaña fue Ministro
de la Guerra, cargo desde el que pretendió llevar una profunda
transformación del ejército, con su famosa Ley de retirada de la Oficialidad,
que acuerda:
1.
Reducción de
número de oficiales, en especial los no adictos al régimen.
2.
Suprimió el Consejo
Supremo de Justicia Militar.
3.
“
los Tribunales de Honor.
4.
“
la Academia Militar de Zaragoza.
5.
Redujo el
presupuesto de Defensa y primó los estudios para el ascenso.
Con estas reformas se ganó un
buen número de enemigos entre lo más selecto del ejército.
3.-Etapas, Condicionamientos
y Conflictos de la República.
En el corto período en que
gobernó la República, hay tres períodos:
1.
El Bienio
Progresista(1931-33).
2.
El Bienio
Conservador(1933-36)
3.
El Frente
Popular.
3.1.-El Bienio Progresista
(1931-33).
También llamado Reformista,
el gobierno de izquierdas intentó profundizar en las reformas iniciadas. Fue un
período presidido por la tensión política, propiciada desde la izquierda,
a través de huelgas y levantamientos obreros y campesinos; y desde la derecha
por el boicot a las reformas y la provocación al Gobierno.
El primer gobierno
constitucional se creó el 15 de Diciembre. Lo preside Azaña, y lo forman
los mismos ministros que habían formado el gobierno provisional, excepto los
Radicales de Lerroux, que rechazan el programa, al considerarlo claramente
izquierdista.
3.1.1.-Reformas Sociales.
Francisco Largo Caballero,
Ministro de Trabajo continuó la Reforma Laboral y Social:
•
Se aprueba la Ley
de Contratos de Trabajo, organizaba la negociación colectiva.
•
“
“ la Ley de Jurados Mixtos, con facultad
de arbitraje vinculante en caso de desacuerdo.
•
Se aprueba la Ley
de Términos Municipales, obligación de los patronos de contratar en su
localidad.
•
Se promueve la
creación de seguros sociales y la reducción de la jornada laboral en el campo,
promulgó el Decreto de Laboreo Forzoso, obligaba a los propietarios a
cultivar.
Estas medidas provocaron la
oposición de la patronal, piden su dimisión y logran que el gobierno pueda
sacar adelante algunos proyectos, pero no todos.
El mayor proyecto reformador de la República fue la Ley
de Reforma Agraria, problema estructural con profundas raíces
históricas, agravado por el crac del 29.
Los amplios latifundios
territoriales desde la Edad Media, se consolidan con las desamortizaciones
liberales , que no sólo afianzan sino que incluso amplían la concentración de
la propiedad. Su consecuencia había sido: el despojo de los bienes comunales de
los campesinos y su proletarización. La cuestión de la tierra, en un país
rural, envenenó las relaciones en el campo. Esta Ley fue aprobada en septiembre
de 1932, afectaba a todo el país, y constaba de 23 bases, donde se
recogían los mecanismos para la reforma. Su objetivo era: redistribución y
asentamiento de los campesinos. Se establecían trece categorías de tierras
expropiables, todas con derecho a indemnización(parte en metálico y parte
en títulos de deuda pública amortizable en 50 años, con un interés del 5%). Se
exceptúan de dicha indemnización, la de la nobleza que apoyó el intento golpista
de Sanjurjo(1932). Tampoco seran
expropiables: la tierras comunales, la superficie forestal y los pastos. Para
la puesta en práctica, se creó el Instituto
de Reforma Agraria(IRA), pero debido a su excesiva burocratización y a la
escasez de medios, tanto técnicos como económicos, hizo inviable la puesta en
práctica de la totalidad de la Ley. La oposición de los propietarios y la
incompetencia del Ministro de
Agricultura(Marcelino Domingo), motivaron el fracaso, que llevó a la
radicalización de los campesinos. El triunfo de las derechas(1933), motivó el
que la Ley quedara aparcada, restablecida tras el Triunfo del Frente Popular.
•
Otras
reformas: Debido a los principios de
igualdad jurídica entre hombres y mujeres, se reforman el Código Civil y
el Código Penal. Se aprobó la Ley del divorcio.
3.1.2.-Reformas políticas.
Frente al Estado
centralista, la Constitución reconocía el derecho a la autonomía de
las regiones con sentimiento nacionalista.
En Cataluña,
Fransesc Maciá, de Ezquerra Republicana, el 14 de abril proclamó
la República Catalana; quedó anulada por el gobierno provisional, que sí
reconoce un gobierno autonómico, la Generalitat y una comisión se
encarga de redactar un Estatuto que debe recoger la
existencia de un gobierno y de un
parlamento propio, y una lengua cooficial, el catalán. Quedan para el
gobierno central : La Defensa, Las Aduanas y Asuntos Exteriores.
El Estatuto se aprueba(sólo
por los catalanes) en referéndum con un 99% de los votos afirmativos.
Pasa la criba de las Cortes en 1932, y las primeras elecciones autonómicas las
ganaría el partido de Maciá, siendo elegido Presidente de la Generalitat.
En el País Vasco
el partido mayoritario era el PNV de José Antonio Aguirre, cuyas profundas
convicciones católicas provocan enfrentamientos con la izquierda. Los
diferentes estatutos de autonomía que se redactan terminaron fracasando, por la
influencia religiosa o por el rechazo de los tradicionalistas navarros a su
integración.
En Galicia y Valencia,
los respectivos estatutos no se pusieron en marcha.
El estallidos de la Guerra
Civil hizo imposible la aprobación definitiva del Estatuto Andaluz.
3.1.3.-Reformas Educativas.
El objetivo era una educación
liberal y laica. Afectó principalmente a la Enseñanza Primaria, por
lo que se crearon miles de escuelas y plazas de maestros. El modelo adoptado
fue una escuela laica, pública, obligatoria, gratuita y mixta. Para
difundir la cultura en el mundo rural, se crearon las Misiones Pedagógicas.
Se eliminó la religión como asignatura y se prohíbe el ejercicio de la
enseñanza a las congregaciones religiosas.
En el gobierno del día a día,
la República hubo de enfrentarse a continuos conflictos sociales : a la impaciencia de los trabajadores, con
jornales muy bajos y la falta de trabajo, se sumó la movilización de los
sindicatos anarquistas y del Partido Comunista, muy influyentes en el campo
andaluz y extremeño, y entre los mineros catalanes y asturianos.
El gobierno, para no perder el
control de la nación, utilizó las fuerzas del orden público para reprimir las
huelgas. Ello provocó una escalada de violencia, con continuos
enfrentamientos entre huelguistas y miembros de la Guardia Civil y de la
Guardia de Asalto. Ya, en 1932, hubo graves enfrentamientos en diferentes
lugares. El gobierno destituyó a Sanjurjo por los excesos cometidos en Arnedo y
deportó a 104 anarquistas a Guinea. El resto del año se mantiene la
conflictividad: huelgas, ocupaciones, robos de cosechas y destrucción de
maquinaria agrícola (Andalucía, pueblos de Extremadura y la Mancha).
En el ámbito político.
•
La derecha se
reestructuró(1932) en torno a Acción Popular, dirigida por José María Gil
Robles (CEDA).
•
Alfonsinos y
carlistas se ponen de acuerdo para luchar juntos contra el régimen.
•
Aparecen los
primeros movimientos de corte fascista, las Juntas Ofensivas Nacional
Sindicalista(JONS), lideradas por Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo. Actúan en
la Universidad y recurren a la violencia sin vacilación.
•
En la
izquierda, la CNT, en su congreso de 1932 optó por una línea dura y
revolucionaria, dirigida por la FAI(Frente Anarquista Ibérico).
•
El PCE aumentó su militancia, sobre todo
en Andalucía, y dentro del mismo se impone la línea dura del Secretario General José Díaz.
El clima político se
acaloró, mientras, se discutía en las
Cortes la Ley de Reforma Agraria y el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
Pensando que Estatuto significaba disgregación, algunos jefes del ejército como
Goded, Varela y Sanjurjo, descontentos además con las reformas
militares, comenzaron a conspirar contra la República. A pesar de un
excelente cosecha, el verano transcurre tensado políticamente, hasta alcanzar
su punto álgido el 10 de agosto, con el intento de golpe de Estado
del general Sanjurjo, aunque su aventura fracasó. Capturado cuando
intentaba huir a Portugal, fue juzgado y condenado a muerte, pero se le conmuta
la pena.
El aumento del paro fue
alarmante en 1933.
El 12 de enero se produjo el lamentable
suceso de Casas Viejas. Frente a un levantamiento campesino organizado
por la CNT, la Guardia Civil realiza una masacre. La barraca de Seisdedos,
donde se habían hecho fuertes un grupo de anarquistas, fue incendiada y sus
moradores muertos por el fuego o por disparos de los guardias cuando salían.
Hay que añadir 12 vecinos que
fueron ejecutados por los mismos guardias. La responsabilidad cae sobre el
Director General de Seguridad, que debe dimitir, y el capitán Rojas, que
mandaba el pelotón, fue encarcelado. El mismo Azaña salió salpicado, su
gobierno pierde la confianza y acaba dimitiendo. El Presidente de la
República disolvió las Cortes y convocó elecciones para noviembre de 1933.
En los meses siguientes se
produjo una polarización progresiva de las fuerzas políticas:
•
En marzo se fundó
la CEDA(Confederación Española de Derechas Autónomas), integrada por los
sectores católicos, respaldados por la oligarquía y la iglesia ; la dirige Gil Robles.
Aunque acepta la lucha legal, propone: modificar la Constitución, eliminar las
medidas reformistas y defender los intereses económicos de los propietarios.
•
Otros grupos se
sitúan más a la derecha:
1.
Los monárquicos,
separados de Gil Robles, fundaron Renovación
Española.
2.
En octubre, José
Antonio Primo de Rivera funda Falange Española, grupo fascista que en
febrero de 1934 se unirá a la JONS de Ledesma y Onésimo Redondo. Se convierten
el el grupo más activo de la ultraderecha, usando la violencia como método.
La campaña transcurrió sin
violencia, pero con un clima crispado y continuos enfrentamientos. El triunfo
de la oposición de centro derecha se debió a :
1.
El desgaste del
gobierno.
2.
A la unidad
del centro-derecha, presentó candidaturas únicas en muchas
circunscripciones.
3.
A la división
de la izquierda, incapaz de apoyar a sus propios candidatos en la segunda
vuelta.
4.
Al voto
femenino, mayoritario de derechas , sobre todo en la zona norte.
5.
La elevada
abstención en las zonas obreras, por petición expresa de la CNT.
3.2.-El Bienio
conservador(1933-36).
Período llamado por la
izquierda el Bienio negro, se inicia tras la elecciones de noviembre de
1933 que dieron el triunfo al centro-derecha, cuya labor se centró en el
intento de desmantelamiento de las reformas del bienio anterior. Los gobiernos
se estructuraron alrededor de dos fuerzas políticas: el Partido
Radical de Lerroux, que gobernó en la primera etapa, y la CEDA
de Gil Robles, que participaron, en coalición con el anterior, en el gobierno
de la segunda etapa del Bienio.
El nuevo gobierno de D.
Alejandro Lerroux inició su mandato paralizando buena parte de los proyectos
reformistas de la etapa anterior:Frenó la reforma agraria y derogó la Ley
de Términos Municipales, hechos que provocan la radicalización campesina.
Los enfrentamientos con la Generalitat
de Cataluña se inician pronto, por la oposición y denuncia del gobierno
central a la Ley catalana de arrendamientos campesinos. Los enfrentamientos con
los nacionalistas vascos se deben a la paralización de proyecto de
estatuto vasco.
Aunque el Partido Radical era
laico, el gobierno quiso contrarrestar la reforma religiosa mediante la dotación
de un presupuesto para el culto y el clero. También se aprobó una ley de
amnistía para los participantes en
el golpe de estado de 1932. En contrarréplica a la paralización de las reformas
el gobierno aprueba una Ley de Arrendamientos Rústicos y realiza una política
de promoción de viviendas de alquiler.
La reforma militar también
quedó detenida y se pusieron en destinos claves a militares como Goded,
Cabanellas, Mola o Franco , algunos manifiestamente antirrepublicanos.
El viraje conservador hizo que
el PSOE y la UGT se radicalizaran y amenazaran con la revolución
en el caso de que la CEDA llegara al gobierno. Esto, unido a los
enfrentamientos con los nacionalistas, y a las continuas huelgas y
conflictos , llevó a la CEDA a pedir más contundencia en materia de orden
público, que finalmente ,entra a formar parte del gobierno.
A lo largo de 1934 la
sociedad española se polariza entre derechas e izquierdas.
En la derecha se forman tres grupos:
•
Falange Española
y de las JONS de José Antonio Primo de Rivera, campaban en las calles y en las
Universidades, con provocaciones y violencia.
•
Renovación
Española, de Calvo Sotelo, monárquicos y lo forman sectores de la alta
burguesía y de la nobleza. Antirrepublicano y extremista.
•
La CEDA de Gil
Robles, cuenta con el apoyo de las clases medias y populares de la derecha
católica. Sus Juventudes de Acción Popular actuaban como una milicia fascista,
aclamaban a su líder y participaba en manifestaciones violentas.
En el centro quedaba el
Partido Radical, desprestigiado por el apoyo que le prestaba la CEDA. También,
aunque fuera del gobierno se sitúan partidos como el de Maura(derecha
republicana moderada) o el PNV.
La izquierda republicana
se reconstruye en 1934, tras el fracaso electoral. Nace Izquierda
Republicana, liderada por Azaña, donde se integran partidos como el de
Marcelino Domingo o el de Casares Quiroga.
El PSOE giró a la
izquierda. El PCE, aunque minoritario, busca la alianza con el anterior.
La CNT sigue al margen.
La entrada en el gobierno de miembros
de la CEDA en 1934, lo interpretan la izquierda como un camino hacia el
fascismo. UGT convocó huelgas generales en las grandes ciudades.
Fracasó por la escasa coordinación y la contundente respuesta del gobierno, que
decretó el estado de guerra.
Los acontecimientos más
graves se produjeron en Cataluña y Asturias.
3.2.1.- La Revolución de
Octubre de 1934.
Es el momento más crítico de
la historia de la II República, salvando el estallido de la Guerra Civil. El clima
de enfrentamiento en las Cortes, los
conflictos en el campo, los incidentes en la Universidad entre la FUE y los
falangistas, la radicalización de la opinión pública y la tensión política entre
gobierno y nacionalistas, generaron una situación que llevó a la izquierda
obrera a preparar la insurrección armada.
En Asturias los
mineros protagonizaron una revolución
social con el beneplácito de anarquistas, socialistas y comunistas.
Columnas de mineros controlaron toda la provincia en dos días. Destituyeron a
las autoridades y conquistaron Oviedo. Aseguran los suministros, mantienen la
producción siderúrgica y cubren los servicios sanitarios y de vigilancia. Todo
el poder recae en manos de los revolucionarios.
La reacción gubernativa fue
enviar al Principado, desde África, a la Legión, mandada por el General Franco.
Tras diez días de resistencia, todos los núcleos de insurrectos fueron
derrotados.
Balance del conflicto: más de 1.000 mineros muertos, y unos 450
entre fuerzas de orden público y el ejército; más 2.000 heridos, y una dura
represión. Fue un ensayo de lo que ocurriría dos años más tarde.
En Cataluña, el
Presidente de la Generalitat, Lluis Companys, proclamó el 6 de octubre
la República Catalana . Al mismo tiempo, las fuerzas obreras,
excepto la CNT, convocan una huelga general. El movimiento fracasa
debido a la escasa participación y al boicot del sindicato anarquista. Se declara el estado de guerra y el Palacio
de la Generalitat es tomado por el General Batet. La represión comienza
inmediatamente : el gobierno autonómico y municipal fueron encarcelados y se suspende
la autonomía y el Estatuto. Entre los detenidos se encuentran Companys,
Azaña y Largo Caballero en Madrid.
3.2.2.-Consecuencias de la
Revolución de octubre y final del Bienio Conservador.
La influencia de la CEDA
creció en el gobierno. Su opinión es: aplicación en su totalidad de
las condenas y endurecimiento de la política gubernamental. Sirva como ejemplo,
el que Gil Robles ocupe la Cartera de Guerra y nombre Jefe del Estado Mayor a
Franco. La política de la izquierda fue
un acercamiento y elaborar un programa común. Gil Robles planeó reformar
la Constitución , que no se pudo llevar a la práctica por la crisis de
gobierno en otoño de 1935, acaecida por la falta de acuerdo entre el
Presidente de la República y el del Gobierno. El Presidente de la
República nombra nuevo Presidente del
Gobierno a José Chapaprieta. Hecho
que no soluciona la problemática, pues el gobierno se encuentra inmerso en
casos de corrupción, como el “caso del estraperlo”, o el “asunto
Nombela”(malversación de fondos públicos). El Presidente intenta cortar la nueva
crisis nombrando a Manuel Portela Valladares nuevo Primer Ministro,
contra la opinión de Gil Robles que deseaba el cargo. Ante tanta inestabilidad,
el Presidente Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó nuevas
elecciones para febrero de 1936.
3.2.3.-Las elecciones de
febrero de 1936.-
Todos los partidos de izquierdas
se coaligan en el llamado Frente Popular, mientras las derechas lo
hacen de forma separada y arrastrando una gestión negativa, lo que provoca el
triunfo del Frente Popular. Sin embargo, el resultado fue reñido, pues
sólo le separan 2.2 puntos, demostrando la bipolaridad del momento. De
ahí que se acuñe el término conocido más tarde como “las dos España”.
El nuevo presidente del
Gobierno será Manuel Azaña, que acomete una serie de cambios totalmente
perjudiciales para el régimen:
•
Se intenta
manipular actas electorales, con la finalidad de obtener mayor número de
diputados.
•
Se destituye a D.
Niceto Alcalá Zamora
•
Se elige un nuevo
Presidente de la República en la persona de Azaña.
•
Éste, nombra Presidente del Gobierno a Santiago Casares Quiroga,
incapaz de manejar la situación.
El nuevo gobierno reanuda la Reforma
Agraria y la Actividad Educativa. Pero el control de “ la calle” es
cada vez menos posible: ataques a la Guardia Civil, quema de conventos,
huelgas, y enfrentamiento internos en la coalición.
En el otro bando, el
centro-derecha va perdiendo protagonismo frente a la extrema derecha. Las
posturas se radicalizan cada vez más.
El camino hacia la Guerra
Civil se precipitó cuando el 13 de julio de 1936 fue asesinado el
líder de la derecha José Calvo Sotelo, a manos de Guardias de Asalto,
como venganza por el asesinato del Teniente Castillo, perteneciente a
dicho cuerpo. Los militares golpistas deciden el levantamiento
para el 18 de julio de 1936.
No hay comentarios:
Publicar un comentario